La Libertad Avanza negociará este martes con los bloques dialoguistas un texto consensuado sobre el proyecto de Ficha Limpia, que el miércoles se tratará en el recinto. La oposición exige modificaciones como la de eliminar la cláusula Luis Petri, en referencia al ministro de Defensa, redactor de la iniciativa que envió Javier Milei.
Así se denomina a la último párrafo del artículo 1, que indica que el impedimento de ser candidatos a quienes tengan fallos en contra por corrupción en segunda instancia sólo se aplicará si se emiten en años no electorales. Para el Gobierno, de esa manera, se evitan las acusaciones de proscripción. En la oposición dialoguista creen que es inconstitucional y habilita a los jueces a controlar las listas a gusto.
En el Gobierno están dispuestos a revisar la cláusula con tal de no volver a trabar Ficha Limpia. "Haremos lo necesario para avanzar", confirmaron a LetraP.Durante el debate en comisión del pasado miércoles, Silvia Lospennato, del PRO, defendió la cláusula Petri.
En las disidencias de la UCR y la Coalición Cívica al dictamen de mayoría, como en los despachos que firmaron en el bloque Democracia Por Siempre -radicalismo crítico- y Encuentro Federal, la cláusula Petri no está incluida. Con Unión por la Patria y la izquierda en contra, no hay chances de que este fragmento del proyecto sea aprobado.
Con este panorama, el jefe del bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, llamó a sus colegas de bloques dialoguistas para citarlos a una reunión en el despacho de Martín Menem, este martes a las 16 horas. Hay otros pedidos de modificaciones y en la reunión buscarán acordar el texto definitivo.
El texto final de Ficha Limpia
La suma de las bancadas que firmaron despacho para aprobar Ficha Limpia garantiza con creces el cuórum para el miércoles, pero si no existe consenso sobre el articulado la votación en particular puede ser caótica. Es lo que intentarán evitar en la reunión del miércoles.
La cláusula Petri es lo más criticado del proyecto, pero también hay otras objeciones que pueden hacer caer artículos si no se discuten antes del inicio de la sesión. Por caso, Encuentro Federal y un sector de DPS, liderado por Fernando Carbajal, quieren sumar delitos como causales del impedimento para competir.
En el dictamen de mayoría sólo están incluidos los que refieren a la corrupción. Carbajal pide todos los que contemplan penas mayores a tres años. No está claro que si esta modificación tiene consenso, porque la mayoría del radicalismo y el PRO no se sumaron.
Si hay intención de sumar delitos en el bloque de partidos provinciales, Innovación Federal. Además de casos penales graves, como pedofilia, en este sector surgió un reclamo: la dupla misionera exige incorporar un capítulo digital, que vete candidatos con causas por delitos informáticos. Esta provincia tiene los votos decisivos para una eventual sanción en el Senado.
Encuentro Federal también propone ampliar la lista de funcionarios que deberían renunciar si reciben una condena doble por corrupción, otra novedad del proyecto de Milei, que abarca a la mayoría de los cargos públicos. Pero en la bancada coordinada por Miguel Pichetto -quien se opone a ficha limpia- consideran que como está el texto deja fuera a empresas con capital accionario estatal. Otro reclamo de DPS es tomar fallos en primera instancia para aplicar Ficha Limpia y en tal caso poner un plazo hasta que se expida al Tribunal de Casación Penal. Difícilmente consiga mayoría.
Resistencia K
Unión por la Patria se prepara para liderar la resistencia al proyecto, que como está redactado impediría la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. La bancada conducida por Germán Martínez firmó un dictamen en el que sostienen que sólo se puede prohibir candidaturas ante sentencias definitivas, pero aumenta los delitos, como contrabando y lavado de activos.
La izquierda es el único bloque que presentó un dictamen de rechazo y consideró Ficha Limpia proscriptivo. La sesión comenzará a las 10 horas, tiempo suficiente para que pueda terminar durante el día aún si, como advirtieron en reuniones informales sus autoridades, UP anota a todos sus miembros para hablar.
De todos modos, la bancada peronista quedó herida tras fragmentarse en la última sesión y, como anticipó Letra P, un grupo rebelde podría votar a favor en general de Ficha Limpia. Sostienen que lo avalaron en sus provincias y no tiene porqué rechazarlo a nivel nacional. Será otra de las fotos del día.