Tras una nueva jornada de protestas y paro en distintos sectores públicos, la policía de Misiones rechazó el 30% de aumento propuesto por el gobierno provincial, encabezado por el mandatario Hugo Passalacqua, y aseguró que continuarán con la medida de fuerza hasta percibir "una recomposición salarial del 100%".
El vocero policial de la provincia, Ramón Amarilla, consideró que "el monto, lamentablemente, es irrisorio" y agregó: "Ellos (el Gobierno) nos dicen que hasta ese monto están autorizados, no pueden más, tienen otros sectores y que debemos ser respetuosos de los otros sectores".
Este jueves, maestros que protestan en la Legislatura tiraron las vallas alrededor del edificio, entraron al hall central y se enfrentaron con agentes de Infantería y Gendarmería, que arrojaron gas pimienta frente a la respuesta de los manifestantes.
Misiones quilombo.jpg
Misiones: la Policía rechazó el 30% de aumento propuesto por el Gobierno
El inicio del conflicto entre el gobierno de Misiones y la Policía
Las manifestaciones comenzaron en el Comando radioeléctrico la semana pasada, donde se mantiene el acampe de los efectivos acuartelados y sumó el reclamo de los trabajadores estatales, quienes compartían su pedido a las autoridades provinciales para actualizar sus salarios y hacer frente a la inflación de los últimos meses.
El martes se realizaron distintos cortes sobre la ruta nacional 12 y a los trabajadores de las fuerzas de seguridad se sumaron docentes, empleados estatales y personal de salud, que también reclamaron a la gestión provincial por incrementos salariales.
Tras la protesta, el gobierno provincial firmó un acuerdo salarial con referentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN). El compromiso se concretó tras una mesa de diálogo en el ministerio de Salud de Misiones, encabezada por el titular del área Héctor González.
En tanto, el gobierno de Javier Milei, a través de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.