OPINIÓN

El garantismo en su etapa superior: ¿en Lanús chorean con la seguridad ciudadana de campana?

La inseguridad en el conurbano de la Provincia de Buenos Aires ha alcanzado niveles alarmantes, y Lanús, lamentablemente, pica en punta en el último año y pico. En los últimos 14 meses, hemos sido testigos de un aumento escandaloso en los delitos, con un incremento del 30% en los delitos violentos y un 25% en los robos a mano armada, según datos del Ministerio de Seguridad bonarense.

Más preocupante aún son las estadísticas de asesinatos: durante este período, se han registrado 40 muertes violentas en Lanús, lo que representa un aumento del 20% en comparación con el año anterior.

Estos números no son solo cifras frías; son vidas afectadas, familias que viven con miedo y un futuro incierto. En este contexto, resulta inaceptable que el gobierno provincial y la gestión local se dediquen más a cumplir con los mandatos ideológicos del garantismo que a implementar soluciones concretas para nuestros vecinos.

Un claro ejemplo de esta situación es el reciente escándalo relacionado con un móvil de seguridad ciudadana que, en lugar de detener un robo, pareciera que se dedicó a asegurar la salida de los delincuentes. Este acto, que dejó a la comunidad en estado de shock, pone de manifiesto la falta de integridad y compromiso en la protección de nuestros vecinos. Al momento de escribir estas líneas, no se ha tomado ninguna medida por parte del Municipio en respuesta a este incidente. Ya se elevó un pedido de informes desde el Concejo Deliberante. Los vecinos se sienten desprotegidos y abandonados, y es nuestra responsabilidad alzar la voz y exigir soluciones urgentes.

WhatsApp Image 2025-04-08 at 1.55.19 PM.jpeg
Estadio Ciudad de Lanús

Estadio Ciudad de Lanús

"Lanús seguro", el programa que aportó soluciones al distrito

Durante mis ocho años de gobierno implementamos políticas de seguridad que lograron una disminución drástica de la criminalidad en Lanús. Se instalaron más de 1.000 nuevas cámaras de seguridad en un centro de comando y control, lo que permitió una mejor vigilancia y respuesta ante delitos. Además, creamos el programa “Lanús Seguro”, que incluyó la incorporación de 120 nuevos agentes de seguridad y la formación de grupos de patrullaje vecinal. También firmamos convenios con fuerzas de seguridad para mejorar la coordinación y respuesta ante emergencias. Teníamos un norte claro: hacerle la vida imposible a los delincuentes.

La implementación de más de 20.000 botones de pánico para los vecinos, que permitió una respuesta más rápida ante situaciones de riesgo, fue otro de nuestros logros. La creación de un centro de monitoreo que operaba las 24 horas y el aumento de la videovigilancia también fueron fundamentales para reducir el tiempo de reacción ante delitos.

Sin embargo, la actual administración parece priorizar la ideología garantista, en la que los delincuentes son considerados víctimas y los trabajadores, quienes luchan diariamente por salir adelante, son vistos como los verdaderos victimarios. Esta visión distorsionada de la realidad deja a nuestra comunidad en un estado de vulnerabilidad inaceptable. La inseguridad no es un problema aislado, es el resultado de una gestión deficiente que no escucha a sus ciudadanos. Necesitamos una presencia policial constante, programas de prevención del delito y, sobre todo, un compromiso real por parte del Estado para devolver la tranquilidad a nuestras calles, con una policía conducida y controlada, bien equipada y preparada.

Es hora de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires y la gestión local dejen de jugar a la interna política y se pongan a actuar, porque la calle no aguanta más. No podemos permitir que el miedo siga creciendo. Necesitamos acción, y la necesitamos ya.

Diego Kravetz apuntó contra Julián Álvarez por subir indiscriminadamente los impuestos en Lanús.
Axel Kicillof y el ministro de Trabajo Walter Correa 

También te puede interesar