El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, cuestionó el aval obtenido por la conducción de la UCR de Córdoba, tras su Congreso partidario que habilitó la conformación de alianzas electorales rumbos a las elecciones legislativas de octubre. Para el radical cordobesista, Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo "convirtieron al partido en un comercio”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Deberían empezar a pagar ingresos brutos”, le dijo socarronamente a Letra P el dirigente radical que lleva adelante su cuarto periodo como intendente en esta ciudad del departamento San Justo, el segundo de manera consecutiva.
En enero de este año, cuando muchos dirigentes se mostraban de chanclas bajo el sol, Benedetti arrancaba la campaña con críticas a la conducción de la UCR, a la cual le pedía internas para definir candidaturas exigiendo, además, que se valoren los liderazgos del interior.
Un “cheque en blanco” para Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer
Para Benedetti, De Loredo y Ferrer pasaron a tener un cheque en blanco para hacer lo que ellos quieran con el partido. Pero fue más allá y apuntó que la moción impulsada por la dupla, desde su sector Generación X, busca salvar un negocio personal.
Otro de los puntos de lo decidido por mayoría en el Congreso es la imposibilidad de llevar adelante internas para elegir a los candidatos de octubre, un punto que el intendente de Arroyito lamentó.
Recordó que llegó a ser intendente por primera vez –en 2007- cuando era empleado de la empresa Arcor porque pudo participar de un armado de listas en su periodo de militancia política. “Esta decisión de ahora les quita la posibilidad a los dirigentes con ganas de competir y que no tienen tantos recursos, con esto se les liquidaron las esperanzas”, dijo.
El Gobierno de Córdoba asume el compromiso y finalizará los dos tramos pendientes de la Autopista Nacional Ruta 19. Con esta decisión, la Provincia toma un rol que le corresponde a la Nación y avanza con el llamado a licitación para ejecutar las obras en 62,9 kilómetros.… pic.twitter.com/qiqd3TQMgS
Los dardos de Gutavo Benedetti a la Nación no son nuevos.
Luego, el dirigente del interior pidió que se dejen de lado las mezquindades políticas e invitó a irse a quienes no quieran estar dentro del radicalismo con el fin de que no arrastren al partido a una situación terminal, que ya tuvo sus primeras heridas desde el primer acuerdo con el PRO.
Gustavo Benedetti no quiere una alianza con La Libertad Avanza
Benedetti se alejó de las filas del radicalismo junto a la vicegobernadora Myrian Prunotto, aunque se siente boinablanca. Es uno de los “hijos del Partido Cordobés”, al participar del acuerdo sellado entre una parte del radicalismo de Córdoba y Martín Llaryora. Su incursión en el cordobesismo no fue bien vista por la conducción de la UCR.
Gustavo Benedetti reunion.jpg
Gustavo Benedetti deja la puerta abierta a posibles desafíos provinciales o nacionales.
Consultado sobre las diferencias entre su alianza estratégica para poder participar de las elecciones en Arroyito con lo que pretendería hacer el radicalismo con La Libertad Avanza, el arroyitense entiende que son situaciones diferentes.
“No es lo mismo hacer alianzas para gobernar una ciudad que rifar un partido para renovarle una beca como diputado a una persona. El radicalismo puede estar en cualquier alianza, pero sin perder de vista los ideales y objetivos que lo trazaron históricamente. Con La Libertad Avanza estamos acordando con políticas que no forman parte de nuestros ideales”, explicó.
La sospecha de un acuerdo con Javier Milei
Cabe recordar que la iniciativa de Generación X fue aprobada por mayoría (71 a 35) por los congresales tras un prolongado debate que comenzó el lunes por la tarde y finalizó en la madrugada del martes, que incluyó reproches al accionar de los órganos partidarios y a sus conducciones.
El trasfondo de la discusión con quienes se opusieron no se ciñe a la concreción de una fusión con fines electorales, opción que el radicalismo ha venido explorando en Córdoba, y en el país, desde hace más de una década. Ya lo hizo con Juntos por el Cambio.
de loredo ferrer.webp
Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer integran el núcleo Generación X en el radicalismo
Como señaló Benedetti, la mayor oposición es un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei.
Desde el deloredismo desmintieron la existencia de cualquier acuerdo previo con los libertarios o con viejos socios del PRO que responden al expresidente Mauricio Macri. También repitieron que para cualquier frente que se aspire a integrar será condición obligatoria que un correligionario encabece las listas resultantes.
Otras voces de San Justo sobre lo ocurrido en el Congreso de la UCR
Francisco Muratore, uno de los congresales del partido en el departamento San Justo, expresó que la decisión final del Congreso fue “una herida casi mortal a la UCR, como fue la alianza anterior con el PRO”. Sobre De Loredo dijo que “ya nos tiene acostumbrado a traiciones”.
Por su parte, Marco Puricelli, dirigente radical y concejal de Juntos por el Cambio en San Francisco, se mostró en “total acuerdo” con la decisión y aseguró que el partido está en condiciones de liderar la coalición que necesita la provincia.
También a favor se mostró el presidente comunal de Colonia Iturraspe, Fernando Salvagno, una de las localidades gobernadas por la UCR: “Coincidimos junto a otros intendentes de San Justo en que el radicalismo solo no llega. El poder se construye desde adentro, estando y solucionando problemas en la gente, sin perder la identidad”, aseguró.
Por otro lado, desde el Partido Libertario de San Francisco, Germán Cassinerio, fue al hueso: “Es un pacto de poder pero no de ideas. Es un intento de sumar sellos, estructuras que no tienen una coherencia ideológica, lo que se busca es mantener espacios de poder traicionando el mandato de transformación profunda que exigió la ciudadanía a partir del 2023”.