GOBIERNO

Javier Milei mide la temperatura política dentro y fuera del Congreso

En la Casa Rosada y en Olivos siguen de cerca el debate de la ley ómnibus. Una sesión ajustada al modelo libertario y Protocolo Antipiquetes en marcha.

Desde temprano, este miércoles, el presidente Javier Milei se encuentra junto a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, monitoreando desde la residencia de Olivos el debate de la ley ómnibus. Se trata del principal proyecto en lo que va de su gestión, que es duramente cuestionado por algunos sectores de la oposición y distintas organizaciones sociales, que congregaron a protestar en los alrededores del Congreso. La tensión se vive dentro del Palacio, con un dictamen que fue depurado, pero aún quedan negociaciones con el sector dialoguista; y afuera, con enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y manifestantes.

La aprobación o rechazo de la ley determinará el rumbo político y económico que tomará la Casa Rosada en los próximos cuatro años, y su relación con los distintos sectores políticos.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPRArgentina%2Fstatus%2F1752715949046702542%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1752715949046702542%7Ctwgr%5E8014da4790caf356bc06ed805e98c2502152c731%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.datachaco.com%2F611940-la-politica-tiene-la-oportunidad-de-empezar-a-revertir-el-dano-que-le-ha-causado-al-pueblo-argentino-dijo-el-gobierno&partner=&hide_thread=false

Parte de la atención que le dedica el Presidente a la sesión que se desarrolla en Diputados, y que en la previa todo indica que le dará un primer triunfo legislativo gracias al respaldo de sectores aliados como el PRO y la UCR, se vio pasado el mediodía, cuando desde la Oficina del Presidente publicaron un categórico mensaje para exacerbar a los propios y marcar el pulso de lo que se estima será un extenso debate. "Hoy la política tiene la oportunidad de empezar a revertir el daño que le ha causado al pueblo argentino”, decía el mensaje.

El Protocolo Antipiquetes, en acción

Mientras el mandatario y la secretaria General de la Presidencia monitorean desde la Quinta de Olivos la sesión, en los alrededores del Congreso se registraron en el transcurso de la tarde algunos incidentes entre las fuerzas de seguridad que responden a Patricia Bullrich, y agrupaciones de izquierda como el Polo Obrero, el MST y el Frente de Izquierda y los Trabajadores.

Uno de los momentos más tensos se registró cuando efectivos de la Prefectura Naval Argentina agredieron a Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, quien participaba de la manifestación junto a organizaciones sociales. "Me golpearon, me arrastraron. No me caí", aseguró al móvil de C5N. "Estábamos haciendo una protesta pacífica, pero nos reprimieron. Me golpearon patadas en la espalda y me dejaron sin aire", agregó.

Esto sucedió luego de la imposibilidad de liberar el tránsito por parte de las fuerzas policiales que arrojaron gas pimienta y se llevaron una persona detenida. Ante esta situación, se activó el Protocolo Antipiquetes con el despliegue de camiones hidrantes, Prefectura, Policía Federal y policía motorizada.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fpatobullrich%2Fstatus%2F1752834409000997048%3Fs%3D46&t=muWBVB1UimOBVYjdrVbEeQ&partner=&hide_thread=false

Tanto para la Casa Rosada como para el equipo que rodea a Bullrich, al cierre de esta nota, la puesta en marcha del megaoperativo se desarrollaba con "normalidad", tal como lo tenían previsto. De hecho, según pudo saber este medio, sostienen que Belliboni y otros referentes opositores agredieron primero a los efectivos de seguridad, y provocaron los primeros incidentes en la calle, por lo que no se descarta una investigación al respecto. El argumento, incluso, quedó explícitado en un video que Bullrich subió a su cuenta de Twitter, en el que compara a piqueteros y narcos, y hace un repaso por algunas de las detenciones durante su gestión.

"El operativo viene muy bien y lo que estamos intentando en todo momento es que la gente, que tiene derecho a protestar, entienda que lo puede hacer siempre y cuando esté en la vereda. Por la cantidad que son, hay espacio para todos, pese a que hay un grupo que lo único que quiere hacer es provocar a la Policía, pero de todos modos los vamos a invitar a respetar el Protocolo Antipiquetes", le dijo a este medio un hombre que sigue el despliegue junto a la ministra.

Natalia de la Sota será la única representante del peronismo cordobés que no votará el megaproyecto libertario. 
Javier Milei resignó cambios a la ley de bosques y al impuesto PAIS.

También te puede interesar