ELECCIONES 2023 | CÓRDOBA

Martín Llaryora busca un triunfo para retener la capital y mantener la unidad del PJ

El gobernador electo hace suya la puja por la intendencia. Las tribus involucradas en un juego a todo o nada. La suerte de Schiaretti, atada a la de Passerini.

En el peronismo nadie concibe una derrota de Daniel Passerini en las elecciones para la renovación de autoridades municipales en la ciudad de Córdoba, que se celebrarán este domingo 23 de julio.

La dirigencia cordobesista manifiesta una confianza que trasciende las virtudes de un candidato. Su convicción responde principalmente a la necesidad. Entienden que un triunfo de Hacemos Unidos por Córdoba permitirá mantener una amalgama estratégicamente conformada para retener el poder.

En particular quienes se han encolumnado detrás de Martín Llaryora, a quien ya ven como el líder del espacio por los próximos años. En tal rol, el gobernador electo, aseguran, ha tomado la campaña para la elección municipal en términos personales. Quiere una victoria que le asegure la continuidad de su gestión en el circuito más importante. Sería, también, el primer éxito en un campaña que siente propia. Hacia el interior de su tropa, todavía hay cuestionamientos para las decisiones que tomó un comando bifronte en la disputa provincial.

A una semana de los comicios en los que por primera vez el cordobesismo irá como oficialismo en la capital, los referentes de todos los espacios que abrevan en HUxC aseguran estar involucrados y comprometidos con las directivas definidas por el comando central. Por el momento, nadie presiona sobre las cicatrices que quedaron tras la decisión de Juan Schiaretti y el propio Llaryora de inclinarse por el viceintendente como candidato a continuar una gestión que, afirman, "cuenta con una aprobación del 70% de la ciudadanía".

El torniquete

Razones de peso ayudan a evitar hemorragias internas. Por un lado, el tradicional mandato de cumplir con lo que dispongan los líderes, típico de las fuerzas definidas como "verticalistas". Junto a ello, la férrea mano con que Schiaretti y, especialmente, Alejandra Vigo han conducido al partido en capital durante los últimos años. Aunque otros sean los tiempos para ambos, a quienes en algunos casos ya ven en paulatina retirada, la dirigencia aún le tributa lealtad.

También saben que 2023 es el turno para iniciar una renovación que ya tiene un líder en el gobernador electo. "El que gobierna, manda", repiten como mantra. Desde la cúspide hacia abajo, aún hay mucho por construir y nadie quiere malgastar sus expectativas.

Sin dudas, el principal factor aglutinante es el calendario electoral. Definido por el Panal, propuso un desdoblamiento de fechas que obliga a un trabajo conjunto de todos los actores. Schiaretti y Passerini recorrieron la provincia y la ciudad militando por Llaryora, quien ahora pide el voto para ellos en sus respectivos desafíos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinLlaryora%2Fstatus%2F1680711945685540865%3Fref_src%3Dtwsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false

Una cuestión de conveniencia

"A nadie le conviene que Daniel pierda. Si así pasa, Martín va a tener que gobernar con el líder de la oposición haciendo su juego en la Municipalidad. Si perdemos la ciudad, eso condena a Juan, le quita chances para su candidatura", analiza una voz que trajina diariamente los barrios de la capital. El impacto en Schiaretti de una derrota en la ciudad sería innegable, en especial, porque JxC encontraría un excusa para relanzar la marca con un potencial triunfo de De Loredo.

"Nadie duda que Martín es el líder y lo seguirá siendo aún si perdemos. Nosotros ya pensamos en su próximo paso, que sería la proyección nacional. Esa debería ser nuestra meta, no atender lo que pase en la ciudad", amplía la fuente.

En el entorno del candidato a alcalde ratifican que todos los sectores trabajan "de lleno" para apuntalarlo. En particular los referentes, quienes toman "como propia" la campaña. Citan como ejemplo a dos nombres que debieron bajar sus precandidaturas ante la opción por el exintendente de Cruz Alta: Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Municipalidad, y Marcelo Rodio, secretario de Transporte. "Fueron los primeros en arremangarse", grafica el portavoz.

En la calle, equipos y referentes actúan de manera coordinada. Como contara Letra P, Vigo ha acercado apoyo sindical para una lista en cuya confección también coló representantes de su espacio. Desde la coordinación de los CPC, Juan Domingo Viola golpea puertas y realiza sus propias mediciones. Javier Pretto busca votos desencantados en las arenas de JxC. Raúl La Cava, de buenos vínculos con los sectores progresistas, es otro de los que predica las bondades del candidato y la necesidad de un "voto útil".

Internas

Entre dientes, algunas voces se permiten algunos análisis frente a un panorama de derrota. En primer lugar, siembran dudas sobre la fortaleza de las vigas en que se sostiene Juntos por el Cambio en Córdoba, aún si lograra quedarse con el gobierno capitalino.

Según analizan, la ambición de un Rodrigo de Loredo empoderado podría alentarlo a desprenderse de algunos cuadros que no siente propios. En particular, viejas referencias de la UCR con las que ya ha tenido disputas.

En esa línea, apuntan a Luis Juez como potencial agente de discordia. "No lo va a dejar manejar a su antojo. Tiene mucha gente en la Municipalidad. Empleados que él mismo llevó. Va a terminar rompiendo", vaticinan.

Al mismo tiempo, sostienen que la ciudadanía no tendrá paciencia si el alcalde no cumpliera sus propuestas. Tardarán poco, remarcan, en recordarle su pertenencia a un espacio que protagonizó "malas administraciones".

Aún así, prefieren no analizar en demasía ese escenario. Tampoco adivinar destinos en caso de una diáspora obligada por la salida de la administración.

"Estamos todos en el mismo barco. Si se hunde, nos hundimos todos. Si llegamos a la orilla, nos esperan 12 años más en el poder", sentencia un directivo de consolidado vínculo con los mandos cordobesistas.

quienes son las espadas de passerini y de loredo en el barro territorial de la campana
Ricardo Moreno y Alejandra Vigo.

También te puede interesar