Jujuy: la condena a CFK unió a La Cámpora y a Carolina Moisés, pero no hay maquillaje que tape la interna
Tregua en un peronismo astillado. Alejandro Vilca y la izquierda, también contra la Corte. La Libertad Avanza festeja. Silencio en el oficialismo radical.
Cristina Fernández de Kirchner, en marzo, durante su encuentro con la cúpula del peronismo de Jujuy. A su lado, Leila Chaher, diputada nacional de La Cámpora.
La interna del peronismo de Jujuy ingresó en una fase de disimulo y maquillaje, más que en una pausa. Después de la confrontación feroz y la ruptura hecha y derecha en las legislativas provinciales, Leila Chaher y Carolina Moisés se pusieron en la misma vereda para respaldar a Cristina Fernández de Kirchner.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Las dos legisladoras nacionales son desde hace tiempo protagonistas centrales de la fractura de un PJ que busca reacomodarse para las legislativas nacionales después del golpe que significó la última elección provincial, con el oficialismo radical festejando su triunfo y el espacio de La Libertad Avanza logrando representación institucional en lugares que le eran esquivos.
La detención de CFK también acercó a la izquierda jujeña, tal como ocurrió en el nivel nacional: el electo diputado Alejandro Vilca coincidió con los planteos que hizo el justicialismo y denunció los significados de la avanzada del triunvirato de cortesanos que sacó a CFK de la cancha electoral.
Peronismo herido, roto y desdibujado
El PJ de Jujuy está intervenido y se cristinizó en el último tramo de ese proceso que condujeron Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez.
Chaher, diputada nacional de La Cámpora, fue la candidata cantada de ese PJ oficial. Carolina Moisés, que al principio había agitado la intervención, dio un portazo y armó rancho aparte: la experiencia resultó un fracaso electoral, ya que no llegó al mínimo exigido para tener alguna representación legislativa.
mosies cristina.jpg
Carolina Moisés, senadora nacional de Jujuy, hizo una movida para despegarse de CFK en el Senado, pero ahora la bancó.
Ambas aspiraban a ser presidentas del PJ. La postergación de las elecciones para definir esos cargos, por el calendario electoral que armó el gobierno jujeño, hizo explotar el duelo.
Pero la política es el arte de lo posible y la detención de CFK obró el milagro de que después de mucho tiempo Chaher y la senadora Moisés aparecieran en un mismo bando. Moisés había sido parte de una movida que en el Senado nacional conformó una suerte de sub-bloque para diferenciarse del cristinismo.
Espaldarazo a CFK
Un documento del intervenido PJ bancó a Cristina hasta la última instancia. Denunció la proscripción y se declaró “en la obligación moral y política” de respaldar a la presidenta del PJ nacional.
La fórmula del texto se basó en un “Con Cristina, Futuro - Sin Cristina: Proscripción”. Planteó que “desde su origen la ‘causa Vialidad’, estuvo atravesada por el direccionamiento político, la presión mediática, y la manipulación judicial. Se trata de otro claro proceso de lawfare que busca condicionar a la oposición y disciplinar a la dirigencia política. No vamos a permitir que se le robe al pueblo su derecho a elegir”.
chaher moises.jpg
Idas y vueltas: Leila Chaher y Carolina Moisés, juntas en el peronismo de Jujuy. Después hubo una fractura. Esta semana, en la misma vereda.
Carolina Moisés no usó el mismo tono, pero sí respaldó a la expresidenta: "Cuando los jueces militan causas, las causas no tienen justicia”, redondeó.
La senadora insistió en que “la judicialización de la política es la herramienta de los nuevos autoritarismos, el retroceso democrático es el peor resultado de la manipulación del poder judicial. No es un poder independiente, es oportunismo, proscripción y venganza contra Cristina Fernandez de Kirchner”.
Jujuy: Milagro Sala, la Izquierda, CFK
Chaher soltó el clásico “si tocan a Cristina, nos tocan a todos”. Aseguró que la condena fue promovida por Héctor Magnetto y el Grupo Clarín. La definió como “un atentado contra la democracia”. “Le tienen miedo”, redondeó.
En San Salvador de Jujuy también hubo manifestaciones en las calles y en la plaza Belgrano, con presencia de organizaciones sociales y agrupaciones sindicales de diversa orientación. No pocas referencias hicieron alusión a que la operación de persecución usó justamente en Jujuy la figura de Milagro Sala como ensayo.
Vilca, diputado nacional del Frente de Izquierda y electo diputado provincial para después del 10 de diciembre, dijo se “sorprendió” por la “celeridad” de la Corte. Marcó diferencias ideológicas y políticas con CFK, “pero la justicia toma parcialmente una causa para proscribir a una candidata”.
La Libertad Avanza grita, la UCR hace silencio
La Libertad Avanza difundió el festejo del electo diputado provincial Kevin Ballesty. Llegó a considerar el fallo como “un enorme síntoma de salud institucional para la Argentina” que “posiciona al país mucho mejor de cara a los próximos años”.
“La justicia siempre prevalece por sobre todas las cosas y en Argentina se empieza a respirar un aire de normalidad, de transparencia institucional y de independencia de poderes”, añadió.
El diputado nacional libertario Manuel Quintar consideró que la decisión es “la punta del ovillo para darnos luz”. En cambio el gobierno de Jujuy, con el radical Carlos Sadir al mando y el monitoreo de Gerardo Morales desde las sombras, hizo silenzio stampa tras la decisión cortesana. La gestión juega al equilibrio: marcas algunas coincidencias con el poder libertario, pero se diferencia cada vez que puede y esa tensión marcó el último enfrentamiento electoral.