EL LIBRAGATE

Diputados: presentaron un proyecto para sancionar a funcionarios por el uso indebido de las redes sociales

La iniciativa es impulsada por UP y la UCR. Se incluyen penas de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos por hasta diez años.

La iniciativa legislativa cuya autoría pertenece a la chubutense Eugenia Alianiello, estipula penas que van de "dos a cuatro años de prisión para aquellas personas que públicamente o a través de redes sociales, por medio de publicaciones, aprobación expresa, replicaciones, ‘Me Gusta’, o cualquier forma de interacción digital que implique difusión o adhesión a la publicación, incitare a la violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones, cuando tal incitación sea idónea para generar un peligro cierto de afectación al orden público o la honorabilidad y/o la seguridad de las personas".

Además, detalla que si ese acto es realizado por un funcionario público, la pena aumenta "en un tercio e incluirá la inhabilitación especial para el ejercicio de la función pública por hasta diez (10) años".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/eugealia/status/1892953324313346158?t=Kx4r4lMiAMHR8sr4CiW9gQ&s=08&partner=&hide_thread=false

Diputados: las modificaciones porpuestas al Código Penal

El texto del proyecto plantea la modificación de los artículos 211, 212, 213 y 213 bis del Código Penal, introduciendo penas más estrictas en casos donde el delito sea cometido a través de redes sociales:

Artículo 211: Se penaliza con prisión de dos a seis años a quien infunda temor público o cause desórdenes, ya sea mediante amenazas directas o el uso de medios digitales. Si el responsable es un funcionario público, la pena se agrava y puede llegar a ocho años de prisión e inhabilitación por diez años.

Artículo 212: Se castigará con prisión de dos a cuatro años a quienes inciten a la violencia colectiva mediante publicaciones, aprobaciones expresas, “Me Gusta” o interacciones digitales.

Artículo 213: Se establece prisión de uno a tres años para quienes organicen o participen de asociaciones que busquen imponer ideas por la fuerza o el temor. Si esto ocurre a través de redes sociales, la pena aumenta en un tercio e incluye inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Artículo 213 bis: Se sanciona con dos a cinco años de prisión a quienes financien o promuevan grupos que atenten contra el orden público mediante publicaciones o interacciones digitales.

Diputados: el objetivo de la propuesta

El proyecto ya se encuentra en la Comisión Permanente de Asuntos Constitucionales para ser abordado y tiene cómo finalidad "proteger a los ciudadanos de los abusos de poder que se cometen a través de plataformas digitales, y garantizar que los funcionarios públicos, como servidores del pueblo, sean responsables de sus acciones".

Esta iniciativa fue firmada por integrantes del bloque de UP: Victoria Tolosa Paz, Eugenia Alianiello, Pablo Yedlin, Guillermo Snopek, Nancy Sand, Liliana Paponet, Andrea Freites, Mónica Litza, Sabrina Selva, Roxana Monzón, Lorena Pokoik, Gabriela Pedrali, Ana Aubone y Jorge Romero. Además, adhirió a las modificaciones la radical Natalia Sarapura.

Pablo Carro, diputado de Unión por la Patria, durante el debate sobre el rol de Javier Milei en el LibraGate. 
María Florencia Zicavo, la encargada de investigar a Javier Milei por el escándalo cripto, en una reunión del Ministerio de Justicia.

También te puede interesar