El peronismo de la Cuarta sección electoral bonaerense –ese bastión del voto agropecuario del noroeste de la provincia– llega a las elecciones de este año con el objetivo central de retener sus seis bancas en la Cámara de Diputados y en el intento tiene un aliado impensado: Javier Milei. Sólo si el libertario y su todavía desconocida representación bonaerense llega al piso, lograrán evitar una sangría de bancas a manos de Juntos por el Cambio (JxC) que, con las encuestas en la mano, parece poco menos que inevitable.
El Frente de Todos (FdT) de esa región se enfrenta a un escenario por demás complicado, donde no logró un triunfo seccional ni siquiera en la elección de 2019, la mejor perfomance del peronismo en el interior de la provincia en décadas.
De los 14 escaños de diputados que se ponen en disputa en este turno, el FdT controla seis, los obtenidos en aquella elección en donde Juntos se impuso por un punto y medio y se quedó con siete de esas bancas, mientras que la restante fue para Fabio Britos, de Consenso Federal.
El dato que más resuena en la previa a estos comicios es que si Juntos logra igualar los resultados de la última elección de 2021, cuando sacó el 50% de los votos y una distancia de 16 puntos al FdT, se quedará con 9 bancas. Por eso, el porcentaje de votos que Milei le pueda robar a Juntos será clave para las aspiraciones del peronismo. Si la lista de los libertarios consigue llegar al piso de 7,14 por ciento de los votos, se sumará al reparto de bancas en detrimento, por lógica política, de la coalición opositora.
Una sección sobrerrepresentada
La Cuarta es, quizás, la que más ventaja tiene en el esquema de distribución de escaños entre las ocho secciones en las que está dividia Buenos Aires. Según el último padrón electoral (2021), está compuesta por 530.421 electores habilitados para votar. Tiene 14 escaños en la Cámara baja y siete en el Senado. Solo para compararla, la Octava (La Plata – Región Capital) tiene 606.395 electores y muchas menos bancas (seis de diputados y tres de senadores).
Son 19 los partidos que conforman la Cuarta. Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen. De esta región surgieron históricos liderazgos fuertes del peronismo (desde Julián Domínguez hasta Florencio Randazzo), pero en los últimos tiempos se convirtió en un bastión de Juntos. Dato: el peronismo gobierna solo siede de esas 19 intendencias.
La supremacía electoral de Juntos quedó plasmada en la última elección legislativa, cuando la coalición del PRO y radicales ganó por 16 puntos al FdT (49,94% contra 34,38%).
Con ese antecedente directo y mientras esperan definiciones a nivel nacional, las distintas tribus del peronismo se mueven para llegar con el mejor armado posible a la campaña. El gobernador Axel Kicillof viene recorriendo la región con intensidad. Semanas atrás encabezó una serie de actividades en Pehuajó y se reunió luego con intendentes y referentes de la sección, donde recibió el respaldo para ir por la reelección. Unos días antes había estado en Alberti.
Por el lado del massimo, el referente del espacio, el exministro de Transporte de Nación Alexis Guerrera, también se muestra activo. La tropa referenciada en el Ministro de Economía está en movimiento, como ordena Sergio Massa desde la gestión, con operativos en la sección para inscribirse en los subsidios de luz y gas.
Pablo Michelli, refente del Movimiento para la Unidad, encabezó a fines de febrero un plenario de la militancia en Junín con el nombre “La Cuarta en Movimiento”. “Es imprescindible trabajar en la unidad del campo popular y evitar el uso de coladores de candidatos, como ocurrió en 2021”, dijo el gremialista, que en la última elección se quedó sin competir porque le bajaron la lista.
En ese marco será clave el rol de los intendentes y referentes territoriales, entre los que se destacan el ultrakirchnerista Pablo Zurro, intendente de Pehuajó. La lista la completan María Cecilia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor; Germán Lago, de Alberti; Alfredo Zavatarelli, el massita de General Pinto; Luis Ignacio Pugnaloni, de Hipólito Yrigoyen; Carlos Ferraris, de Leandro N. Alem, y Daniel Stadnik, de Carlos Casares. El senador provincial desde 2021 que tiene el espacio es Walter Torchio.
Expectativas
Entre muchos referentes del FdT hay confianza más allá de que el panora por ahora no es del todo alentador. “En los distritos que gobernamos estamos bien, las encuestas nos dan bien”, dice un referente fuera de micrófono. Para llegar competitivos a los comicios será indispensable, asegura, tener un armado ordenado y evitar las internas.
“Tenemos dos meses para caminar, el objetivo es retener las seis bancas, creemos que podemos hacerlo”, dice otro dirigente peronista con mucha trayectoria en la Cuarta. “Si Milei crece podemos sostener lo anterior. Con él en la cancha, Juntos tiene que ver si puede sostener lo propio. Milei hoy en la región tiene un piso aceptable, hay que ver qué pasa cuando defina candidato a gobernador y en los distritos”, agrega.