Elecciones 2023

Entre Ríos: elecciones unificadas, oposición dividida

Rogelio Frigerio y su rival interno, Pedro Galimberti, tomaron posiciones distintas tras el anuncio de Bordet. El exministro dijo que no hubo consenso y para el radical "es sentido común".

La decisión del gobernador Gustavo Bordet de unificar elecciones en Entre Ríos dividió aguas en la oposición. Al menos entre los dos precandidatos a la gobernación, Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti. Para el ex ministro, el anuncio fue una sorpresa y significó la vulneración de un compromiso que el gobernador había asumido: consultar con la oposición la definición de la fecha electoral. No lo hizo. Para el candidato radical, sin embargo, fue un acto de sentido común.

La primera voz opositora en expresarse fue la de Galimberti. “Es una muestra de sentido común, en un contexto difícil para el país y la provincia”, dijo el diputado nacional que pretende enfrentar a Frigerio en la interna de Juntos por el Cambio. “Desde nuestro lugar trabajaremos para construir una alternativa que conduzca a una provincia diferente”, agregó el radical cuyo espacio fue derrotado en las internas partidarias por los aliados al exministro del Interior.

Embed

Fuentes calificadas confiaron a Letra P que el mandatario entrerriano se encargó personalmente de comunicarle la decisión al exintendente de Chajarí antes de que ésta sea pública. Galimberti le dijo, palabras más palabras menos, lo mismo que luego publicó en su cuenta de Twitter.

Desde su entorno explican que siempre tuvo la determinación de competir en cualquier escenario y con la metodología que se adoptara. Además, fue de los primeros opositores en pedir, a finales del año pasado, certeza sobre el cronograma electoral. Siendo que cada candidato debe recorrer los mismos kilómetros que su adversario por la provincia si pretende ser competitivo, a un dirigente con menos recursos materiales la certeza respecto del cronograma le resulta primordial para diseñar milimétricamente su campaña. Aquí un argumento práctico de por qué ese pedido, además de la conveniencia para la ciudadanía de la certeza.

También interpretan que votar cuatro veces, o eventualmente cinco si hubiese segunda vuelta presidencial, abona el cansancio de la ciudadanía respecto de la política. Además, existía el punto que había expresado el Tribunal Electoral de la provincia respecto de la posible complicación por la superposición de los cronogramas.

Pedro Galimberti
Pedro Galimberti, diputado nacional y precandidato a gobernador del radicalismo.

Pedro Galimberti, diputado nacional y precandidato a gobernador del radicalismo.

En el sector de Galimberti entienden que esta ronda electoral 2023 va a ser bien distinta a la de 2021, en donde se impuso Frigerio al Frente de Todos pero que, PASO mediante, permitió a Galimberti ocupar un lugar en la lista. Se apunta que sigue existiendo una ventaja para Juntos por el Cambio (JxC) pero que las distancias se han acortado. Con un peronismo que se juega territorialidades, la apuesta del oficialismo por retener votos será significativamente mayor que hace dos años, donde lo que estaba en juego eran un puñado de bancas y el buen nombre del Frente de Todos. Además, la figura de Bordet en la boleta incidirá en favor del PJ, reconocen.

En tanto, en las PASO de este año, la unificación tiene una incidencia mucho mayor en el electorado de Frigerio que en el radical. En primer término el PRO tiene una interna a cielo abierto que influye y parte aguas. Si bien Frigerio se mostró junto a Horacio Rodríguez Larreta, cuando Patricia Bullrrich viene a la provincia también la acompaña. Así las cosas, si puede saltearse decir a quién prefiere, tendrá un problema menos que afrontar en la campaña que ya se largó.

Galimberti por su parte apuesta a jugar con todos los candidatos presidenciales que le sea posible. No descarta aun la participación de Facundo Manes y todavía está en carrera Gerardo Morales. En una provincia con un radicalismo que todavía es fuerte en los pueblos, esas apuestas lo entusiasman. Aun en caso de que Morales desista de su intención y termine integrándose a una fórmula con un presidencial del PRO, no está decidido cómo resolverán los armados de las boletas sábanas. Es decir, si los candidatos a presidentes aceptarán a todos los candidatos a gobernador de JxC para que se peguen a sus cuerpos en las boletas.

El factor Javier Milei, cuya figura viene en crecimiento según apuntan las encuestas, haría más mella a JxC que al FdT según los cálculos que hacen en el oficialismo entrerriano, y dentro de Juntos perjudicaría más a Frigerio que a Galimberti. Esto se daría, estiman, porque hay más coincidencia en cuanto al perfil ideológico y político. Es decir, leen que el votante radical prioriza el componente más moderado por sobre el liberalismo que vendría a representar La Libertad Avanza.

De este modo, el escenario de unificación de los cronogramas electorales le da, según entienden en el propio espacio, una buena noticia al candidato radical. Aunque, quizás más porque perjudicaría a su contrincante interno que por beneficio propio.

Para Frigerio, según señala en sus declaraciones de este jueves, la cuestión del calendario electoral nunca fue una prioridad. Desde su entorno, sin embargo, reconocieron a Letra P cierto malestar por lo inconsulta de la decisión.

frigerio.jfif
Frigerio y Larreta han compartido campaña en territorio entrerriano.

Frigerio y Larreta han compartido campaña en territorio entrerriano.

"Hace poco conocimos datos oficiales que muestran que casi la mitad de los argentinos son pobres, que estamos frente a la inflación más alta de los últimos 30 años y que uno de cada dos alumnos en Entre Ríos no termina la escuela. El debate alrededor del calendario electoral no puede estar más lejos de lo que le preocupa a la gente", declaró el diputado nacional una vez conocida la noticia.

"Entre Ríos es la única provincia que tomó la decisión de unificar las elecciones con las nacionales, en una clara muestra de apoyo y acompañamiento a las políticas del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Con este cronograma los entrerrianos vamos a elegir el mismo día el rumbo que queremos para nuestra provincia y para todo el país. ¿Queremos más kirchnerismo?", se preguntó en una comunicación oficial a la que pudo acceder este medio.

En coincidencia con su adversario interno, desde el equipo de trabajo de Frigerio también sostienen que su candidatura está preparada "para cualquier escenario" y que la modificación no les preocupa. Hay un factor, sin embargo, que sí sube escalones entre las preocupaciones de las filas frigeristas: cómo sortear la interna nacional y evitar que se cuele en el cuarto oscuro en agosto.

Una persona que trabaja hace años con el ex funcionario de Mauricio Macri reconoció a Letra P que la interna nacional podría tornarse muy descarnada y que el desafío que tendrían los equipos locales sería evitar que esa virulencia actual se les filtre en la provincia. Puntualmente, les preocupa que se no desperfile Juntos por el Cambio a nivel nacional en una PASO muy virulenta. Ante ese escenario, dicen, anotan a su favor que la figura de Frigerio mide más en la provincia que la propia marca de JxC.

"En el desdoblamiento Rogelio medía muy bien pero a nosotros no nos modifica la estrategia", aseguran y cuentan que según sondeos propios la suma de la interna de Juntos en Entre Ríos alcanzaría el 40%. "Y Rogelio va a ser el candidato de todos en octubre", afirman.

Sobre cómo impactará la unificación en las boletas de agosto, se muestran confiados de que Frigerio podrá estar en todas las propuestas. "Va a pegar con todos en las PASO porque nadie va a poner en duda el triunfo en una provincia que podría ganarse muy tranquilamente", afirman. Confían en que las figuras nacionales tienen en claro ahora que quien gobierne la Argentina en caso de ganar necesitará de más soporte en las provincias, y para eso, de más gobernadores que los que consiguió Mauricio Macri en 2015. También pronostican que la unificación será más adversa al peronismo que a ellos mismos. "Es la primera provincia que unifica en este contexto muy adverso a nivel nacional. Es una decisión que va a contramano de lo que históricamente hace el peronismo" apuntan.

El factor Milei aparece en los análisis de team frigerista como una taba que se da vuelta. "En nuestros sondeos vemos que de dónde más saca votos es de los desencantados de Alberto", sostienen, poniendo en duda la decisión táctica que tomó el gobernador Bordet.

El ministro Sergio Massa y el gobernador entrerriano Gustavo Bordet
Gustavo Bordet, gobernador de entre Ríos.

También te puede interesar