en vivo CONGRESO | MINUTO A MINUTO

Ley ómnibus y paquete fiscal: a un día de la votación en el Senado, vallaron el Congreso

Diputados mantuvo una reunión informativa de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, donde se ausentó la ministra Pettovello.

En esta nota, el minuto a minuto de lo que sucede en Diputados y el Senado, donde se negocia hasta último momento para aprobar o rechazar la ley ómnibus XS y la reforma fiscal que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Live Blog Post

A un día para la votación en el Senado, vallaron el Congreso

La diputada Cecilia Moreau publicó un video con el palacio legislativo rodeado de vallas negras y personal policial presente en el lugar, previo a la votación de la ley ómnibus y el paquete fiscal en la cámara alta.

"Así está nuestra casa de la democracia en la previa del debate del Senado por la Ley Bases", escribió la legisladora de Unión por la Patria en Twitter.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ceciliamoreauok/status/1800601969041535111&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El Senado ya tiene el proyecto de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

La Cámara de Diputados envió al Senado el proyecto de ley aprobado el último martes que propone un nuevo sistema de actualizaciones de los haberes jubilatorios, que es rechazado por el Gobierno que anunció que vetará esa iniciativa impulsada por la oposición.

La iniciativa sancionada por amplia mayoría por la cámara baja está en condiciones de ser tratada por el Senado, donde será aprobada con facilidad ya que tendrá los 33 votos del Frente de Todos y del radicalismo y otras bancadas menores.

La iniciativa fue aprobada por 160 contra 72 votos y 8 abstenciones, lo que implica que alcanzaron los dos tercios, la mayoría que se requiere para rechazar un veto presidencial si el Gobierno utiliza esa herramienta como anunció el presidente Javier Milei.

Live Blog Post

Vidal: "Si votamos el dictamen, vamos a gastar más de lo que ahorramos de diciembre hasta abril"

La diputada del PRO defendió la fórmula de movilidad jubilatoria establecida en el DNU 274/2024 del Gobierno que permite "pagar el aumento del 8% de enero sin alterar la meta de déficit cero" y que "deroga las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente".

"Si sale este dictamen, le vamos a sumar 1.8% de aumento en el gasto del PBI. Desde el inicio del Gobierno, logró un ahorro fiscal del 1.2% desde diciembre a abril, es decir vamos a gastar más que el ahorro que logramos estos meses pagando prepagas más caras, sinceramiento de tipo de cambio y más tarifas", advirtió María Eugenia Vidal durante su exposición en el recinto.

"Todo ese esfuerzo no alcanza para pagar esta recomposición que pide para los jubilados el dictamen de la mayoría. A muchos les va a gustar decir que ampliaron derechos, pero, ¿a costa de qué?", se preguntó la legisladora amarilla.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1798121998994026715&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

HCF, la UCR y UP presentaron una cuestión de privilegio contra la ministra Pettovello

Desde los bloques de Hacemos Coalición Federal (HCF), la Unión Cívica Radical (UCR) y Unión por la Patria (UP) pidieron cuestiones de privilegio contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tras el escándalo por el almacenamiento de alimentos en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo.

El diputado Esteban Paulón (HCF) expresó: "Nos parece que en un momento donde el país se enfrenta a un ajuste brutal, pensar en la insensibilidad y crueldad de esa ministra hace necesario que concurra a esta Cámara a dar explicaciones. Al menos para que nos la de a nosotros porque al Presidente lo dudo porque anda de viaje".

El legislador santafesino subrayó que "no se le conoce la voz" a la funcionaria nacional, quien "ha demostrado una enorme insensibilidad y crueldad" frente a la situación social que atraviesa Argentina. "Debe dar explicaciones aquí", agregó.

En tanto, Pablo Juliano (UCR) remarcó: "La mercadería está en manos del poder Ejecutivo para resolver de manera imnediata la distribución de alimentos. La discusión es moral".

El dirigente radical criticó al Gobierno por justificar la retención de alimentos "para utizarlos en una emergencia"."¿Esto no es una emergencia?", se preguntó y aclaró que le "preocupa" que el presidente Javier Milei "no esté mirando al futuro" y sólo observe "un pedazo de la realidad".

Por último, Victoria Tolosa Paz (UP) dijo: "El Presidente no puede pasar por arriba la ley. La política alimentaria no sólo es comprar y repartir alimentos, que por cierto hay que hacerlo. No basta con decir que aumentaron la Tarjeta Alimentar, que además fue creada por nuestro gobierno. Con eso no se cumple con todas las políticas, escriban un programa de acción política".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DiputadosAR/status/1798001118276096254&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

UP no alcanzó los votos necesarios para incluir el presupuesto universitario y el FONID al temario

La diputada Blanca Osuna de Unión por la Patria (UP) propuso incluir la actualización del presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) al temario de la sesión, pero no se alcanzó los 3/4 de votos necesarios para hacer lugar al apartamiento del reglamento.

Se esperaba que hubiera un duelo por el temario de la sesión entre la Unión Cívica Radical (UCR) y UP ya que ambas fuerzas pidieron sesiones distintas para tratar la reforma jubilatoria a las 11 y a las 14, respectivamente, solo que quienes ocupan bancas peronistas también sumaron los reclamos del sector educativo.

Voto FONID presupuesto universitario.PNG

Live Blog Post

La oposición consiguió cuórum y Diputados debate la movilidad jubilatoria

Comenzó la sesión solicitada por la Unión Cívica Radical (UCR) para debatir una nueva fórmula de movilidad jubilatoria tras la obtención del cuórum. De esta forma, quienes ocupan las bancas de Unión por la Patria buscarán, a lo largo de la sesión, incluir las demandas del sector educativo en el temario.

Embed - SESIÓN EN VIVO: 4 de junio 2024 - Diputados Argentina | SOLICITADA POR EL DIP. RODRIGO DE LOREDO

Live Blog Post

Francos cuestionó la fórmula jubilatoria de la oposición: “El Gobierno no tiene recursos disponibles”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, adelantó este martes que "el Gobierno no tiene recursos disponibles" para solventar la fórmula jubilatoria que busca aprobar la oposición en la Cámara de Diputados y les pidió "decir con toda claridad" de dónde saldrían esos fondos.

"Salvo que el kirchnerismo y parte del radicalismo que acompaña exija que se emita dinero espurio, cosa que no va a hacer el Gobierno nacional, es plantear cosas que son declarativas", deslizó el funcionario en la radio El Observador.

Guillermo Francos NA.jpg
Guillermo Francos, representante del Gobierno en las negociaciones.

Guillermo Francos, representante del Gobierno en las negociaciones.

Live Blog Post

Diputados sesiona con eje en movilidad previsional y UP pide incorporar temas educativos

La Cámara de Diputados debatirá este martes en el recinto proyectos de la oposición para establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. A las 14 está convocada una segunda sesión para votar iniciativas sobre el presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que probablemente se solape a la primera si se extiende el debate.

Unión por la Patria tiene intenciones de dar quórum a la convocatoria que formuló la oposición dialoguista para las 11, pero exige una ampliación del temario para tratar también los dictámenes sobre financiamiento universitario y FONID. Si esto no ocurriese, analizan dar igualmente quórum y pedir al comienzo de la sesión un apartamiento de reglamento para incorporar estos temas.

Live Blog Post

La oposición negocia su fórmula jubilatoria, pero se complican el FONID y el presupuesto de universidades

El presidente Javier Milei tendría una de cal y una de arena este martes en la Cámara de Diputados: la oposición podría reunir mayoría para subir las jubilaciones y votar una nueva fórmula de movilidad, pero, al cierre de esta nota, no parecía probable que se fueran a tratar dictámenes para aumentar el presupuesto de las universidades y restablecer el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

Leé la nota completa de Mauricio Cantando acá

Germán Martínez Nicolás Massot Miguel Ángel Pichetto Margarita Stolbizer.jpg
Germán Martínez (UP), con Hacemos Coalición Federal, junto a la UCR, dominan la oposición.

Germán Martínez (UP), con Hacemos Coalición Federal, junto a la UCR, dominan la oposición.

Temas
Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, autoridades del bloque UCR en Diputados. Piden por la reforma laboral. 
Julio Cobos, diputado de la UCR. Uno de los radicales que busca proteger Javier Milei. 
Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, autoridades del bloque UCR.

Notas Relacionadas