El Tribunal de Cuentas de Neuquén investiga la conducta del presidente del Ente Autárquico Intermunicipal Cutral-Có Plaza Huincul (ENIM), Cristian Perotti, quien habría realizado presuntas negociaciones incompatibles con su condición de funcionario, destinadas a favorecer a dos empresas petroleras deudoras del Estado.
Perotti está estrechamente ligado al intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, quien fue candidato a gobernador de la provincia de Neuquén en las últimas tres elecciones. El ENIM administra los derechos del yacimiento gasífero El Mangrullo, que corresponden a la comarca.
Según informó la agencia Noticias Argentinas, cuando Perotti se desempeñaba como director del ENIM, habría entablado negociaciones reservadas con Petrolera Argentina S.A. y con Refinería Neuquina (Renesa) que recibieron créditos del ente, no los pagaron y estaban concursadas, con el fin de reducir el monto de la deuda, con una enorme quita de capital e intereses.
Esas negociaciones quedaron expuestas por los dictámenes elaborados por la Dirección Jurídica del ENIM, que rechazaron las pretensiones de las firmas deudoras que fueron avaladas por Perotti cuando era director del organismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1888256477535596890&partner=&hide_thread=false
Esos documentos fueron elevados al Tribunal de Cuentas provincial que ahora -cuando ya fue aprobada la subasta de los bienes de Petrolera Argentina y Renasa- están evaluando la conducta de Perotti.
La normativa determina que un funcionario público está obligado por ley a denunciar cualquier delito que esté bajo su conocimiento bajo pena de ser juzgado por incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Fuentes provinciales indicaron que el capital original adeudado al ENIM por las dos firmas petroleras citadas ronda los 500 millones de pesos. Sumados los intereses, el monto total llegaría a 1.500 millones de pesos.
Perotti, un hombre de Rioseco en Neuquén
La denuncia establece que Perotti promovía una negociación directa con los acreedores por fuera del concurso, acción que hubiera generado un perjuicio al resto de los acreedores, lo que está prohibido por ley. El entonces director del ENIM ofrecía presuntamente que ambas firmas pagarían solo unos 200 millones de pesos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1538914577039052800&partner=&hide_thread=false
Perotti fue designado al frente del ENIM por propuesta del hoy intendente de Cutral Có, Ramón Rioseco. Los Rioseco son un apellido con historia en Cutral Co y la relación con el titular del ENIM viene de lejos. En 2015, José Rioseco sucedió en el municipio a su hermano Ramón. Gobernó hasta 2023, cuando volvió a asumir el fundador del Frente y la Participación Neuquina. Perotti fue primer candidato a concejal de la lista de José Rioseco y en 2018 llegó a ocupar de manera interina la intendencia por los problemas de salud del jefe comunal.
La investigación de la conducta de Perotti puede subir el volumen en un año electoral, en el marco de un clima generalizado de rechazo de la ciudadanía al mal uso o despilfarro de los recursos aportados por los contribuyentes con sus impuestos.
Cómo surge el ENIM
En el marco de la protesta social que protagonizó la ciudadanía de Cutral-Có y Plaza Huincul en la década del 90, el gobierno de la provincia de Neuquén dispuso, a manera de reparación histórica, ceder los derechos del yacimiento gasífero El Mangrullo. A tal efecto, creó un Ente Autárquico Intermunicipal que proceda a la licitación para su explotación y administración de los recursos que se generen.
La decisión se fundamenta en la Ley Provincial Nº 2.206 que establece la transferencia del yacimiento, por el plazo de 99 años, para la explotación hidrocarburífera.
Asimismo, los municipios de Cutral Có y Plaza Huincul sancionaron las ordenanzas 1659/97 y 769/97 respectivamente para fijar el alcance y desarrollo jurídico de ésta nueva institución. El ENIM comenzó a funcionar en el año 1998,