Este domingo, cuando el electorado de San Juan vaya a las urnas, no encontrará paridad de género en las 10 fórmulas ejecutivas que encontrará en los cuartos oscuros y solo hallará a dos candidatas a la gobernación, encolumnadas con la postulación presidencial de Javier Milei.
Después del fallo de la Corte Suprema de Justicia que inhabilitó una nueva reelección de Sergio Uñac, Unión por la Patria lleva dos sublemas y ninguna mujer en sus binomios. Uno es el que bendice el gobernador, integrada por su hermano, Rubén Uñac, y el intendente de San Martín, Cristian Andino. El otro lo forman el diputado y exgobernador José Luis Gioja y Fabián Gramajo.
Juntos por el Cambio va con cuatro fórmulas. Dos están integradas sólo por varones: el diputado Marcelo Orrego está acompañado por Fabián Martín y al abogado y referente del GEN Marcelo Arancibia lo secunda Oscar Marconi.
Los otros dos binomios sí llevan a mujeres, pero en segundo lugar: Sergio Vallejos, responsable de la cautelar contra la postulación de Uñac, va con Federica Mariconda, que se referencia en Evolución Radical. Periodista y consultora de comunicación y gerente de contenidos del grupo de medios Zonda, Mariconda escribió el libro Apasionadas del Valle del Tulum, en el que cuenta la historia de la provincia “a través de sus mujeres”. No tiene ninguna trayectoria feminista. El exdiputado Eduardo Cáceres (PRO) va en la fórmula con la psicóloga y consultora Romina López Cuenca.
GOBERNACION SAN JUAN-100.jpeg
Las dos únicas mujeres candidatas a la gobernación son del Frente Desarrollo y Libertad, que apoya a nivel nacional a Milei: Yolanda Agüero y Paola Miers, que se presenta en sus redes como “empresaria, defensora de la familia" y entre los hashtag que difunde se encuentra #SalvemosLasDosVidas .
El Frente de Izquierda Unidad va con una sola lista que integran el docente Cristian Jurado, acompañado por una feminista y referenta de la lucha contra la megaminería, Gloria Cimino, en línea con la fórmula Gabriel Solano-Vilma Ripoll a nivel nacional.
VICEGOBERNACION SAN JUAN-100.jpeg
San Juan eliminó las PASO y las reemplazó por el Sistema de Participación Democrática Abierta (SIPAD), también conocido como doble voto simultáneo. El sistema emula la ley de Lemas y habilita a cada agrupación política a presentar varias subagrupaciones. Es decir que se pueden postular distintas listas de un mismo partido para el mismo cargo. La lista más votada dentro de cada partido recibe los votos de todas las demás.