El medio del clima turbulento que atraviesa el Frente de Todos por la crisis económica y ante la incertidumbre electoral del oficialismo, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, convocó a las elecciones provinciales que se realizarán el próximo 30 de julio para cargos ejecutivos y legislativos: Lo hizo a través de un decreto publicado este viernes en el Boletín Oficial del distrito patagónico. Es la última de las docena de provincias que ya anunciaron un calendario electoral desdoblado del nacional.
"Hemos consensuado realizar las elecciones provinciales el próximo 30 de julio. La agenda de las y los chubutenses debe ser la prioridad y tener la atención exclusiva de las y los candidatos", anunció Arcioni a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter. El mandatario es uno de los dirigentes del interior más cercanos al ministro de Economía, Sergio Massa, cuya precandidatura presidencial es una de las opciones del Frente de Todos.
La convocatoria electoral se formalizó por medio del Decreto 421, que se difundió cuando estaban cerca de expirar los plazos para convocar a los comicios, que deben anunciarse 90 días antes.
De acuerdo al instrumento legal publicado, la convocatoria abarca a gobernador y vice, diputados provinciales, presidentes de comunas rurales, jueces de paz y la renovación de consejeros populares en algunas circunscripciones judiciales para la magistratura.
El artículo central del decreto convoca "para el día 30 de Julio de 2023 a comicios en todo el territorio de la Provincia del Chubut, para la elección de: a) Gobernador y Vicegobernador; b) Veintisiete (27) Diputados Provinciales titulares y veintisiete: (27) suplentes".
Además, consigna que se elegirá "un (1) miembro titular y un (1) suplente representante popular ante el Consejo de la Magistratura por las Circunscripciones Judiciales de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, y Sarmiento; d) Presidentes de Comunas Rurales y sus Vicepresidentes; e) Juez de Paz de la Localidad de Paso de Indios, titular y suplente".
En el artículo 2° sostiene que "se adopta el Padrón Electoral Nacional de electores vigente al momento del acto eleccionario como Padrón Electoral Provincial, de conformidad con lo establecido por el artículo 260° inciso 3 de la Constitución Provincial”.
El contingente de desdobladas
A fines del año pasado Chubut eliminó las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que ahora cada fuerza política deberá determinar el método de selección de candidatos a través de internas partidarias.
Este año, 21 provincias elegirán gobernadores y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a su jefe de gobierno, además de otros cargos locales. Santiago del Estero y Corrientes son las únicas excepciones: sus habitantes acudieron a las urnas en 2021 para los cargos ejecutivos.
De esta manera, Chubut se suma a La Pampa, que tuvo elecciones en el mes de febrero, Neuquén, Río Negro, Jujuy, La Rioja, Misiones, Tucumán, Salta, San Juan, San Luis, Mendoza, y Chaco, que también tendrán sus comicios separados de la Nación.