INTENDENTES

Fernando Gray lidera Mercociudades, un espacio de integración regional para un futuro sostenible

El jefe comunal de Esteban Echeverría asumió la presidencia de una red internacional que reúne a 400 gobiernos locales de 11 países, donde residen más de 120 millones de personas.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, asumió la presidencia de Mercociudades, una red integrada por 400 ciudades de 11 países, reúne a más de 120 millones de personas y trabaja en favor del desarrollo sostenible y la cooperación internacional.

En su discurso, el jefe comunal que asumió su mandato para el período 2024-2025, reafirmó el compromiso de las ciudades miembro con la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Además, instó a fortalecer la cooperación entre ciudades para construir territorios inclusivos y resilientes, priorizando la equidad de género y la diversidad cultural.

"Debemos trabajar codo a codo para alcanzar una nueva arquitectura de gobernanza global con una redistribución más equitativa del poder, que nos permita dar respuesta a las emergencias climáticas, sociales, económicas, institucionales y de violencia que afronta hoy la humanidad", destacó Gray.

WhatsApp Image 2024-12-06 at 16.37.53.jpeg
Fernando Gray lidera Mercociudades, un espacio de integración regional para un futuro sostenible

Fernando Gray lidera Mercociudades, un espacio de integración regional para un futuro sostenible

Gobernanza global y desafíos actuales

Durante la 29ª Cumbre de Mercociudades, Gray destacó la importancia de construir una gobernanza global más justa para enfrentar desafíos como el cambio climático, la desigualdad social y la violencia. Acompañado por Ricardo Luis Reis Nunes, prefeito saliente de São Paulo, subrayó la necesidad de trabajar en red para potenciar la visibilidad de las necesidades latinoamericanas.

Hito para el municipalismo latinoamericano

La red se prepara para celebrar sus 30 años en 2025, un hito que resalta el rol protagónico de los gobiernos locales en el desarrollo regional. Gray enfatizó que desde su primera presidencia en 2021, la red creció de 300 a 380 ciudades, con 15 nuevas incorporaciones en esta cumbre.

Representantes internacionales en Esteban Echeverría

El evento reunió a líderes como Rodrigo Neves Barret, prefeito de Niterói, y Fabiana Goyeneche, de Montevideo, junto a delegados de Senegal y Francia. Esta diversidad refleja el alcance global de la red, que busca alianzas estratégicas para un desarrollo inclusivo.

Gray concluyó convocando a fortalecer la red y ampliar la cooperación internacional: “Trabajemos juntos por una Latinoamérica justa y segura, priorizando un futuro habitable para las presentes y futuras generaciones”.

La asunción de Gray en Mercociudades reafirma el rol clave de los gobiernos locales en la construcción de un mundo sostenible y equitativo.

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar