ELECCIONES 2023

Chaco vota en shock por el femicidio de Cecilia

En medio de la investigación que conmociona a la provincia, Capitanich va a las PASO contra una oposición dividida entre tres exaliados del PJ y la interna de JxC.

RESISTENCIA (Chaco) El gobernador Jorge Capitanich comenzará este domingo la búsqueda de su cuarto mandato –el segundo consecutivo– en las elecciones primarias que se celebrarán en el Chaco. El escenario electoral se le presenta complejo. Deberá enfrentar competencia interna en el oficialista Frente Chaqueño y además tendrá tres frentes que van por afuera encabezados por exaliados peronistas. Además, la oposición liderada por la UCR en Juntos por el Cambio (JxC) tendrá dos listas compitiendo para dirimir la fórmula que peleará en la elecciones generales del 17 de septiembre.

Además de la contienda electoral, Capitanich encara esta elección en un contexto de conmoción por el femicidio de la joven Cecilia Strzyzowski, caso por el cual hay siete personas detenidas, entre ellas el dirigente piquetero y aliado suyo, Emerenciano Sena; su esposa Marcela Acuña y su hijo, César Sena, marido de la mujer desaparecida. Hasta ahora, César está acusado de homicidio triplemente agravado por el vínculo, por el concurso premeditado de dos o más personas y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (es decir femicidio) en calidad de coautor. La imputación a Emerenciano Sena y Acuña es como coautores de homicidio agravado. Las otras cuatro personas detenidas fueron imputadas como partícipes.

La desaparición y el femicidio de Cecilia generaron un fuerte impacto mediático contra la gestión del gobernador, aunque el propio Capitanich ordenó que el Estado chaqueño se constituyera como querellante y pidiera, de inmediato, la prisión preventiva de quienes están bajo sospecha. Además, determinó su expulsión de la alianza política. Sena era candidato a diputado provincial y Acuña peleaba por la intendencia de Resistencia.

Como estrategia en momentos de conmoción, los precandidatos de la oposición provincial Leandro Zdero (JxC); el exgobernador Domingo Peppo (Unidos por la Gente) y Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) suspendieron todos sus actos de cierre de campaña en solidaridad con la familia de Cecilia. Capitanich, en tanto, encabezó un multitudinario acto de cierre el jueves por noche en la ciudad de Barranqueras. “Expreso mi más profundo dolor por este hecho aberrante y mi solidaridad con la familia. Exigimos que todo el peso de la ley recaiga sobre los responsables”, afirmó el mandatario en respuesta a la oposición, que lo vinculó con el crimen.

En el Frente Chaqueño, encabezado por el PJ y fuerzas aliadas, Capitanich lidera la fórmula con su vicegoberadora, Analia Rach Quiroga, y competirá internamente con su aliado Ismael Espinoza, quien irá acompañado por Cepriano Arizaga. La fortaleza de esta alianza es que concentra a la mayoría del peronismo y de partidos provinciales, además del apoyo del gobierno nacional.

Todas las miradas de la Casa Rosada y de la novel alianza nacional Unión por la Patria estarán puestas el domingo en los resultados del Chaco, en una apuesta a que Capitanich ratifique en los votos su liderazgo en esta provincia del Nordeste argentino.

La interna (abierta)

La pelea que, en verdad, es una pesada carga para el mandatario chaqueño está en la decisión de exaliados del peronismo que decidieron inscribir, todos por separado, otras tres alianzas por afuera del PJ para confrontar con el oficialismo provincial. El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, es precandidato a gobernador por la alianza Corriente de Expresión Renovada (CER) y lleva a Lidia Polini como precandidata a vice. Martínez fue el compañero de fórmula del propio Capitanich en 2015, cuando el gobernador ganó la intendencia de la Capital, distrito que gobernaron juntos hasta 2019.

https://twitter.com/TUporChaco/status/1669458814855159809

En una interna que aquí es irreconciliable, mientras que Martínez impulsa a su propia esposa, Eli Cuesta, como precandidata a sucederlo en la intendencia de Resistencia, Capitanich va con dos fórmulas para disputarle el principal municipio: una encabezada por Diego Arévalo y otra, por Juan Manuel Chapo. Ambos son funcionarios provinciales.

Además, Peppo, exgobernador y actual embajador argentino en Paraguay, también competirá con su propia alianza, Unidos por la Gente, acompañado en la fórmula por Nicolás Matta. En 2015, cuando Capitanich ya había cumplido ocho años de gestión y no tenía permitido un tercer mandato consecutivo, eligió a Peppo como su sucesor. Hoy están abiertamente enfrentados.

Otro caso similar que puede restarle votos al mandatario es el del Frente Integrador inscripto por el precandidato a gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, quien fuera vice de Capitanich entre 2007 y 2015. Bacileff Ivanoff está acompañado en su fórmula por César Picón.

Capitanich tiene el apoyo del presidente Alberto Fernández, de Cristina Fernández de Kirchner y de Sergio Massa y actúa siempre como fuente de consulta en los armados estratégicos del PJ a nivel nacional. Es una de las voces que lidera el grupo de gobernadores del Norte Grande y es un ferviente opositor a lo que él denomina “centralismo porteño”.

La oposición

El radicalismo chaqueño es la principal fuerza opositora en el Chaco y también tiene internas que parecen irreconciliables en la alianza Juntos por el Cambio. El favorito es el diputado provincial radical Leandro Zdero, quien va como precandidato a gobernador acompañado por Silvana Schneider, luego de no haber logrado consenso con sus correligionarios de la fórmula Juan Carlos Polini - Delfina Veiravé. Tanto Zdero como Polini están a la espera de las decisiones de JxC en el ámbito nacional para sumar su apoyo a una fórmula presidencial opositora. Tienen óptimas relaciones con Gerardo Morales, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, aunque para esta campaña ninguno visitó Chaco.

En este escenario de fisuras también reaparece la figura de la exintendenta de Resistencia, exdiputada y exfuncionaria macrista Aída Ayala, una dirigente radical que tenía a Zdero como jefe de Gabinete municipal, hasta que fueron derrotados por Capitanich en 2015, y que ahora lo tiene como rival interno.

https://twitter.com/LeandroZdero/status/1668218611452854275

Ayala va como precandidata a jefa comunal de la Capital y apoya a Polini para la gobernación. En particular, la jefa comunal de Resistencia enfrenta una causa penal en la Justicia federal por corrupción, por la que en agosto irá a juicio oral y público acusada de ser “coautora de los delitos de presunto de lavado de dinero, asociación ilícita, negociaciones incompatibles con la función pública, enriquecimiento ilícito, fraude en perjuicio de la administración pública e incumplimiento de deberes de funcionario público”.

El espacio de Javier Milei tiene en el Chaco a Alfredo “Capi” Rodríguez como precandidato a gobernador por la alianza Libertad Avanza. Es la primera vez que este sello partidario competirá en la provincia. Rodríguez, exconductor de la TV local, está acompañado en la fórmula por Ileana Aguirre.

Como en la mayoría del interior del país, Milei no visitó a sus candidatos para apoyarlos en la campaña chaqueña y lo haría recién en agosto de cara a los comicios generales de la provincia.

Las duplas que competirán para acceder a las elecciones generales del 17 de septiembre y competir por la gobernación del Chaco se completa con la participación del Partido Obrero, que lleva la fórmula integrada por César Baez y Samanta Salas.

Casi un millón de personas (998.377) están habilitadas para votar este domingo en las PASO provinciales para elegir quiénes ocuparán los cargos a la gobernación, vice, 16 de las 32 bancas de la Legislatura provincial, intendencias y concejalías en los 70 municipios de la provincia. Para la gobernación, competirán un total de 10 fórmulas repartidas en siete alianzas.

capitanich reclamo evitar la dispersion de votos en el fdt
Leandro Zdero, gobernador de Chaco.

También te puede interesar