JUNTOS EN EL BARRO

Los cinco intendentes del PRO que preparan las valijas

Son dos del conurbano y tres del interior, repartidos entre el team halcón y el palomar amarillo. Perfil y futuro de cada cual y las mujeres para la sucesión.

Pese a que una modificación a Ley 14.836 habilita a los intendentes que asumieron en 2015 y fueron reelectos en 2019 a competir nuevamente por el cargo este año, cinco de los 20 que llegaron al mando por el PRO en Buenos Aires adelantaron que buscarán nuevo destino. Se trata de Néstor Grindetti(Lanús), Martín Yeza (Pinamar), Héctor Gay (Bahía Blanca), Mariano Barroso (9 de Julio) y Jorge Macri, quien dejó interinamente el puesto en Vicente López para convertirse en ministro de Gobierno de la Ciudad. Si bien tienen razones distintas para tomar la decisión, ninguno de ellos dejará de hacer política en los distritos y todos buscarán que el traspado de mano sea hacia alguien del partido amarillo.

A Grindetti y Yeza los une tanto una línea directa con Mauricio Macri, algo que muy pocos jefes comunales de Juntos por el Cambio tienen, como el deseo de que sea Patricia Bullrich la que persona que llegue a la Casa Rosada. Ambos están convencidos de que es ella la que mejor representa las ideas y programas económicos del fundador del PRO, aunque los separa no sólo provenir de generaciones amarillas distintas, sino también sus próximos pasos.

El intendente de Lanús busca convertirse en el próximo candidato a gobernador de Bullrich y que su jefe de Gabinete, Diego Kravetz, ocupe el despacho vacío que dejará en el segundo piso del municipio de la Tercera sección electoral. Quienes lo conocen, en algún momento dejaron trascender que, si su plan de sentarse en el sillón de Dardo Rocha no funciona, le gustaría asumir como embajador en Italia en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio (JxC).

Por el contrario, el jefe comunal de Pinamar abrió el juego a una amplia competición interna por su sucesión, en la que hay cinco personas anotadas, tres de ellas provenientes de distintas líneas de Propuesta Republicana (PRO) y dos, de la Unión Cívica Radical (UCR): su jefe de gabinete, Matías Yeannes; su secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Ibarguren, y la concejala Alejandra Apolonio, por el partido amarillo, y el encargado de la seguridad del distrito, Lucas Ventoso, y el presidente del comité de Pinamar, Fernando Ávila, por el histórico sello centenario.

https://twitter.com/martinyeza/status/1631017699433119745

PRO inorgánico, aunque fiel al mandato político del ingeniero, Yeza no tiene definido dónde quiere estar a partir del 10 de diciembre. Eso sí, en las entrelíneas de sus declaraciones se puede percibir la ambición de sentarse a la mesa chica que se conforme alrededor de Balcarce 50, lo que podría significar un nuevo rol como ministro o diputado nacional y estar entre los dirigentes que buscan un trasvasamiento generacional, entre los que se encuentran Darío Nieto y Francisco Quintana, por nombrar sólo a dos dirigentes que responden a estructuras políticas distintas y tienen proyección nacional.

Jorge Macri también tiene en claro sus próximos movimientos. Adelantó que competirá por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que buscará entronar a Soledad Martínez en la intendencia de Vicente López. La exdiputada ocupa la jefatura local de manera interina, desde que el presidente del PRO bonaerense asumió en el Ministerio de Gobierno, pero se descarta que por los números que manejan de las encuestas y el amplio concenso que tiene su imagen continúe en el cargo por cuatro años más. De hecho, la mesa provincial del partido amarillo quiere sentarla en la mesa nacional de Juntos por el Cambio para que defienda los intereses políticos de los 20 municipios que gobierna el PRO.

Barroso, que responde al ministro porteño, ya avisó que no quiere competir por otro mandato, por lo que el PRO evalúa que su lugar lo ocupe la jefa de Gabinete, María José Gentile. La dirigente tiene buenos vínculos con la primera línea del PRO y es incondicional al primo del expresidente. De todos modos, según pudo saber Letra P, aún no saben qué sucederá en este distrito del interior, sobre todo porque pese al rechazo del alcalde de ir por un tercer mandato, ni Gentile, ni otro dirigente logran sostener todos los votos de la alianza.

Gay es el único de los cinco intendentes que busca ocupar una banca en la Legislatura. La decisión de dejar la conducción del distrito bahiense se debe más a una decisión personal que política, probablemente para tener más tiempo para estar con su familia. De todos modos, no tiene previsto dar un paso al costado en su armado, y buscará encabezar la lista de senadores y senadoras por la Sexta sección electoral. La senadora provincial Nidia Moirano es la mujer mejor posicionada para sucederlo, no sólo por sus contactos con el circulo rojo bahíense, sino también porque le dan volumen político otros armadores como Santiago Nardelli. Todo indica que antes de eso, Moirano deberá enfrentar en internas a Andrés de Leo, de la Coalición Cívica, y a Lorenzo Natali, del ritondismo.

guino de macri al mano a mano santilli-ritondo
Martín Yeza, Cristian Ritondo, Diego Santilli y Hernán Lombardi.

También te puede interesar