FENÓMENO BARRIAL

El PRO se quedó sin invicto en la Ciudad de Buenos Aires después de 20 años y 18 elecciones

De la mano de Macri, blindó el distrito y lo convirtió en trampolín a la Casa Rosada. Ficha limpia de derrotas locales hasta hoy, con dos asteriscos nacionales.

Este domingo recibió doble sopapo: quedó atrás del peronismo y fue vapuleado por La Libertad Avanza (LLA), que, con Manuel Adorni en la boleta, casi lo dobló en votos. Al cierre de esta nota, con el 97,8% de las mesas escrutadas, el candidato del presidente Javier Milei se quedaba con el 30,13% de los votos, seguido de Leandro Santoro (27,35%) y Silvia Lospennato (15,93%). Horacio Rodríguez Larreta (8,8%) y Vanina Biasi (3,16%), del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, también metían representantes en la Legislatura.

Érase una vez el PRO

El PRO tuvo su estreno en las elecciones legislativas porteñas del 23 de octubre de 2005. La marca buscaba dejar atrás la experiencia inicial del macrismo, Compromiso para el Cambio, que había perdido dos años antes el ballotage para llegar a la Jefatura de Gobierno contra Aníbal Ibarra. Todavía presidente de Boca Juniors, Macri encabezó la boleta para la Cámara de Diputados y llevó en los primeros lugares del tramo porteño a un tridente que daría que hablar años más tarde: Marcos Peña, Diego Santilli y Silvia Majdalani.

05102364.jpg
2005. La primera boleta ganadora del PRO en la Ciudad.

2005. La primera boleta ganadora del PRO en la Ciudad.

El PRO, que entre sus aliados tenía a la UCeDé y a Recrear, el partido fundado por Ricardo López Murphy, ganó con 33% de los votos y se llevó 13 de las 30 bancas de la Legislatura en disputa. Fue su primera victoria. Segundo llegó el ARI, una de las tantas creaciones de Elisa Carrió, que llevaba al frente a Enrique Olivera, un radical de alcurnia que completó el mandato de Fernando de la Rúa como jefe de Gobierno porteño y murió en 2014 siendo presidente del exclusivo Jockey Club.

Tercero fue el Frente para la Victoria, cuya lista porteña encabezaba el recordado Elvio Vitali seguido por Juan Manuel Olmos, el armador de la lista que lideró Leandro Santoro este domingo y en la que ocupó el puesto 11.

Seis victorias, dos asteriscos

En junio de 2007, Macri se convirtió en jefe de Gobierno en segunda vuelta y el PRO arrasó en las legislativas porteñas: se quedó con la mitad de los escaños en juego con una boleta que lideraban Mariano Nadorowski, Cristian Ritondo y María Eugenia Vidal.

Pese al triunfazo, el partido amarillo aún era un fenómeno barrial que no hacía pie en la pelea grande. Por eso no participó en las presidenciales de octubre y sólo presentó listas al Congreso con Federico Pinedo al frente de la nómina para Diputados y Carlos Melconian en modo Fontova para el Senado.

071022007.jpg
2007. Pinedo, Michetti y Melconian en campaña.

2007. Pinedo, Michetti y Melconian en campaña.

Salieron terceros cómodos en la escala nacional. El invicto local continuaría en las legislativas de 2009, en la primera y segunda vueltas de 2011 y en las de medio término de 2013.

Aquel año, UNEN, el convoy antikirchnerista que integraban la UCR, la Coalición Cívica, Libres del Sur, el socialismo y Proyecto Sur, le ganó a la Alianza PRO por una uña en las PASO a nivel nacional, pero el macrismo la dio vuelta y triunfó en las generales. Otro asterisco, pero siempre fuera de los porotos capitalinos.

De Bolívar 1 a la Casa Rosada

En abril de 2015 empezaron a regir las PASO en la Ciudad y el PRO las estrenó con la puja interna en la que Horacio Rodríguez Larreta derrotó a Gabriela Michetti para heredar el sillón de Macri, que aquel año se la pasó haciendo las valijas.

Embed - Mauricio Macri: “Estamos haciendo historia”

Unas semanas antes de aquellas primarias el entonces alcalde porteño había dejado la histórica sede de la intendencia municipal en Bolívar 1, frente a la Plaza de Mayo, para mudarse al nuevo edificio de la calle Uspallata en Parque Patricios. Meses después, llegaría a la Casa Rosada en nombre de Cambiemos tras vencer en el ballotage presidencial a Daniel Scioli.

Con las primarias, generales y ballotage de 2015 el PRO hilvanó otras tres victorias que luego sumarían el doblete de las PASO y generales de medio término de 2017. En 2019, la reelección en primera vuelta de Larreta en la Ciudad y el intento fallido de Macri de lograr un segundo tiempo en la Casa Rosada marcaron una nueva etapa, en la que el PRO fue motor de una coalición con la UCR adentro también en la Ciudad.

1636938944211114687.jpg
2021. Larreta y Vidal celebran el triunfo en las legislativas. Macri, en segundo plano.

2021. Larreta y Vidal celebran el triunfo en las legislativas. Macri, en segundo plano.

Fue el inicio del larretismo que armó las listas de 2021 y siguió con el PRO en la cima del podio en todas las instancias, pero la procesión iba por dentro y por fuera. Aquel año Patricia Bullrich, entonces titular del partido a nivel nacional, empezó a avisar que no aceptaría sin chistar la candidatura presidencial de Larreta. A la par surgió la candidatura por derecha de Javier Milei.

Horacio Rodríguez Larreta Mauricio Macri Patricia Bullrich Jorge Macri.jpg
2023. Mauricio Macri celebra el triunfo de Patricia Bullrich en las PASO y de Jorge Macri en la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta, afuera. (Foto: Nicolás Stulberg/Infobae)

2023. Mauricio Macri celebra el triunfo de Patricia Bullrich en las PASO y de Jorge Macri en la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta, afuera. (Foto: Nicolás Stulberg/Infobae)

En 2023, a pesar de la interna entre Larreta y Bullrich que lo desangró, el partido amarillo siguió cantando victoria en la Ciudad de Buenos Aires. Jorge Macri le ganó por un punto a Martín Lousteau en las PASO y después arrasó en las generales. No llegó por unas décimas al 50%, pero Santoro desistió del ballotage a instancias de Sergio Massa.

Este domingo se cortó la racha en el bastión del macrismo. Mientras tanto, en la gran ciudad una nueva hora comienza.

Las elecciones porteñas plantean un desafío para el macrismo y el peronismo por igual. Entre ambos, suman más de la mitad de las bancas a renovar.
Silvia Lospennato reconoció la derrota del PRO en la Ciudad de Buenos Aires

También te puede interesar