OPINIÓN

La necesaria renovación del modelo sindical argentino

El sindicalismo se quedo viejo y sin ideas, la comodidad de la distancia los dejo escasos de reflejos a la hora de discutir realidades salariales y convencionales provinciales o regionales; la llegada de la tecnificación y la irrupción de la IA los encontró saliendo de un letargo de 4 años con Alberto Fernández. El peso de la edad y el libreto setentista los desactualizo… y nos hizo perder a la totalidad de los sindicatos, vigencia en la representación.

Necesitamos sin más … un cambio de Paradigma en el Modelo Sindical Argentino, sus principios de sustentar la justicia social para los trabajadores seguirán siempre vigente como norma y emblema de lucha … ¿Ahora para que trabajadores? … para los 3.465.000 desempleados? … para los 5.776.000 de trabajadores informales? … y los trabajadores que se pusieron frente a sus compañeros y formaron una Pymes? . ¿Qué respuesta tenemos desde el sindicalismo para estos compañeros que están quedando fuera del sistema?

Y ratifico una idea puntual para no dejarla pasar de largo… Las empresas pymes desde el punto de vista de su compromiso social, serian una suerte de cooperativas pero conformadas jurídicamente “sin eufemismos” sino , como S.A. o S.R.L. , pero sus dueños son, sin duda alguna, trabajadores.

Volviendo a la realidad de los hechos, hoy estamos frente a un gran desafía… porque si seguimos haciendo lo mismo, el resultado será idéntico al de los últimos 20 años: caos, desempleo y pérdida del poder adquisitivos de los salarios. Desde el Interior nos paramos ante la realidad de forma distinta… porque más que un sindicato… somos un proyecto de provincia, de país … sustentado en ideas plasmadas en el espacio que socialmente venimos militando … el mundo del trabajo, el del gremialismo.

Desarrollamos y consolidamos desde la práctica la Reconversión Laboral, entendimos y compartimos el concepto que todo trabajador reconvertido tiene garantido la continuidad en la empresa, porque… puede desaparecer su trabajo… una tarea puntual ( cobro manual de peaje) pero no desaparecer el trabajador, esto … si fuimos capaces como sindicato de darle una nueva herramienta tecnología para que comience en el nuevo empleo que llega.

El otro gran desafío es avanzar en la concreción de un nuevo derecho para los trabajadores sin que ello signifique una pesada carga para otro, me refiero a la Indemnización por Renuncia o “Cese Laboral” , y Córdoba sigue a la vanguardia; Uecara del Interior y cámaras empresarias elaboraron hace tres años un proyecto indemnizatorio que licuaría el pasivo contingente a las empresas y les daría a los trabajadores el derecho a cobrar también sus indemnizaciones por renuncia o jubilación, hoy no previstas por la ley. Pero lo más notorio, esos depósitos que el empleador haría por cada trabajador, como ocurre con los obreros de la construcción ( Ley 22.250) , no quedarían inmovilizados sino generarían un fondo de inversión administrado por (empresas-trabajadores y regulado por el Estado) el que sería reinsertado al mercado en calidad de préstamos a las empresa aportantes.

La Ley de Bases habla al respecto, pero nuestra iniciativa de Indemnización por Renuncia o cese laboral basado en un ganar-ganar ya tiene tres años, porque fuimos capaces de sentarnos todos los sectores de la cadena de valor de la construcción y evaluar un sistema equitativo, a pesar de ello el gremialismo empresario nacional firmante, sigue con dudas a un esquema que haría desaparecer la industria del juicio laboral.

Son diversos los aspectos a tener en cuenta para devolverle la dignidad a esta Argentina con un moral en descomposición, lo que se viene es un exigir reconstruir la Palabra como garantía de fidelización social. Lo que se viene es un exigir que dentro de la ley todo y fuera de la ley nada… pero nada para nadie. Lo que se viene si queremos sacar el país adelante es una fuerte Batalla Cultural que tenga como norma… una verdadera federalización en la toma de decisiones.

El papa Francisco reaparece en público.
Martín Llaryora junto al industrial  Luis Macario y referentes de la Mesa de Enlace de Córdoba. 

También te puede interesar