San Francisco: Damián Bernarte municipaliza parte de la recolección de basura y tensiona con el clan Saillen
El intendente no cede con su plan para bajar el gasto público. La poderosa familia sindical y la empresa negocian sin margen. Se complica el frente sectorial.
Es que mientras Bernarte afronta desde hace dos meses una disputa salarial con el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoem), ahora otro gremio fuerte se puso en fila y en plan de combate. Se trata del Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac), liderado por Mauricio Saillen, quien avisado de esta idea y de la posibilidad de bajas en el personal, mantiene el estado de alerta e implementó una serie de medidas de fuerza.
El conflicto escaló de tal manera que debió intervenir el Ministerio de Justicia y Trabajo y desde hace unos días rige la conciliación obligatoria, cuya fecha límite es el 16 de julio.
Damián Bernarte no cede
Las bolsas de basura en el mismo lugar por horas advirtieron a los habitantes del pago chico del gobernadorMartín Llaryora que algo ocurría con el servicio. La Municipalidad trató de desligarse rápidamente mediante un comunicado, asegurando que eran “ajenos” a un conflicto entre la empresa prestataria, con sede en Buenos Aires, y el Surrbac.
A la par le solicitaron a Ashira la inmediata reanudación de la normalidad del servicio. Enfatizaron que los pagos a la compañía se encuentran totalmente en fecha y avisaron que de persistir las irregularidades en la prestación, la Municipalidad procedería a efectuar intimaciones y a aplicar las deducciones económicas correspondientes.
Damián Bernarte en conferencia.jpg
Damián Bernarte cuestiona el "desentendimiento de obligaciones" por parte de Javier Milei y ajusta los números
¿Qué desató el conflicto? En noviembre del año pasado, la Municipalidad renovó el contrato con la prestataria. En el mismo aparecen varios desafíos, como el llevar adelante la separación y clasificación de la basura desde casa, algo que no sucede aun en San Francisco.
Pero además existe un punto donde el gobierno local puede ampliar o reducir hasta el 40% del servicio. Bernarte, en su misión de recortar gastos, optó por lo segundo. De esta manera, los sectores que quedarán afuera del recorrido privado serán absorbidos por su administración.
La negociación en San Francisco
Por el momento rige la instancia de conciliación obligatoria por pedido de la cartera a cargo de Julián López. Finalizará el 16 de julio.
Fuentes del Surrbac consultadas por Letra P indicaron que se está “puliendo” un principio de acuerdo con la empresa. “Se achican los recorridos y estamos viendo cómo se acomoda la gente para que no se despida a nadie. Ese es el punto”, afirmó de manera contundente uno de los voceros del gremio.
asamblea surrbac san francisco.jpg
Asamblea del Surrbac de San Francisco
Si esta idea no prospera y el conflicto persiste, el gremio volvería a iniciar acciones de fuerza e incluso prometen mayor repercusión.
Cabe recordar que Bernarte decidió reducir en mayo pasado la estructura política: eliminó dos secretarías, y, además, decidió que el 30% de los cargos de la planta política sean reestructurados con menor rango, lo que implicará una reducción en sus retribuciones.
Asimismo, el intendente también anunció en ese momento el congelamiento de sueldos de la planta política por un período mínimo de 120 días. Cabe recordar que ordenó dos recortes salariales: primero, del 15%; luego, del 20%.
En este marco complejo, Bernarte profundiza sus críticas al presidente Milei por el "desentendimiento de obligaciones". Afirma que la mayor carga de impuestos para la población proviene precisamente desde la administración nacional.
“La Nación es quien más impuestos cobra y menos servicios presta. Lo que tiene que ver con el desentendimiento del Estado nacional de obligaciones que siempre asumió y que terminan impactando en soluciones que tienen que buscar los municipios, sin tener un presupuesto asignado para hacerse cargo de cuestiones que atendía la Nación”, explicó Bernarte, en línea con el discurso del cordobesismo.
Este repliegue explicaría la austeridad del intendente de San Francisco, quien habla de un “complejo escenario económico” que se profundiza por la caída en la recaudación local y la reducción de transferencias de fondos a los municipios.