RÍO NEGRO | 1M

Con un discurso opositor, Alberto Weretilneck se pintó la cara y apuntó contra el gobierno de Javier Milei

Fustigó sin contemplaciones las políticas del presidente libertario y detalló el impacto en las cuentas provinciales. Bancó la unidad de la Patagonia.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se volvió a referir a la pelea que protagoniza junto a sus pares de la Patagonia con el presidente Javier Milei en la 53° inauguración de sesiones ordinarias de la Legislatura, espacio que aprovechó para bajar un discurso de barricada contra las medidas del economista libertario.

“No estamos en un nido de ratas, es el ámbito más importante de la democracia. Rechazamos las degradaciones de la República. Podemos tener criterios distintos”, lanzó el gobernador.

En un discurso dedicado en su amplia mayoría a contrastar con el gobierno nacional, Weretilneck detalló en manera pormenorizada el perjuicio que las decisiones de Milei para la región. Lo hizo durante 45 minutos, donde se definió como figura estelar de la oposición de las provincias a la Casa Rosada.

“Todas las medidas tomadas desde el 10 diciembre son en contra de los que menos tienen. Hay un ataque al federalismo, a las provincias y un agravio a los gobernadores como representantes del pueblo”, se plantó.

Durante su alocución se dedicó a describir los perjuicios que genera la motosierra en el sur argentino. “Más tarde o más temprano, esta política de privación de derechos termina conflictuando a nuestra gente”, advirtió.

Impacto en Río Negro

En ese tramo, recordó el severo impacto en las universidades del Comahue (UNCo) o de Río Negro (UNRN), que "no saben si en mayo” podrán garantizar su funcionamiento y del abandono de las rutas nacionales (22, 23, 151 y 40 –entre San Carlos de Bariloche y El Bolsón–) que perjudican la vida diaria de habitantes de todas las regiones.

“Quieren hacer creer que el problema somos las provincias, los municipios y los dirigentes. Dicen que somos malos y el resto son buenos”, espetó ante un recinto colmado en Viedma.

53561840296_9323b6808f_k.jpg
Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, acompañado del secretario general de ATE nacional Rodolfo Aguiar. La Patagonia se planta contra el ajuste libertario.

Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro, acompañado del secretario general de ATE nacional Rodolfo Aguiar. La Patagonia se planta contra el ajuste libertario.

Luego de hablar del impacto por el recorte a los fondos de la educación, seguridad, salud y obra pública en el distrito, citó el caso de Chubut. Enalteció a Nacho Torres por enfrentar a la Nación en la Justicia, para que se le retribuyeran los fondos.

A lo ocurrido con la vecina provincia patagónica lo consideró como “el rompimiento de las reglas básicas del federalismo, de la relación y coordinación con la Nación”.

“No permitamos que nos dividan, que la Nación nos diga qué tenemos que hacer. Que nadie resuelva el modelo de provincia fuera de los límites de la provincia.Viva la Patagonia, las provincias unidas y Río Negro”, cerró.

Oposición disconforme

El legislador Juan Martin (PRO-Unión Republicana) fue crítico con el discurso del gobernador. “Se dedicó a echarle la culpa a Milei, no a decirnos cómo piensa gobernar la provincia”. “Esperábamos propuestas, un plan de gobierno, una agenda de temas para tratar en la Legislatura”, añadió.

Juan Martín recordó el 10 de diciembre de 2023, cuando Weretilneck asumió. "Lo escuchamos hacer anuncios en el sentido de la racionalidad y la responsabilidad y nos entusiasmamos. Tres meses después cambió para mal”, planteó.

“Su discurso fue un lamento por no poder seguir haciendo lo que Juntos Somos Río Negro hizo durante 12 años, fue nostalgia de la economía de Sergio Massa. Parece que extrañan los planes platita, los pases a planta y el endeudamiento que terminaron fundiendo a la provincia”, sostuvo el presidente de la bancada opositora.

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. La Patagonia está en alerta.
Guillermo Francos

También te puede interesar