NUEVA PRODUCCIÓN

Mujeres en el poder, un proyecto de Letra P y Equipo Latinoamericano de Justicia y Género

Este lunes, en coincidencia con Ni Una Menos, inicia una serie de contenidos sobre la brecha de género en la política. Datos y análisis sobre la desigualdad.

En un contexto político de retrocesos en derechos humanos en general y en derechos de las mujeres y la diversidad en particular, Letra P y la organización feminista Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) se asocian para realizar una serie de contenidos periodísticos vinculados con la participación política de las mujeres y personas LGBTIQ+. Se trata de un sector en el que la brecha de género, que ya era profunda, se ensancha cada día más.

Letra P y ELA quieren mantener abiertas las conversaciones sobre la situación de desigualdad en la participación social y política de mujeres, varones y travestis trans. Esto incluye las gestiones ejecutivas a nivel nacional y subnacionales. También al Poder Judicial, los sindicatos y las empresas privadas. Por eso, este 3 de junio arranca la primera publicación de Mujeres en el poder: un mapa sobre cómo quedaron configuradas las áreas de género en todo el país y un análisis sobre la degradación de estas carteras, que es, a la vez, un corrimiento de la política de las mujeres y de la agenda de género.

La era Javier Milei: niñas, niños, adolescentes y mujeres, ¡afuera!
Los dinosaurios de Javier Milei, expertos en retroceder y polarizar

También te puede interesar