El diputado de Juntos por el Cambio (JxC) Miguel Ángel Pichetto le pidió al presidente Javier Milei que "muchas de las reformas" incluidas en el decretazo sean "tratadas por ley" y debatidas en el Congreso porque la Argentina se rige bajo un sistema de gobierno republicano.
"Esto es una República. El Presidente debe gobernar con el Congreso, no contra el Congreso. Muchas de las reformas planteadas deben ser tratadas por ley y, seguramente, muchas podrían tener su aprobación", consideró Pichetto en Twitter y agregó: "Las cuestiones de formas y fondo del DNU podrían ser cuestionadas fuertemente ante la justicia. No está justificada la necesidad ni la urgencia, podría haber convocado al Congreso a sesiones extraordinarias".
Milei dio a conocer este miércoles los alcances de un DNU que implica una profunda desregulación de la economía, propone un plan de estabilización "de shock", deroga múltiples leyes y normativas y procura avanzar en la privatización de empresas públicas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMiguelPichetto%2Fstatus%2F1737840042498994529&partner=&hide_thread=false
La medida fue oficializada este jueves con su publicación en el Boletín Oficial. Se trata de una norma de 366 artículos que, entre otros puntos, declara "la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025".
El DNU deberá ser analizado, una vez que lo envíe el Gobierno, por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. Para eso, la presidenta provisional del Senado, Victoria Villarruel, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, deberán designar a los 16 miembros que conformarán la Comisión, que aún no está conformada.
El Gobierno tiene diez días hábiles para remitir al Congreso el DNU para que sea analizado por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo que, a su vez, también tiene diez días hábiles para emitir dictamen, aunque en los últimos años no se ha respetado ese plazo.