SENADO

Tras un empate, Cristina Fernández de Kirchner logró que se aprobara el pliego de Figueroa y presiona a la Corte

La magistrada, que instruía dos causas que investigan a la vice, fue desplazada por tener 75 años. Weretilneck y Espínola ayudaron con el cuórum. Hubo empate y tuvo que definir la santiagueña Ledesma.

Después de cuatro meses de espera y dos intentos fallidos, Cristina Fernández de Kirchner logró este jueves construir una mayoría en el Senado para aprobar el pliego de la camarista Ana María Figueroa, quien instruía las causas Hotesur-Los Sauces y el memorándum con Irán. No le resultó fácil: la votación terminó empatada y fue necesaria la definición de la santiagueña Claudia Ledesma Abdala, quien se encontraba a cargo del debate porque la vicepresidenta le dejó ese lugar a poco de iniciarse la sesión.

Como anticipó Letra P, fue decisiva la ayuda del rionegrino Alberto Weretilneck y del correntino Carlos Espínola: rechazaron la continuidad de la magistrada, pero colaboraron con el cuórum para iniciar la sesión y votar. La sorpresa fue la ausencia al momento de votación de la misionera Magdalena Solari Quintana, cercana al vicegobernador Carlos Rovira y hasta ahora aliada fija del oficialismo.

Solari Quintana no resultó decisiva porque tampoco estuvo la neuquina Lucila Crexell, de Juntos por el Cambio, y fue así que la votación terminó en un empate en 35. La ausencia de Crexell era conocida desde ayer en el Senado, por lo que la rebelión de la aliada oficialista generó todo tipo de especulaciones. Sobre todo porque Rovira es socio del ministro de Economía, Sergio Massa, activo en la negociación en los últimos días.

El éxito de Cristina fue que después de tres meses de negociación y dos sesiones frustradas, logró abrir la sesión con 38 votos, uno más que lo necesario para el cuórum. Para ello tuvo la ayuda de Weretilneck y de cuatro exoficialistas que en febrero se fueron para armar Unidad Federal, junto a la cordobesa Alejandra Vigo, esposa del gobernador Juan Schiaretti, que se alió a JxC en el rechazo.

Uno es Espínola, quien hasta ahora no había tenido gestos favorables a sus excompañeros. Completan esa bancada María Eugenia Catalfamo, Guillermo Snopek y Edgardo Kueider. Todos estuvieron a las 14 horas para que el recinto del Senado abriera para una sesión después de cinco meses. Los 31 miembros del FdT, la aliada Clara Vega y Solari Quintana (que después se fue) completaron las bancas ocupadas que permitieron sesionar. Snopek había anunciado que votaría en contra, molesto porque no se trató su proyecto para intervenir la justicia de Jujuy. Finalmente pulsó el botón verde.

El pliego de Figueroa fue enviado este año y propone prolongar su mandato por cinco años a partir del nueve de agosto, cuando cumplió 75 años, la edad límite para ejercer. La Constitución habilita a esa prórroga, previo acuerdo de la mayoría de la Cámara alta. El FdT impuso su mayoría en la comisión de Acuerdos para avalar su continuidad, pero hasta este jueves no había logrado consenso en el recinto para aprobarlo.

20230928_CDA_31_SESION.JPG

Aún después de lograrlo, la continuidad de la magistrada en la Cámara de Casación Penal no está asegurada, porque la Corte Suprema le pidió su renuncia después de cumplir la edad límite. Sin ella, el tribunal que integraba envió a juicio oral a Cristina Kirchner en las dos causas que la investigaba. En Hotesur-Los Sauces se la acusa de lavado de activos y en el memorándum con la AMIA, de traición a la patria. "No sé que excusa tienen ahora para no votarla", cuestionó a la oposición la oficialista Juliana Di Tullio.

¿Vuelve?

Con la derrota asegurada, en JxC insistieron en que Figueroa no podrá volver a su despacho porque ya no es jueza. En el oficialismo, consideraron que sí puede retornar, porque hay antecedentes de magistrados y magistradas que permanecieron luego de cumplir la edad límite, a la espera de terminar su trámite en el Senado. Claro que en ningún de esos casos, la Corte exigió las renuncias.

"No es la primera vez que el Senado aprueba un dictamen luego que la persona candidata cumpla 75 años. Pasó en este período y en el anterior. En algunos casos, votamos hasta ocho meses después. La Corte no puede entrometerse en otro poder", reclamó Anabel Fernández Sagasti, senadora oficialista y presidenta de la Comisión de Acuerdos.

"El último intérprete de la Constitución es la Corte y Figueroa no es más jueza. No le podemos brindar ningún acuerdo", respondió Guadalupe Tagliaferri, del PRO. "Esta mujer no va a volver a su despacho. No tiene más status judicial. Quiero decirlo bien claro: necesitamos reglas de juego y respetarnos", aportó su compañero de bloque, Luis Juez.

Di Tullio dobló la apuesta: "La Constitución no dice que pierde el cargo a los 76 años. Yo tengo 51 hasta que cumpla 52. Lo que hace Juntos por el Cambio es una rendición al Poder Judicial. ¡Son parte del Poder Legislativo y le entregan una prerrogativa como nada!".

El jefe de la UCR Luis Naidenoff, leyó la resolución de la Corte, que señala que jueza "mantiene la investidura hasta cumplir 75 años. La doctora ha perdido la inmunidad judicial el 9 de agosto pasado. ¿Alguien le preguntó si quiere sostenerse en esa situación? ¿Saben si quiere terminar su carrera con el título de ocupa?".

Más enfático fue su correligionario Alfredo Cornejo, jefe del interbloque JxC y electo el último domingo gobernador de Mendoza. "Cristina debería dar la cara. Es una situación vergonzosa: someter a la justicia a una pelea abstracta. ¡Cristina debería estar!", gritó.

La sesión la cerró el formoseño José Mayans, jefe del interbloque FdT y artífice de una larga negociación por reabrir el recinto. "En ninguna parte de la Constitución dice que la Corte puede dejar sin efecto el nombramiento de un juez. No lo puede hacer, son prerrogativas del presidente y el Senado de la Nación. ¿No tienen vergüenza ustedes de entregar esa prerrogativa?”, increpó.

Como parte de la negociación con los federales, para garantizar la sesión el oficialismo incluyó 33 pliegos y dejó afuera otros 42 dictaminados en el último año, la mayoría para ocupar vacantes de la justicia federal de la ciudad de Buenos Aires. Se nombraron cargos de jueces, fiscales y defensores oficiales para juzgados de Salta, Jujuy, Entre Ríos, La Rioja, Misiones, Santiago del Estero, Salta, Santa Fe, Tucumán y para varias ciudades de la provincia de Buenos Aires.

cristina convoco a una sesion para aprobar la reforma de ganancias y el pliego de figueroa
con ayuda de weretilneck y espinola, cfk consiguio cuorum y se trata el pliego de figueroa

También te puede interesar