En una elección más que ajustada, Fuerza Santacruceña se quedó con la victoria en Santa Cruz al reunir 52.409 votos (32,07%), lo que le permitió quedarse con dos de las tres bancas que la provincia renueva en la Cámara de Diputados.
Fuerza Santacruceña se impuso con el 32% y obtuvo dos de las tres bancas en juego. El mileísmo logró la tercera y el oficialismo provincial se quedó sin nada.
En una elección más que ajustada, Fuerza Santacruceña se quedó con la victoria en Santa Cruz al reunir 52.409 votos (32,07%), lo que le permitió quedarse con dos de las tres bancas que la provincia renueva en la Cámara de Diputados.
En segundo lugar se ubicó La Libertad Avanza, con 51.853 votos (31,73%), que consiguió la tercera banca en disputa. El frente Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, terminó tercero con 25.067 votos, sin representación parlamentaria.
El resultado deja al peronismo local con mayoría en la delegación santacruceña y marca un retroceso político para el oficialismo provincial, que buscaba proyectar su fuerza al Congreso.
Con Juan Carlos Molina a la cabeza, Fuerza Santacruceña logró reunir al peronismo disperso y capitalizar el voto de sectores sindicales y sociales desencantados con el gobierno provincial.
El triunfo reposiciona al peronismo en el tablero político local, luego de un período de retroceso frente al avance del vidalismo y del crecimiento libertario.
La sorpresa de la noche llegó de la mano de La Libertad Avanza, que quedó a solo medio punto del peronismo y consiguió por primera vez una banca nacional por Santa Cruz. Con Jairo Henoch Guzmán al frente, el espacio libertario capitalizó el descontento con la política tradicional y el arrastre de la figura presidencial de Javier Milei.
El resultado consolida la expansión del mileísmo en la Patagonia y lo convierte en un actor con peso propio en el sur. Guzmán se perfila ahora como el referente patagónico del oficialismo nacional dentro del Congreso.
El revés del frente Por Santa Cruz, que responde al gobernador Claudio Vidal, fue uno de los datos políticos más fuertes de la jornada. Con Daniel Álvarez, su jefe de Gabinete, encabezando la lista, el oficialismo provincial aspiraba a retener al menos una banca y fortalecer su proyección nacional.
El resultado, sin embargo, lo dejó fuera del reparto legislativo y reconfigura su posición dentro del mapa de poder local. Vidal había intentado construir una tercera vía, pero la polarización terminó empujando su espacio a un desempeño menor al esperado.