Un dresscode obligatorio y un chatbot para puntuar las preguntas de la prensa. Más sillas para influencers oficialistas. A partir de abril, las habituales conferencias de prensa de Manuel Adorni tendrán un tinte más parecido a una gala de eliminación de Gran Hermano, como el propio vocero ironizó. La resolución para implementar el nuevo sistema, que sigue afinando la Casa Rosada, estará lista en las próximas dos semanas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1897417731970097373&partner=&hide_thread=false
El nuevo sistema para obtener respuestas de Adorni daría un paso más allá: según pudo saber Letra P, la Secretaría de Comunicación y Medios analiza lanzar un chatbot por el cual, a través de las distintas redes sociales oficiales, la gente que vea las exposiciones del vocero pueda votar qué periodista puede preguntar y cuál no.
Sería parte de un modelo de premios y castigos para las consultas que serán evaluadas al momento de ser realizadas: la voluntad popular, filtrada por un sistema que no figura en ninguna legislación, decidirá cuál fue la mejor pregunta y cuál la peor de cada ronda. Las consultas valoradas negativamente derivarán en que su autor no pueda participar de la siguiente conferencia por un supuesto "mal desempeño", graficaron fuentes oficiales.
Para apaciguar el más que probable malestar, fuentes libertarias al tanto de la resolución aclararon que le darán continuidad a los habituales sorteos, en la previa de cada conferencia, con la que los acreditados seleccionan quiénes preguntarán ese día y en qué orden. "Vamos a sumar algunas preguntas a partir de la votación de la gente o restringir a quienes no cumplan con las nuevas reglas", advierten en la Casa Rosada.
Una de esas normas será que los hombres, para hacerle una pregunta a Adorni, deberán vestir traje y cordata. Es un dresscode al que ni el Presidente suele apegarse, ni siquiera cuando trabaja en la casa de gobierno.
Embed - Conferencia de prensa | 05.03.25
El formato para incorporar una "participación popular" en las conferencias no está del todo claro. "Estamos pensando un esquema donde los periodistas puedan ser elegidos por la gente, que elija quiénes pueden estar y quiénes no", admitió Adorni esta semana, en una pista sobre el nuevo sistema. ¿El argumento? Que la ciudadanía se sienta representada e informada en cada una de las conferencias, además de que pueda evaluar a los periodistas en su desempeño como profesionales de la comunicación.
"Estoy buscando un esquema donde la gente pueda decidir quién se va y quién se queda, como un Gran Hermano periodístico", lanzó el vocero lo que entonces parecía una ironía. Ahora no tanto.
La resolución, sobre la que todavía está trabajando la Secretaría de Comunicación y Medios, hoy bajo la órbita de la Vocería, a cargo de Federico Sicilia, será publicada en unas dos semanas, según informaron fuentes al tanto de la redacción del documento. Luego de darlo a conocer habrá un mes para la adecuación a la nueva normativa, por lo que se estima que recién entre en vigencia a fines de abril o principios de mayo.
Otros requisitos del Gobierno a la prensa acreditada
Además de esta nueva modalidad de preguntas en las conferencias de prensa, fuentes de Balcarce 50 confirmaron a Letra P que avanzarán con otros nuevos requisitos que deberán cumplir los periodistas. Uno de ellos es que deberán estar "en relación de dependencia" con sus empresas bajo la idea de que "tengan una aseguradora de riesgo del trabajo" en caso de accidentes, ya que, argumentan, si son monotributistas o no están regularizados, no cuentan con esta protección y, por consiguiente, podrían iniciarse acciones legales contra el Gobierno en caso de accidente dentro de Balcarce 50. Un planteo similar hizo la exvocera presidencial Gabriela Cerruti.
81fb7338-8547-4682-9b8a-c915b35aab44_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg
Javier Milei en una de las conferencias de Manuel Adorni.
También, las autoridades buscarán que los profesionales tengan "al menos tres o cuatro años de experiencia comprobable" en el oficio, "con la idea de garantizar una aparición en el vivo de periodistas de elite", como así también exigir un número mínimo de producciones semanales, ya sean gráficas, digitales, radiales o televisivas.
Al botón para silenciar a la prensa que se exceda en los tiempos de las preguntas, se sumará otra restricción sonora: se limitará el uso de celulares durante las transmisiones oficiales para reducir al mínimo los ruidos molestos o las interrupciones.
Cupo ampliado para influencers y tuiteros oficialistas
Otro de los cambios propuestos por la la cúpula libertaria será abrir las conferencias a youtubers e influencers de redes sociales; hasta evalúan la posibilidad de acreditar a algunos de los conductores de los streamings alineados a las ideas libertarias.
Funcionarios al tanto de los posibles ingresos mencionaron a este medio que podrían sumar, como prensa acreditada, a Neura Media, cuyo dueño es Alejandro Fantino, alineado con las ideas del Gobierno e íntimo del jefe de Estado; La Derecha Diario, hoy bajo el control del empresario español Javier Negre, que se estima será él mismo el acreditado por este medio, y Carajo, cuyo proyecto fue lanzado por Augusto Marini, presidente a su vez de Cale Gruop, que tiene como principal socio y cara visible del canal a Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan.
R4aps-99_1256x620__1-1089x620.jpg
Javier Milei, junto a Daniel Parisini en La Misa.
Fuentes de Carajo desestimaron, al menos por ahora, pedir una acreditación para alguien de su staff, ya que, aseguran, el perfil militante y desestructurado de sus programas no combina con el aura de seriedad y profesionalismo de las conferencias de Adorni. "No vemos a nadie de Carajo poniéndose full serio como para pedir una acreditación", dijeron.
Ya existe el antecedente de Mariano Pérez, un joven de 25 años que fue acreditado como periodista pese a ser el dueño y único integrante del canal de Youtube Break Point. En su momento la decisión había causado cierta polémica entre algunos profesionales, por su clara inclinación militante en favor de La Libertad Avanza. De todos modos, las veces que visita la sede de Gobierno, Pérez suele frecuentar más el Salón Martín Fierro, donde funciona el denominado trollcenter, que la Sala de Periodistas.
Manuel Adorni gana espacios en la Casa Rosada
La influencia de Adorni en la Casa Rosada no se circunscribe a las normas que buscan limitar el ejercicio del periodismo, sino, también, a los propios espacios físicos de la sede administrativa del Gobierno. De hecho, en sus primeros 15 meses de gestión, el vocero fue ganando despachos para sí mismo y para buena parte de su equipo de comunicación.
Tras el operativo desgaste contra Eduardo Serenellini, que salió eyectado de la Secretaría de Prensa, el hombre fuerte de Karina Milei se quedó con el despacho que dejó vacío el experiodista de La Nación+. A fines de junio del año pasado, Adorni también había ganado una pequeña oficina en el primer piso de Balcarce 50, en el mismo lugar en el que trabaja El Jefe y, a fines de febrero, se quedó también con el despacho que dejó vacío el vicejefe de Gabinete José Rolandi, a quien obligaron a mudarse al viejo edificio de Shell Mex ubicado a unos 500 metros de la Casa Rosada.
javier-milei-manuel-adorni-y-javier-lanari-la-sala-conferencias-casa-rosada-foto-presidenciajpg.jpg.webp
Javier Milei, junto a Manuel Adorni y Javier Lanari.
El jefe de la comunicación oficial no fue el único que amplió sus márgenes de movimiento en el Gobierno. Su principal hombre de confianza y segundo en el cargo, Javier Lanari, se mudó hace unos días desde la planta baja, donde compartía lugar con Adorni, al primer piso. Ahora trabaja en una amplia oficina a pasos del despacho presidencial, de gran exclusividad si se tiene en cuenta que por esa zona sólo puede circular un puñado de funcionarios.