En paralelo con la muestra de unidad y fuerza que el socialismo santafesino desplegó en Rosario, Emilio Jatón, exintendente de Santa Fe, anunció que se afilió al Partido Socialista al que tributó desde su desembarco en política y reactivó su equipo con planes a futuro.
El intento de reelección que le frustró el cirujano Juan Pablo Poletti con una alianza UCR–PRO en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe dejó heridas en el tejido local del partido de la rosa. Las líneas internas intentan reposicionarse y suturar diferencias. Jatón, actual secretario de Derechos Humanos de la provincia prepara la vuelta y trabaja en un rearmado con el objetivo puesto en 2027. El plan, dicen desde su mesa chica, apunta a recuperar el proyecto de ciudad que quedó trunco por los resultados electorales.
El jatonismo retomó los rituales partidarios y las recorridas barriales en los últimos tiempos. Este domingo dio el presente en el locro multitudinario que el PS provincial organizó en Rosario. Y fue en un almuerzo –con mismo menú– en una de las vecinales más populosas de la capital provincial donde el exintendente contó que se afilió al Partido Socialista.
Así, se despojó definitivamente del traje de outsider que durante años mantuvo como mantra. En el espacio que lidera, entienden que fue un error táctico haber estirado ese perfil cuando ya llevaba varias elecciones dentro del PS y que era momento de definir su lugar en el paraguas contenedor del partido, que apuesta fuerte a la unidad.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/mariano_granato/status/1810707899347329320&partner=&hide_thread=false
El exsecretario general de la intendencia de Jatón, Mariano Granato, mantiene un rol central en el espacio que lidera el experiodista. Los dos se mueven con agendas sincronizadas sin hablar ni proyectar candidaturas, aunque el tema sobrevuela cada encuentro. 2025 está lejos para muchos, pero no para los arquitectos de las campañas y las fórmulas electorales que saben que las elecciones intermedias son una antesala fundamental de la renovación de los Ejecutivos.
Granato integra la Junta Provincial del partido y fue uno de los oradores en el almuerzo que se hizo en la ciudad de Santa Fe días atrás: "El Partido Socialista tiene en su interior la fuerza para corregir las grandes desigualdades que presenta nuestra realidad. Tenemos una propuesta en la que el rol del Estado es clave para incidir en esas desigualdades, un modelo de desarrollo económico con inclusión y una tarea cotidiana como militantes que es la de esforzarnos por construir comunidad”.
jatón farías drisun.jpg
Mariano Granato con los diputados provinciales Pablo Farías y Varinia Drisun.
El tejido interno de Unidos para Cambiar Santa Fe
En el almuerzo, estuvieron los diputados provinciales Pablo Farías (de la línea oficialista de la diputada Clara García), Rubén Galassi y Varinia Drisum (del sector del exgobernador Antonio Bonfatti) y el exintendente de Rincón, Silvio González. Todos hicieron eje en "fortalecer al socialismo desde la unidad".
Sin embargo, hubo ausencias con representación institucional indicativas de que el proceso de sanación aún no es un ciclo cerrado. No estuvieron el senador provincial Paco Garibaldi, también del sector de García, ni la concejala de la capital Laura Mondino, única socialista entre las 11 bancas que tiene Unidos para Cambiar Santa Fe, y que hoy trabaja en mayor cercanía con referentes de lo que era la línea interna Fuerza del Territorio, como los diputados Sergio Rojas, Rosana Bellatti, el concejal Esteban Lenci y el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci.
Desde ambos sectores del socialismo de la ciudad de Santa Fe marcan, sin embargo, que el diálogo no está cerrado y que el avance de la unidad del partido a nivel provincial encamina también la sutura de los tejidos locales.