MENSAJES DEL INTERIOR

Alto el fuego en la guerra peronista: intendentes de la Quinta, sin fisuras contra Javier Milei

Se hacen llamar “Grupo de los 12”. Representan a distintas tribus, pero se muestran juntos. Militan unidad para la gestión. La política del enemigo común.

En medio de la guerra abierta en el peronismo, intendentes de la Quinta sección electoral de Buenos Aires dan una muestra de unidad que escasea en el partido. Se hacen llamar “Grupo de los 12” y responden a sectores distintos, pero coordinan gestión y se definen por su enfrentamiento con el presidente Javier Milei.

Mantienen un diálogo fluido y coordinación. Días atrás mandaron un mensaje sin precedentes cercanos en otras secciones electorales, en el municipio de Castelli, con el intendente Francisco Echarren como anfitrión.

En el Grupo de los 12 hay massistas, cristinistas y kicillofistas. Sus pares de la Primera sección vienen ensayando un esquema similar, pero no logran reunir a todas las tribus.

Los dardos de los intendentes apuntados contra Javier Milei

“Queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el deterioro de la situación económica, social y productiva, producto de las decisiones del gobierno de Javier Milei que dañan y agreden a la gran mayoría de nuestros vecinos”, señalaron.

Alertaron por la “paralización de la obra pública, la caída de los salarios, el vaciamiento del sistema de salud y el abandono de las funciones del Estado Nacional en términos generales”. Afirmaron que son ellos, junto al gobernador Axel Kicillof, quienes están haciéndose cargo de “responsabilidades ajenas, que debería estar garantizando el Presidente”.

Intendentes Quinta sección electoral.jpg

“En este grupo hay intendentes de las diferentes vertientes del peronismo, pero tenemos que trabajar en conjunto para resolver los problemas de la gente”, dijo uno de los presentes a Letra P.

El pedido de unidad

Los jefes comunales pidieron unidad política y de gestión. “Estamos coordinando esfuerzos, conocimientos y experiencias en la implementación y seguimiento de políticas públicas que cuiden la vida de nuestra gente”, indicó la fuente.

Este viernes, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, estará en Tandil junto a su par de Villa Gesell, Gustavo Barrera, encabezando un plenario bajo la consigna “Tandil con Axel”, el lema que el kicillofismo busca instalar en medio de la interna. Para el mismo día, La Cámpora había organizando una contracumbre en el PJ local a cargo del camporista Rogelio Iparraguirre, pero fue reprogramada para el 15 de diciembre, asado incluido. Decidieron que era mejor bajar tensiones.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/BarreraGusOk/status/1863720485248213143&partner=&hide_thread=false

El avellanedense estará, además, el fin de semana encabezando otro encuentro en Mar del Plata. A diferencia de los desembarcos que Ferraresi hizo en distritos como Lanús y Quilmes, que desataron la furia de La Cámpora, en la Quinta el intendente irá a dos municipios que están gobernados por la oposición. En Tandil manda la UCR con Miguel Lunghi; en Mar del Plata, el macrista Guillermo Montenegro.

El gobernador estuvo este miércoles en los municipios de Chascomús y Maipú, el primero gobernado por el massista Javier Gastón. La visita contempló varias actividades, entre ellas la celebración del Día de la Amistad Argentino-Brasileña de la que participó el embajador de Brasil, Julio Vitelli.

Quienes integran el “Grupo de los 12”

La Quinta sección electoral está compuesta por 27 municipios, de los cuales 12 tienen intendentes peronistas: Francisco Echarren (Castelli), Juan Pablo García (Dolores), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Walter Wischinivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Juan De Jesús (La Costa), Javier Gastón (Chascomús), Carlos Rocha (General Guido), Sebastián Iannantuony (General Alvarado), Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Alberto Gelené (Las Flores).

En el “Grupo de los 12” conviven dirigentes que responden a diferentes tribus peronistas, como Barrera, uno de los jefes comunales más cercanos a Kicillof, los massistas Gastón, Iannantuony, y Gelené, o los alineados con CFK, De Jesus y García.

En 2025, la sección pondrá en juego cinco bancas del Senado bonaerense. Tres corresponden a lo que fue Juntos por el Cambio. Terminan los mandatos del jefe de bloque del PRO, Alejandro Ravinovich, el dirigente radical que responde a Maximiliano Abad Ariel Bordaisco; y la referente radical Flavia Delmonte. Por el peronismo, finalizan sus mandatos Pablo Obeid, referente de La Cámpora en Mar del Plata, y Gabriela Demaría, que responde a De Jesús.

Las tres mesas políticas imposibles del peronismo estallado
Axel Kicillof junto al titular de la AFA (izq) y el presidente de la Conmebol (der).

También te puede interesar