UNA ARGENTINA DE MILEI

Elecciones 2023: el futuro de las infancias, en riesgo

Las propuestas de la extrema derecha (indiferencia y motosierra) apuntan a debilitar los servicios que presta el Estado que contribuyen con la crianza, advierte la autora.

En las próximas elecciones se juega el derecho al futuro. En ese horizonte estamos todas y todos, pero muy especialmente las infancias, nuestras pibas y nuestros pibes. Discutir estas cuestiones de conjunto tiene que ver con pensar en el objetivo de erradicar las desigualdades sociales y de género. En este sentido, el compromiso en la provincia de Buenos Aires y en la Nación de Unión por la Patria es generar trabajo con derechos como motor para enfrentar la feminización y la infantilización de la pobreza. Parte del desafío del tiempo que viene es lograr que los temas que tanto impactan en nuestras vidas cotidianas se instalen en la agenda política desde una mirada de género, feminista.

Somos las mujeres quienes más nos ocupamos de la crianza de niñas y niños. Se trata de las tareas de cuidado -no reconocidas, ni remuneradas- que construyen las bases de la Patria. Lejos de avanzar en el sentido de reconocer estas tareas, las propuestas de la extrema derecha de Javier Milei y de Patricia Bullrich apuntan a debilitar los servicios que presta el Estado que contribuyen con la crianza. ¿Qué pasará con los jardines maternales, las escuelas primarias y secundarias y las universidades públicas una vez que pasen por la motosierra de Milei? ¿Dónde se van a formar nuestras pibas y nuestros pibes para construir su futuro?

La extrema derecha tiene al movimiento feminista en su larga lista de enemigos. Tiene claro que va a cerrar el Ministerio de Mujeres y que va a quitar la Educación Sexual Integral. Sin embargo, uno de los problemas de estas derechas es nuestro voto. Tenemos las alertas sobre estos temas, aunque también estemos enojadas por algunos problemas del presente.

La pandemia nos ha dejado una situación muy compleja. Cuando hacemos jornadas de trabajo con jóvenes, una de las cosas que más nos piden es que les brindemos apoyo en salud mental y manejo de las emociones. Crecieron los suicidios y el consumo problemático de drogas. ¿Qué propone Milei para estos problemas? Nada. Mejor dicho, sí: que se mate el que quiera. Indiferencia. Motosierra. Las mujeres, en cambio, por ser las que más cuidan, las que ven de cerca a los pibes y a las pibas y las cosas que les pasan, son las que abren incluso sus casas para generar espacios de abrigo y recuperación.

Las mujeres tenemos conciencia de que, sin escuelas para todos, sin servicios de salud, sin instituciones que ayuden a quienes tienen consumo problemático, no hay futuro para nuestras chicas y nuestros chicos. Presente, tampoco.

El futuro no se construye destruyendo lo que existe ni con violencia. Por el contrario, se construye con una presencia estatal más eficiente y con capacidad de llegada al conjunto del territorio, para dar respuestas de manera situada, con escucha atenta en cada comunidad, fortaleciendo lazos solidarios y respuestas colectivas.

Etchevehere y el pastor Kecher durante la ceremonia.
Javier Milei y Victoria Villaruel.

Las Más Leídas

También te puede interesar