La reforma electoral impulsada por el gobierno de Javier Milei, que pone en discusión la eliminación o la reforma de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la implementación de la boleta única, entre otros temas, ya genera repercusiones en Buenos Aires, el distrito electoral más grande del país donde los actores agregan la discusión sobre un posible regreso de las reelecciones consecutivas indefinidas, prohibidas por ley tiempo atrás.
El gobernador Axel Kicillof está dispuesto a dar el debate, pero esperará a que avance la cuestión a nivel nacional y que representantes legislativos del peronismo dejen en claro su postura.
La provincia tiene su propia ley de primarias, las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), por lo cual, más allá de lo que se decida a nivel nacional, deberá resolver si mantiene su sistema o lo modifica. Por lo pronto, ya hay propuestas de cambios en proyectos presentados en la Legislatura.
También hay iniciativas presentadas y debatidas respecto de la implementación de la boleta única. El peronismo está en contra de implementar ese sistema. Además, en territorio bonaerense buscan sumar a la discusión sobre la reforma electoral la eliminación de la ley que pone límite a las reelecciones indefinidas, una norma sancionada en 2017 que, de mantenerse, obligaría a un recambio en el 60 por ciento de las intendencias.
PASO sí, PASO no, PASO a medias
Si la Nación avanzara con la eliminación o modificación de las PASO, Buenos Aires debería decidir si cambia. Históricamente, las elecciones bonaerenses estuvieron atadas en tiempo y forma a las nacionales y es difícil pensar en un régimen electoral diferenciado.
La incipiente negociación entre La Libertad Avanza (LLA), el PRO y la UCR por el futuro de las primarias a nivel nacional ya tiene un antecedente en Buenos Aires. El senador del bloque UCR - Cambio Federal Marcelo Daletto presentó un proyecto en enero pasado para modificar las EPAOS y eliminar su obligatoriedad.
Un funcionario del ejecutivo bonaerense aseguró a Letra P que el gobernador está abierto a dar la discusión. “Si en la nación se eliminaran y se hacieran sólo en provincia, es un gasto y los recursos son finitos”, destacó la fuente y agregó que “se podría estudiar la posibilidad de una interna más partidaria”. Sobre el proyecto de Daletto, consideró que “es para discutirlo”.
Dudas sobre la boleta única
La discusión por la implementación de la boleta única es más compleja. En el año 2022, la iniciativa avanzó en la Legislatura, donde una veintena de especialistas expusieron sobre el tema. La norma fue impulsada por Juntos por el Cambio y tuvo una fuerte oposición por parte del oficialismo. La voz cantante del rechazo fue Teresa García, quien entre otras cuestiones puntualizó en que una boleta única papel podría medir hasta un metro y medio de largo.
En la misma línea se manifestaron en el ejecutivo bonaerense ahora que el tema vuelve a estar en debate. “En la provincia de Buenos Aires es impracticable”, afirmó a este medio una fuente al tanto del tema, mientras que ponderó el método que se utiliza: “El sistema actual funciona”.
Una más y no jodemos más
A la discusión respecto de las PASO y la boleta única papel que derrama de la agenda electoral nacional, Buenos Aires le agrega el siempre espinoso debate sobre la ley que le pone tope a las reelecciones indefinidas, que, como ya contó este medio, forma parte de las mesas de discusión en el peronismo.
La opción que baraja un sector del oficialismo es sumar el tema cuando llegue a la legislatura la reforma electoral, para evitar que se centre la atención en el proyecto que inquieta a los jefes comunales y es siempre antipático para el electorado. El intendentismo peronista buscará por todos los medios avanzar en su derogación de la normativa impulsada por María Eugenia Vidal y Sergio Massa y tienen el apoyo del gobernador.
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, reiteró su postura: “Estoy a favor de las reelecciones indefinidas de todos los cargos como presidente, gobernador, vicegobernador, legisladores, intendentes. Siempre estoy a favor de las reelecciones indefinidas porque creo que es el pueblo el que tiene que decidir quién gobierna, sobre la base de lo hecho y las propuestas”.