EL NUEVO GOBIERNO

Javier Milei propone a su consejero espiritual como embajador en Israel

El rabino Axel Wahnish, como contó Letra P, lo guía en el estudio de la Torá. Pertenece a la Comunidad Marroquí. El traslado de la embajada, en agenda.

Javier Milei propondrá a su consejero espiritual Axel Wahnish, como embajador argentino ante Israel. Integrante del rabinato de la Comunidad Marroquí Judeo Argentina (Acilba), es quien instruye al Presidente en las enseñanzas de la Torá, quien, como contó Letra P, soñaba con ser el primer mandatario judío del país.

Fuentes diplomáticas confirmaron a Letra P que el mandatario le transmitió esta decisión a la comitiva israelí que llegó a Buenos Aires para la asunción presidencial encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Eli Cohen.

A la representación israelí, Milei también le ratificó su decisión de emular al expresidente estadounidense Donald Trump y trasladar la embajada argentina en Israel de Tel Aviv a Jerusalén. Es un decisión que le generará un dilema diplomático con el mundo árabe y también con el papa Francisco.

El canciller Cohen participó junto al embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; y al director general y jefe de la División de América Latina para Israel, Jonathan Peled, del saludo protocolar en la Casa Rosada tras el acto de asunción de Milei en el Congreso y su primer discurso, en el que hizo mención al Libro de Macadeos y la festividad religiosa de Jánuca.

Un candelabro para Zelensky

En la recepción oficial, Milei le obsequió una menorá al presidente ucraniano Volodomyr Zelensky. El candelabro que se utiliza en fiestas religiosas judías es un regalo del rabino David Pinto Shlita, de otra comunidad judía del barrio porteño de Balvanera.

asuncion-de-javier-milei-saludos-ucrania.jpg
Javier Milei le obsequia una mémora al presidente ucraniano Volodomyr Zelensky

Javier Milei le obsequia una mémora al presidente ucraniano Volodomyr Zelensky

El sábado por la noche, Milei participó del encendido de la menorá en el marco de un momento religioso que compartió junto con el canciller Cohen, el rabino Wahnish y familiares de personas secuestradas tras el ataque violento del grupo terrorista Hamás del 7 de octubre.

Pinto Shlita es el rabino a quien Milei y su hermana Karina visitaron tras ganar el ballotage. En la previa del rito de separación del shabat con el resto de los días de la semana, el referente judío bendijo al actual presidente y le deseó una buena gestión.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FAgenciaAJN%2Fstatus%2F1733888106883928548&partner=&hide_thread=false

Camino espiritual

A raíz de charlas privadas sobre los preceptos del judaísmo que mantuvo con el rabino Wahnish en el centro religioso del barrio porteño de Palermo Soho, Milei integró a su maestro al equipo de colaboradores, tanto como consejero espiritual como asesor en temas no exclusivamente inherentes a la fe judía.

Aquella primera experiencia religiosa de 2021 fue tomando otra dimensión, al punto que Milei pensó en convertirse al judaísmo. Fue a través de la lectura diaria de pasajes del libro sagrado del judaísmo que Wahnish le manda a su teléfono celular, además de la sugerencia de temas de conversación que Milei debe matizar con momentos de silencio, de reflexión y de estudio del texto que contiene la ley y el patrimonio identitario del pueblo judío.

milei, mistico: las mil religiones del presidente
Javier Milei con el rabino David Pinto Shlita

Las Más Leídas

También te puede interesar