APERTURA DE SESIONES

Juntos le pide a Kicillof que no haga campaña en la Legislatura, como Vidal en 2017

La oposición lanza un rosario de críticas a la gestión del gobernador. Dice no tener expectativas sobre su discurso del 1M y pide fin al relato K.

Mientras el gobernador Axel Kicillof tiene previsto inaugurar el periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura con un discurso XL cargado de “hitos” de sus tres años de gestión, los legisladores y las legisladoras de Juntos aguardan una jornada “sin buenas expectativas”. Alineados a la grieta que también marcan sus pares nacionales respecto al discurso que dará el presidente Alberto Fernández unas horas antes, creen que el mandatario provincial “tergiversará” los datos de la provincia que gobierna y utilizará su presentación en el recinto legislativo para empujar su reelección, y le piden que no use el 1M para hacer campaña, como hizo María Eugenia Vidal en 2017. “Yo, como ciudadana y como parte de Cambiemos, voy a hacer todo lo posible para que el cambio avance. Y por eso voy a trabajar para que la gente nos siga acompañando con su voto”, dijo la diputada porteña en aquel momento.

En esto coinciden tanto los sectores más intransigentes del partido amarillo, como los más moderados y también los radicales. Al unísono, piden a Kicillof dar respuestas inmediatas a algunas de las problemáticas más críticas en territorio bonaerense, como la inseguridad, la salud y el desempleo; al mismo tiempo, le exhigen no tocar temas políticos que sean leídos como una suerte de lanzamiento de campaña.

Consultado por Letra P sobre las expectativas de la jornada, el diputado Juan Carrara aseguró: “¿Expectativas? Ninguna, realmente. Seguramente despliegue un cuento de ficción, como nos tiene acostumbrado el kirchnerismo, pensando en su campaña electoral personal”.

“La última vez que vino fue el año pasado para anunciar un plan fantasma que no cumplió. Su frente político está protagonizando un gobierno vergonzoso, con tres dígitos de inflación; con un dólar por las nubes; con el sector agropecuario abandonado, incluso en un contexto de sequía histórica; con la producción sin rumbo, ni incentivos. Son negadores de la realidad y cuando les conviene salen o entran del gobierno. Repito, no tengo muchas expectativas. Ojalá que no haga otro papelón”, remarcó el legislador que forma parte del equipo técnico de Cristian Ritondo, el diputado que da pelear por la sucesión de Kicillof.

La diputada Noelia Ruiz coincidió con esta lectura. “No tengo expectativa. Cada vez que habla, el gobernador describe una realidad paralela en donde todo funciona perfectamente. Quizás piensa que sigue viviendo en CABA, donde realmente las cosas funcionan bien”, chicaneó, en un mensaje que también buscó destacar la gestión de su jefe político al otro lado de la General Paz, Horacio Rodríguez Larreta.

“Espero que no use el recinto de la Legislatura para el lanzamiento de su campaña a la relección”, agregó la legisladora oriunda de Mercedes y reiteró que la Provincia arrastra problemas estructurales. Y manifestó que “es probable que aproveche la ocasión para buscar diferenciarse del fracaso del gobierno nacional”, auque “es lo mismo”, dijo en línea con lo manifestado por el Jefe de Gobierno de la Ciudad.

El senador del PRO que también trabaja alrededor de Ritondo Walter Lanaro también fue categórico en sus críticas. “Imagino que será un discurso de despedida”, dijo y agregó: “Lo único que le pido es que no le falte el respeto a la gente que tiene que vivir con un robo cada dos minutos en nuestra provincia. Que no les mienta a los familiares de las personas que perdieron la vida a manos de algún delincuente, por dos pesos en la calle. Le pido al gobernador que, en su clásico relato K, no le cuente otra película a los policías que ponen el cuerpo en la calle todos los días, sin recursos y expuestos a cualquier peligro”.

Al otro lado de la alianza, la diputada de la Unión Cívica Radical Alejandra Lorden también se refirió al año electoral y sostuvo que espera “que no sea un discurso de campaña”, ya que –dijo– primero hay que “resolver muchas cosas importantes en la provincia”. En este sentido, la dirigente del radicalismo que trabaja junto al presidente del bloque de Juntos, Maximiliano Abad, enumeró algunas de las problemáticas del territorio, como “la desocupación por encima de la meda nacional, los índices de pobreza e indigencia récord en nuestro conurbano; los problemas y carencias en el acceso a la salud, como por ejemplo los actuales con IOMA; y la educación, que debe ser prioritaria con acuerdos paritario pendientes y varios etcéteras más”.

“Necesitamos una agenda legislativa que logre consensos para aprobar leyes necesarias en nuestra provincia, sin abandonar la Legislatura por el año electoral”, concluyó Lordén.

Pasado pisado

Se sabe: la oposición, sea cual fuere, suele criticar lo que ha hecho siendo gobierno. En este caso, la alarma del archivo suena fuerte porque el PRO se construyó a sí mismo en contraste con el supuesto desapego del kirchnerismo por las instituciones.

Siendo gobernadora y figura estelar del partido amarillo, Vidal se animó directamente a pedir el voto desde el estrado de la Legislatura. Era el inicio de 2017, cuando Cambiemos venía en alza y se disponía a enfrentar las urnas en las legislativas de ese año que, a la postre, confirmarían la ola amarilla. JxC demolió al peronismo en siete de las ocho secciones electorales bonaerenses.

Aquel miércoles, durante casi una hora, Vidal desarrolló un discurso enérgico, plagado de gestos, cambios de tono y silencios ansiosos de aplausos, a contramano de lo que ahora piden muchos de los legisladores que le responde. Letra P tituló la crónica de aquel día justamente con ese concepto: “Cambiemos por los votos: Vidal usó la Legislatura como tribuna electoral”.

cambiemos por los votos: vidal uso la legislatura como tribuna electoral
Silvia Lospennato, Cristian Ritondo, Soledad Martínez y Daniela Reich.

También te puede interesar