ELECCIONES 2025

Empoderado por Karina Milei, Lisandro Catalán ya se mueve como candidato en Tucumán

Junto a Martín Menem visitó la provincia de Osvaldo Jaldo, un aliado que el mileísmo deberá enfrentar. La agenda, la reforma y las definiciones para octubre.

El encuentro reunió a figuras de la dirigencia local, militantes y referentes del espacio con el objetivo de continuar con la consolidación del partido a nivel nacional y avanzar en la organización de cara a las elecciones legislativas de 2025, donde una candidatura de Catalán suena con cada vez más fuerza.

Allí, la secretaria general de la Presidencia y titular del partido libertario a nival nacional ratificó su idea de avanzar en la conformación de armados provinciales que presentes candidatos alineados con la Casa Rosada para engordar el bloque oficialista que acompañará el segundo tramo de la gestión de Javier Milei.

"El Presidente dijo que aún tiene tres mil reformas por hacer. Para eso necesitamos más diputados y senadores que acompañen este proceso en el Congreso. Por eso es tan importante el trabajo territorial que realizamos", dijo la hermana presidencial.

La reestructuración libertaria en Tucumán

Desde hace un tiempo, el liderazgo de Catalán se afirma en la tierra de Osvaldo Jaldo , uno de los principales aliados del oficialismo entre los gobernadores. El encargado de llevar adelante la relación institucional con las provincias aprovecha su lugar estratégico en la gestión y lo mecha con constantes visitas al territorio, donde construye los consensos necesarios para proyectarse como uno de los principales referentes opositores en el distrito. Por ahora, sin cuestionamientos públicos al mandatario provincial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1912161478246871218&partner=&hide_thread=false

Ese liderazgo tuvo en los últimos meses algunos movimientos estratégicos, como la disolución del bloque libertario de la Legislatura, lo que generó varias interpretaciones en el pasilleo provincial.

Según se explicó en un comunicado, La Libertad Avanza decidió retirar del parlamento provincial su bloque que hasta entonces comandaba José Macome en una decisión que señalaron como parte de “la claridad la línea política” que el espacio busca sostener y que expresaron como “actuar con coherencia, firmeza y plena responsabilidad institucional”.

Según pudo saber Letra P, la estrategia también fue motorizada para distanciarse de los referentes aliados que le habían permitido al sello mileísta participar de las elecciones 2023 y comenzar a crecer en el distrito, aunque con el paso del tiempo comenzaron a experimentar “una especie de independencia" que molestó a las órbitas nacionales.

“Nuestro compromiso es con los tucumanos, con la transparencia, con la ética pública y con un modelo político que represente de verdad los valores que nos dieron origen. No vamos a avalar ni siquiera simbólicamente aquello que no estamos dispuestos a acompañar”, aclararon en ese sentido.

La reforma electoral en Tucumán

En ese comunicado que informó el corrimiento del bloque de la Legislatura, La Libertad Avanza asegura que “seguirá creciendo desde el territorio, con trabajo real, sin doble discurso y con la mirada puesta en construir una alternativa seria, honesta y valiente”. Y en ese trabajo, los referentes ya se empiezan a empapar con algunos temas candentes en el debate político local.

Uno es la reforma electoral. En Tucumán rige el denominado sistema de acoples. Muy similar a la Ley de Lemas, tiene rango constitucional y se utilizó por primera vez en las elecciones de 2007. Como ya explicó Letra P, permite a un partido político anexar sus candidaturas parlamentarias, tanto para la Legislatura como para concejos deliberantes, a una postulación para una función ejecutiva, ya sea provincial o municipal.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/llatucoficial/status/1906843065739825352&partner=&hide_thread=false

De esta manera, como en un sistema piramidal, cuanto más amplia sea la base de postulantes a cargos legislativos, mayores son las posibilidades de que una fórmula gubernamental obtenga más votos. Beneficio adicional: quien está en la cúspide de esa pirámide evita las elecciones internas que podrían derivar en la fuga de votos de quienes sufran una derrota en esa instancia previa.

El sistema llenó de boletas el cuarto oscuro. En la última experiencia, en junio de 2023, se eligieron poco más de 340 cargos y hubo más de 18 mil aspirantes repartidos en 76 partidos diferentes.

Para Catalán, la herramienta es "tramposa, desvirtúa el sistema electoral y genera un gasto que sólo pueden afrontar los partidos con mayor estructura y financiamiento”. “Queremos que la Legislatura trate el sistema de boleta única con un máximo de dos acoples por partido. Preferimos que se eliminen los acoples, pero para eso necesitamos una reforma electoral para la que no tenemos tiempo”, consideró el libertario en consonancia con Jaldo, que ya impulsa una reforma electoral desde el Poder Legislativo.

La apuesta de La Libertad Avanza

Tucumán no tiene elecciones legislativas provinciales este año, por lo que el debate se proyectará hacia 2027. Sin embargo, la instancia electoral que a La Libertad Avanza le interesa tendrá su Día D el 26 de octubre, cuando se definan los nombres que ocuparán cuatro de las bancas que representan a la provincia en la Cámara de Diputados.

A pesar de que su nombre es referencia obligada en los mitines libertarios, Catalán asegura no saber quién encabezará la lista del oficialismo en el distrito. “Dependerá del partido provincial y las autoridades nacionales”, dijo con Karina Milei mirándolo de cerca. “Nos toca jugar donde el Presidente determine”, sentenció.

Tucumán: Campero quiere jugar, pero choca contra la superpoblación mileísta y el escarnio radical
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, con su antecesor, Juan Manzur. 

También te puede interesar