En menos de un año, el presidente Javier Milei podría verse con el papa Francisco en tres ocasiones; poniendo en riesgo el récord que ostenta Cristina Fernández de Kirchner, quien durante sus dos mandatos se reunió siete veces con el pontífice argentino en contextos y circunstancias diversas.
La canonización de Mama Antula, la primera santa argentina, fue la excusa del primer mandatario para exhibir un gesto de paz con Jorge Bergoglio, después de denostarlo durante la campaña electoral que lo llevó a la Casa Rosada; y en la que lo calificó como el "representante del maligno en la tierra" o como alguien que “tiene afinidad con los comunistas asesinos” que gobiernan la región.
La audiencia de reconciliación entre Milei y Francisco fue el 12 de febrero. Un encuentro de una hora y diez minutos en el Palacio Pontificio, al que le antecedió un abrazo fuera de protocolo al término de la ceremonia de canonización de la jornada anterior en la basílica de San Pedro. “Gracias por venir, vos que sos medio judío”, le dijo el papa, antes de recordarle que al día siguiente iban a encontrarse a puertas cerradas.
Giorgia Meloni puede juntarlos en Italia
Recientemente la primera ministra italiana Giorgia Meloni confirmó que el papa expondrá sobre Inteligencia Artificial, un tema que estudia el Vaticano, en la cumbre del G7 prevista para mediados de junio en Borgo Egnazia, un pueblo a orillas del mar Adriático.
De asistir, Francisco podría convertirse en el primer pontífice en participar de esa reunión del club de países democráticos más poderosos que integran Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, Reino Unido e Italia.
papa meloni.jpg
El papa Francisco con la premier italiana
A esa cumbre internacional, Meloni también invitó a Milei, con quien busca profundizar los vínculos bilaterales a partir de la afinidad ideológica que tiene con el mandatario argentino, que la considera referente clave para su agenda geopolítica en Europa. En este sentido, la jefa del gobierno italiano acaba de anunciar que se presentará como cabeza de lista de su partido Fratelli d'Italia, de extrema derecha, en las elecciones europeas.
Fuentes gubernamentales confirmaron a Letra P que el Presidente irá a la cumbre del G7 en el marco de una gira europea de una semana, que también incluye España. La confirmación oficial llegó después de que Estados Unidos no vetará la participación de Milei en ese evento, a raíz del malestar que persiste en la Casa Blanca por su abrazo con Donald Trump, oponente republicano al demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales.
Lo único que podría truncar ese encuentro, aunque más no sea casual, entre el papa y Milei sería que el pontífice decidiera a último momento no ir por algún motivo de salud y enviara un videomensaje grabado. Fuentes vaticanas dijeron a Letra P que “difícilmente Francisco le vaya a fallar a Meloni”, otra conversa en su relación con el pontífice y a quien el papa respaldo en diciembre de 2022 cuando debía conformar gobierno. “No lo hagan caer, para que pueda sacar adelante a Italia”, rogó Francisco a los partidos políticos opositores.
La “prueba” que definirá el viaje del papa Francisco
El papa, de 87 años, dejó trascender a sus colaboradores que el viaje apostólico de 11 días a Indonesia, Timor Oriental, Singapur y Papua Nueva Guinea será la “prueba de fuego” para ponerle fecha a su postergada visita al país, que también incluirá una escala en Montevideo (Uruguay).
Recién después de esa gira por naciones de Asia y Oceanía, prevista del 2 al 13 de septiembre, el papa confirmaría definitivamente que 2024 –que no es electoral- será el año de su regreso tras haberse ido de Buenos Aires en 2013 para participar del cónclave que lo eligió como el primer pontífice jesuita y latinoamericano de la historia de la Iglesia.
papa mate.jpg
El papa Francisco toma mate con un grupo de argentinas
Captura de redes
Más allá de su deseo verbalizado en varias oportunidades ante compatriotas y en entrevistas a medios internacionales, en los últimos años el viaje al país tuvo como condicionante único su fortaleza física y sus achaques de salud.
Mientras tanto en Buenos Aires y Roma comenzaron a moverse los hilos organizativos, muy preliminares, para diseñar una agenda eventual entre fines de noviembre y principios de diciembre; casi en el límite del segundo semestre pretendido por el pontífice para su regreso a la Argentina.
Como ya viene contando Letra P, para organizarla se requerían la confirmación de F rancisco Sánchez en la Secretaria de Culto y de Luis Beltramino en la Embajada ante la Santa Sede; recién oficializados entre fines de febrero y abril. Tanto el funcionario libertario como el diplomático deben trabajar en forma aceitada con la Conferencia Episcopal Argentina, la Nunciatura Apostólica y el Vaticano para coordinar los tiempos, traslados y lugares que incluirá la estadía papal en su tierra natal.
CFK, la conversa del récord
Tras su conversión a la fe bergogliana, CFK es la dueña del récord de visitas al papa. Tiene cuatro audiencias oficiales en su haber: el 19 de marzo de 2013, a poco de la elección pontificia; el 17 de marzo de 2014, en un almuerzo a solas de dos horas y media; el 19 de septiembre de 2014, con otro almuerzo y la remera de La Cámpora; y el 6 de junio de 2015, la última, que se prolongó por casi dos horas.
CFK con el Papa
El papa Francisco con Cristina Fernández de Kirchner
La expresidenta también aprovechó los viajes papales a Brasil en julio de 2013, a Paraguay en julio de 2015 y a Cuba en septiembre de 2015, para encontrarse con Francisco,