La Justicia en el banquillo

Juicio político: JxC frena el Congreso y le planta pelea al Gobierno

La mesa nacional de la coalición definió ir a la guerra. La comisión, el ring de la disputa. Macri estuvo presente y no hubo ausencias.

La mesa nacional de Juntos por el Cambio (JxC) decidió este martes no dar cuórum hasta que se termine el debate en la comisión de Juicio Político por la denuncia del presidente Alberto Fernández contra todos los integrantes de la Corte Suprema. Pero además, en un zoom que duró poco más de 40 minutos, las figuras de la coalición dejaron abierta la puerta a intentar conseguir que también avances los mismos pedidos que hay cursados contra el jefe de Estado y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La comisión de Juicio Político en la Cámara de Diputados tiene un funcionamiento diferente al resto. Los proyectos se tratan por orden de llegada y no por la prioridad que puede asignarle el titular de ese cuerpo. En este caso la legisladora del Frente de Todos por Entre Ríos, Carolina Braillard se limita a abrir el jugo. Dentro de JxC no existe una postura definida en cuanto a esa forma de contraataque.

“Se va a ver durante el debate de la comisión”, adelantaron desde el seno de la coalición ante la consulta de Letra P de si todos los miembros están de acuerdo de avanzar con el intento de apertura del juicio político al presidente y a la vice. Esto se debe a que hay preocupación por el impacto institucional que puede tener esa medida de concretarse.

A eso se le suma que mientras el debate se mantenga abierto en la comisión de Juicio Político, JxC no dará quórum para tratar cualquiera de los otros proyectos que se incluirán en el temario de sesiones extraordinarias. Es decir que durante todo ese tiempo el Congreso estará parado y al oficialismo le resultará complicado poder sacar leyes.

En el zoom las autoridades de JxC también acordaron emitir un comunicado en el que rechazarán la intención del Presidente de avanzar con el juicio político contra los miembros de la Corte, acción que calificaran como un “atropello”, y remarcaran que se trata de algo “inadmisible” debido a que el origen de la cuestión, según el razonamiento en la coalición opositora, son una serie de fallos adversos de parte del máximo tribunal en temas que el oficialismo considera “trascendentes” como la composición del Consejo de la Magistratura o la disputa de los fondos coparticipables con la Ciudad.

Del encuentro participaron el expresidente Mauricio Macri, la titular del PRO, Patricia Bullrich, de la Unión Cívica Radical (UCR), el gobernador Gerardo Morales, el de la Coalición Cívica (CC), el diputado Maximiliano Ferraro (encargado de la redacción del comunicado), y del Peronismo Republicano, el auditor general Miguel Ángel Pichetto, La diputada Margarita Stolbizer y sus pares Mario Negri, Cristian Ritondo, Juan Manuel López, también fueron parte los senadores Alfredo Cornejo, Humberto Schiavoni, Luis Naidenoff y Martín Lousteau, junto con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y los mandatarios provinciales de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Corrientes, Gustavo Valdés.

la receta economica de juntos por el cambio para su segundo tiempo
juntos por el cambio arraso en avellaneda, la ciudad de vicentin

También te puede interesar