ELECCIONES 2023

María Emilia Soria arrasó en General Roca y retuvo el bastión peronista de Río Negro

La intendenta logró su reelección por paliza. Banacloy reconoció la derrota. Estira así a 24 años la hegemonía de su familia y del PJ en la segunda ciudad más poblada de la provincia.

En los primeros comicios generales del calendario electoral 2023, la intendenta de General Roca, María Emilia Soria, logró su reelección con más del 50 por ciento de los votos. Con los primeros datos que se conocieron al cierre de esta nota, la jefa comunal superaba por unos 30 puntos al segundo, el candidato del oficialismo provincial, Carlos Banacloy. Con este resultado, se estira a 24 años la hegemonía peronista que inició su padre, Carlos Soria, en 2003, y que prolongó entre 2011 y 2019 su hermano Martín, actual ministro de Justicia de la Nación, al frente del segundo municipio más poblado de Río Negro. Cerca de las 20.30, Banacloy reconoció la derrota: "No esperábamos esta diferencia", dijo.

Ubicada en el Alto Valle de Río Negro, Roca es el último bastión del peronismo en Río Negro, ya que se trata de la única de las ciudades más grandes de la provincia que no está gobernada por el oficialista Juntos Somos Río Negro (JSRN), que conduce el senador Alberto Weretilneck.

Con 84.496 personas habilitadas para votar, General Roca celebró este domingo elecciones para elegir autoridades municipales, concejales e integrantes del tribunal de cuentas local. En las mesas de los 33 establecimientos habilitados para que la ciudadanía roquense pudiera emitir sus sufragios hubo 11 listas, pero solos seis postulantes a la intendencia.

https://twitter.com/Letra_P/status/1634910930273288195

Soria se presentó al frente de la lista Pasión por Roca, un sello creado a findes de 2022 en medio de las disputas internas en el peronismo rionegrino, que institucionalmente se apartó del sorismo y se alió con JSRN para las elecciones provinciales.

En tanto, el exministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, postulante de Orgullo Roquense, el sello apoyado por Weretilneck en esta contienda, se perfilaba como el principal aspirante a frustrar las aspiraciones de Soria de permanecer al frente de la administración local.

emilia soria 2019.jfif
María Emilia Soria tras triunfar en 2019 se abraza con su hermano Martín, su antecesor en la intendencia de Roca.

María Emilia Soria tras triunfar en 2019 se abraza con su hermano Martín, su antecesor en la intendencia de Roca.

Banacloy encabeza un frente que nuclea a Juntos Somos Río Negro, el Movimiento Patagónico Popular (MPP), del Movimiento de Apertura Democrático (MAD), de la Unión Cívica Radical (UCR), de Redes y de Nuevo Encuentro. El variopinto armado legislativo opositor condiciona la composición futura del Concejo Deliberante. Tanta oferta en ese tramo aportará para darle potencia a Banacloy, pero restará en las concejalías. Actualmente, JSRN tiene tres bancas de las ocho que se pusieron en juego este domingo.

Gastón Soto encabeza la lista Cambia General Roca, versión roquense de Juntos por el Cambio. El exconcejal Mario Álvarez se ubica al frente de la lista Frente Somos Unidad Popular y Social, coalición armada por Unidad Popular y Somos, que tiene fuerte anclaje en el gremio estatal ATE.

El docente Alberto Castro es el postulante del Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad, que integran el Partido Obrero, el PTS y la MST y la Izquierda Socialista. En tanto, la docente Elena Correa representa al Nuevo MAS en los comicios locales y esta vez estubo acompañada por referentes del Partido Socialista en la nómina para el Concejo Deliberante.

un aliado del pj rionegrino se volvio un dolor de cabeza para el clan soria
fernandez jugo a favor del clan soria en la interna del pj de rio negro

También te puede interesar