Dieciocho integrantes del gabinete de Alberto Fernández suman un patrimonio de $986.970.383. Comenzaron 2022 con una fortuna menor, de $527.974.852, por lo que en 12 meses sus bienes declarados ante la Oficina Anticorrupción (OA) se incrementaron casi 87%. O sea que las máximas figuras del Gobierno no pudieron ganarle a la inflación, que en el mismo periodo acumuló 94,8%, según el INDEC. Apenas seis de ellas pudieron hacerlo, la mitad en un virtual empate técnico.
El propio presidente es un tema aparte: como contó Letra P, por la separación de bienes en el marco de un divorcio que terminó de consumarse el año pasado, el patrimonio de Fernández cayó 82% al desprenderse el mandatario de un inmueble donde vive su exesposa. Entre los balances de los 13 ministros, las cuatro ministras y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, sólo falta el del titular de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el único cuyo patrimonio no figura presentado en los últimos días ante la OA, al menos al cierre de este artículo.
El podio
A pesar de los cambios ministeriales de los últimos años, Matías Lammens (Turismo y Deportes) asumió como el ministro más acaudalado y se retirará con la misma etiqueta: en 2019 declaró bienes por $32 millones y para 2022 contabilizó $177.988.053. Entre ellos aparece un departamento de 300 metros cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires por poco más de $17 millones, dos plazos fijos (uno por $1.500.000 y otro por $3 millones); pero su principal activo son sus acciones en Ñuke Mapu SRL, una distribuidora de vinos, cotizadas en $136.853.653.
El segundo lugar tampoco sorprende: con $157.612.741 figura Eduardo De Pedro (interior), otro habitué en este ránking anual. Su campo en Mercedes está valuado en $26.885.434 y su departamento porteño, en $15.160.656, siempre en valores fiscales. Con cinco cajas de ahorro (una en dólares con U$S12.185), dos cuentas corrientes, dinero en efectivo, la mayor parte de su patrimonio se explica por los $72.055.958 en los que valuó sus acciones en la empresa agropecuaria Dos Luceros S.A.
Un asterisco: si bien no es ministro, considerando la plana mayor del Gobierno, el tercer puesto le podría corresponder al secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello. El funcionario de la mesa chica albertista declaró haber cerrado 2022 con $105.150.099.
En la línea ministerial, completa el podio Diego Giuliano (Transporte). Con $82.786.092, el funcionario massista fue el segundo del gabinete a quien 2022 le mejoró sus finanzas. Empezó el año con $31.547.251, por lo que su patrimonio se incrementó 167%. Así quedó por debajo de su par de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, cuyos bienes aumentaron 200% el año pasado, pero la puntana es la menos acaudalada del gabinete. Son los únicos dos que, porcentualmente, lograron ganarle al Indec con diferencia y no con un empate técnico.
El patrimonio de Giuliano está compuesto por 13 inmuebles, dinero en efectivo y en bancos, pero, al igual que De Pedro, su principal activo son acciones, en su caso de El Pampero S.A., con un valor de $46.556.319.
El resto del ránking
Completan el Top 5 Juan Cabandié (Ambiente), con $66.556.564, y su par de Salud, Carla Vizzotti, con $60.298.174.
La tabla sigue con Jorge Taiana (Defensa), que declaró $58.877.373; Daniel Filmus (Ciencia), $54.850.965; Aníbal Fernández (Seguridad), $47.782.942, y Jaime Percyk (Educación), $46.714.505.
Con $43.645.026 en total y un aumento patrimonial en el año de 103%, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, es otra de las pocas que, a duras penas, pudo ganarle a la inflación en 2022. Siguen Kelly Olmos (Trabajo) con $37.373.090; Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial), cuyos bienes subieron un 98%, apenas por encima de la inflación, con $36.679.110; Tristán Bauer (Cultura), $34.588.175, y Martín Soria (Justicia), $26.631.574, cuyo patrimonio subió un 107 por ciento.
La fórmula de UP, al final
En el fondo de la tabla aparece una de las dos fórmulas de Unión por la Patria para las PASO: primero el ministro de Economía, Sergio Massa, que declaró bienes por $19.380.990. El principal capital del precandidato presidencial está compuesto por sus casas en Tigre, cotizadas una en $8.976.631 y otra en $5.506.487.
Rossi, precandidato a vicepresidente, declaró un patrimonio de $16.108.223, un 97% más que a inicios de año, por lo que quedó a mano con la inflación. Anteúltimo figura uno de sus antecesores en la Jefatura de Gabinete, el actual canciller Santiago Cafiero, que anotó bienes por un total de $15.449.899.
Con $3.644.856, última aparece Mazzina. Su patrimonio, que creció 200'%, igual está en rojo: declaró una deuda de $4.306.065 con el Banco Hipotecario.