AMBA

El Gobierno denuncia que el paro de colectivos "es ilegal"

Más de 50 líneas interrumpieron el servicio en el área metropolitana. La ministra de Trabajo denunció la complicidad del grupo DOTA.

El Gobierno salió a desacreditar el paro de colectivos que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país desde las 0 de este viernes. La medida, convocada por una rama disidente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) nucleada en la "Lista Azul Juan Manuel Palacio", fue definida como ilegal por la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, ya que "cuenta con la complicidad de la empresa DOTA.

"Lamentable no es un paro gremial. La UTA no ha decretado ningún paro. Hay un sector interno que se presentó a elecciones en el gremio y perdió, pero pretende así, demostrando su capacidad de daño y teniendo de rehén a los trabajadores que necesitan llegar a trabajar, lograr lo que en las urnas no les alcanzó", sostuvo la funcionaria.

En esa línea, reparó en que el cese de actividades en vigencia "cuenta con la complicidad de la empresa DOTA, que pretende digitar quién es su representación gremial". "Vamos a actuar muy fuertemente contra DOTA", aseguró.

https://twitter.com/solotransito/status/1636685883549122564

La titular de la cartera laboral señaló, además, que la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) podría evaluar si es necesario sacarle la concesión del servicio a esa empresa, aunque consideró que se trataría de una medida "extrema".

En tanto, el sector que impulsó la protesta argumentó que la interrupción del servicio es "en reclamo de mejoras salariales" y ante la "falta de respuestas" del Ministerio de Trabajo para reconocer a las autoridades electas en distintas seccionales".

"Paramos porque la conducción de la UTA, sin consultar con las bases, viene desde hace ya años firmando acuerdos salariales de miseria y ha logrado pulverizar nuestros salarios, reduciendo su poder adquisitivo a un 50% de lo que debería ser", anunció la agrupación, enfrentada a la conducción del gremio que encabeza Roberto Fernández.

El mapa del paro

Las líneas principales afectadas por la huelga movilizan a unas 15 millones de personas al mes y son la 5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188. En el ámbito provincial, 256, 263, 271, 299, 370, 373, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 540 y 543.

la tijera de massa empieza a impactar en colectivos y trenes del amba
Patricia Bullrich monitorea la marcha por CFK

También te puede interesar