Con 24 distritos y 3,3 millones de electores, la Primera sección electoral es una región clave en Buenos Aires. No sólo por el peso político determinante que tiene a la hora de influir en el resultado a nivel provincial, sino también porque tiene 15 bancas en la Cámara de Diputados. Con los resultados de este domingo, Unión por la Patria (UP) retiene siete de las nueve que puso en juego. A las ocho restantes se las dividirán en partes igual Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA).
Con el 98,19 por ciento de las mesas escrutadas, UP obtuvo el 44,29% en la categoría de candidatos y candidatas a ingresar a la Cámara baja, una media casi calcada a la que obtuvo el gobernador Axel Kicillof a nivel provincial. Le sigue JxC con el 26,55% y LLA, con el 24,59%. Mucho más atrás y sin haber llegado al piso de representación se ubicó el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) con el 4,38%.
De esta forma, el peronismo obtiene siete bancas, el macrismo cuatro y el ultraliberalismo, las cuatro restantes. Este nuevo escenario que se generó en la noche de este domingo difiere mucho del que se generó hace cuatro años atrás, cuando esta sección también eligió diputados y diputadas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FRubenEslaiman%2Fstatus%2F1716307781660070161&partner=&hide_thread=false
En aquellos comicios, el por entonces Frente de Todos había ganado nueve bancas -las que hoy ocupan Soledad Alonso, Patricia Cubría, Rubén Eslaiman, Débora Galán, Juan Gómez Parodi, Adrián Grana, Roxana López, Matías Molle, Juan José Pérez-, mientras que Juntos se había quedado con las seis restantes -que hoy detentan Verónica Barbieri, Luciano Bugallo, Catalina Buitrago, Alex Campbell, Walter Carusso, Noelia Ruiz-.
Desde diciembre, el reparto será muy diferente. Por el justicialismo ingresará a Rubén Eslaiman, María Saavedra, Martín Rodríguez, Marga Recalde, Leonardo Moreno, Soledad Alonso y José María Fernández; por el macrismo, Juan Esper, Rita Sallaberry, Agustín Forchieri y Oriana Colugnatti; y por el mileismo, Carlos Luayza Troncozo, Jazmín Carrizo, Teodoro Vera Chávez y Viviana Romano.
Si bien esta región norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires obtuvo un porcentaje similar al que obtuvo UP en la categoría a gobernador, la buena performance se explica también por el amplio poder territorial de algunos distritos como Merlo, Moreno y José C. Paz.
Algo similar sucede con JxC. Obtuvo 26,55% en esta sección electoral, mientras que Néstor Grindetti, el candidato a gobernador de Patricia Bullrich, sacó el 26,62% de los votos. Estos resultados le alcanzaron para ganar cuatro escaños, dos menos que los que obtuvo en los comicios del 2019. La merma de representantes en el peronismo y el macrismo también se debe a la irrupción de la alianza que lidera Javier Milei, que con 24,76% sorprendió al hacerse de cuatro bancas.