NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) El anuncio del gobernador Omar Gutiérrez definió el calendario y el mapa electoral de la provincia. El 16 de abril se elegirán las máximas autoridades locales, se renovarán 35 bancas de la Legislatura provincial y varias intendencias, entre ellas la de Neuquén capital. La jugada, que había trascendido sobre el final de 2022, pone reglas a una competencia que marca a fuego el futuro cercano del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Luego del acto de este martes, el candidato del oficialismo, el vicegobernador Marcos Koopmann, salió a celebrar el llamado. En medio del mayoritario silencio opositor, la legisladora Leticia Esteves (PRO) se erigió como interlocutora del retador y exemepenista Rolando Figueroa. También se pronunció el radical Pablo Cervi, candidato de lo que queda en Juntos por el Cambio (JxC). El panperonismo, por ahora, sigue siendo una incógnita.
El MPN sale con todo. Como lo viene haciendo desde los años 60, el sello patagónico competirá para obtener el porcentaje necesario que le habilite cuatro años más en la gobernación. Esta vez, pondrá en cancha a Koopmann, un alfil del histórico Jorge Sapag. El titular de la Convención emepenista es el ideólogo del sector Azul que alguna vez borró del mapa partidario a Jorge Sobisch y que, desde su retirada del edificio de Roca y Rioja, teje para mantener lo construido. El actual presidente de la Legislatura es la figura para una transición que oxigenará, en principio, a una superestructura urgida de renovación.
“El MPN nació para defender a Neuquén frente a los atropellos y el olvido de la Nación. En esta elección nuevamente está muy claro que el MPN es el único partido que va a defender los intereses de las familias neuquinas, porque el resto de los proyectos políticos responde a los intereses de Buenos Aires”, disparó Koopmann, en clara alusión al sistema de alianzas que confeccionó Figueroa con las autoridades del PRO neuquino.
Gutiérrez anuncia la fecha junto a intendentes de Neuquén.
El espacio retador apenas se manifestó por medio de la diputada Esteves. En contacto con Letra P, ratificó que la alianza “está preparada” para competir "contra lo que sea" en abril. “Se terminó el misterio y la especulación y tenemos por fin la fecha. Nosotros estamos listos”, expresó la armadora de Horacio Rodríguez Larreta en la región y una de las principales operadoras del acuerdo entre el macrismo y Figueroa. “Los neuquinos necesitamos un cambio, un gobierno que deje de mirarse el ombligo y de gastar los recursos no renovables de Vaca Muerta y se dedique a resolver los problemas de todos los días”, se quejó.
Por el radicalismo, espacio que camina hacia una alianza con la Coalición Cívica-ARI, habló su candidato. Cervi, consultado por este medio, reconoció que “era la fecha esperada” por todo su equipo. “Esta decisión nos encuentra con la alianza aprobada entre el radicalismo y el ARI. Ahora es momento de construir y sumar. Tendremos que acelerar los procesos, para convocar a todos los neuquinos que tengan ganas de cambiar y mejorar”, confió.
La sinceridad de Cervi se justifica en la necesidad de cerrar, localidad por localidad, las representaciones de cada lista. A través del sistema de boleta única electrónica, habrá renovación en 21 comisiones de fomento y en municipios de primera, segunda y tercera categoría.
Además de los dos principales espacios a quedarse con el poder, un interrogante avanza sobre el peronismo. El exsecretario de Energía Darío Martínez no dio indicios sobre su futuro. Nadie en el PJ asegura si competirá por la gobernación, como habían prometido sus laderos durante la renovación de autoridades partidarias. Ahora, el mismo sector que lo candidateaba, arroja más dudas. “Si es candidato, lo decidirán en un Congreso”, advierte un conocedor de la vida interna pejotista. “El congreso tiene más de 70 bancas, de ahí saldrá una candidatura”, responde la fuente. En tanto, en medio del enmarañado presente del PJ neuquino, flota la posibilidad de la candidatura de Ramón Rioseco en nombre del kirchnerismo.
A la grilla, que aún promete novedades, se suma el empresario de medios Carlos Eguía, quien tras abandonar el partido de Elisa Carrió será el candidato de La Libertad Avanza, el sello que lidera Javier Milei. Un nuevo intento del tres veces gobernador Jorge Sobisch es otra de las incógnitas que ahora tiene plazo fijo. Según el cronograma electoral, los partidos y alianzas tienen tiempo hasta 65 días antes de la fecha de la votación para presentar listas. La cuenta regresiva hacia febrero ya comenzó.