ECONOMÍA

La última buena noticia de Alberto Fernández: no cayó el empleo en el cuarto trimestre de 2023

Según el Indec, la cifra no registró variables respecto al período anterior y se mantuvo en 5,7% de desocupación.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo en Argentina se mantuvo en 5,7% y no registró variables respecto del registro anterior. El dato se corresponde al último bimestre de la gestión de Alberto Fernández, contempla sólo 20 días del gobierno de Javier Milei y mantiene los números más bajos desde la reanudación de la serie en mediados de 2016.

En el informe rotulado como “Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH)”, la tasa de actividad alcanzó el 48,6%, subió 0,4 puntos porcentuales con respecto al trimestre anterior (48,2%) y la tasa de empleo alcanzó 45,8%, 0,3 puntos porcentuales por encima de la medición pasada (45,5%). “ Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 27,4%”, subrayó el organismo oficial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1770525856026263843&partner=&hide_thread=false

El desempleo de Javier Milei

Si bien el dato que arrojó el Indec contiene sólo 20 días del gobierno libertario, las muestras gratis de la segunda fase del Caputazo, la del achicamiento de las estructuras del Estado, han sido abundantes. Como advirtió Marcelo Falak en esta nota de Letra P, cabe mencionar los fuertes recortes en el PAMI, los 700 puestos en suspenso en la defenestrada agencia de noticias Télam, los 200 despidos en AySA, los 170 del INCAA y los 50 del Enacom, entre otros.

Este martes mismo, el vocero Manuel Adorni anunció el desmantelamiento del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, y del Consejo Nacional de Agricultura Familiar, decisiones que involucran 900 puestos y un supuesto ahorro de 9.000 millones de pesos.

Por su parte, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) alertó sobre la caída de 80.000 puestos de trabajo en la construcción, equivalente al 18% del total de los empleados, y anunció un plan de lucha territorial. Todo esto, en vísperas de lo que podría ser un nuevo recorte masivo de personal a fin de mes, donde se anticipó la posible destrucción de una parte de un total de 70.000 puestos de trabajo, cifra que dependerá de los contratos que cada organismo decida no renovar –tras el período de revisión abierto en enero– a su vencimiento este fin de mes.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Javier Milei, Nicolás Posse y Toto Caputo. Estos dos últimos deberán exponer sobre el decretazo. 

También te puede interesar