ELECCIONES 2023

La primera interna de 2023 agita en La Pampa todos los fantasmas de JxC

La oposición ganó en 2021. Ahora, la unidad no cuajó y elegirá sus candidatos en las urnas. Larreta y Lousteau: socios porteños, rivales pampeanos. Los riesgos.

SANTA ROSA (Corresponsalía Patagonia) La primera interna de 2023 será en La Pampa dentro de 42 días y la protagonizará Juntos por el Cambio (JxC). El cierre del plazo para la presentación de listas ratificó que habrá pelea de fondo entre los delfines de Horacio Rodríguez Larreta y de Martín Lousteau, socios en la ciudad de Buenos Aires, pero rivales en estas tierras. Los diputados Martín Maquieyra (PRO) y Martín Berhongaray (UCR) protagonizarán esa competencia, que ya es áspera, el 12 de febrero. La última semana se cargó de negociaciones, versiones y acusaciones cruzadas. El fruto de ese proceso deriva en una pelea mano a mano. En ambos partidos pretendían llegar a un consenso, para volver al espacio más competitivo contra el oficialismo, que gobierna sin interrupciones desde 1983 e irá a las urnas con lista de unidad, pero nadie quiso bajarse de sus ambiciones y la dirigencia nacional metió fichas para que sus respectivos alfiles lideraran la boleta. A ese escenario se agrega la deserción de Daniel Kroneberger, el dirigente al que apostaba el radicalismo que responde a Gerardo Morales para sumar una provincia a las que ya gobierna la UCR. El combo es una muestra en frasco chico de las tensiones que atraviesan a la coalición en todo el país.

 

La última semana fue furiosa en JxC, aperitivo de lo que viene: el PRO y la UCR tensionaron al máximo, cruzaron acusaciones y chicanas y metieron presión para bajar a la lista contrincante. El radicalismo ya plantea la puja en términos de "federales y unitarios". Baja como línea de campaña el argumento de que hay un candidato que representa a La Pampa (Berhongaray) y otro que germinó en oficinas porteñas (Maquieyra). Berhongaray es de Santa Rosa, donde residió toda su vida. Maquieyra nació en General Pico.

 

En ese panorama bélico, el PRO llegó a hacer planteos ante la Junta Electoral de la alianza: denunció irregularidades por el modo y los tiempos en que la UCR armó sus listas. La Junta desechó ilegalidades y habilitó las presentaciones en el Tribunal Electoral, aunque la decisión no fue unánime.

 

El armado de listas del radicalismo tuvo “corrimientos” de nombres y lugares hasta último momento. Provocó un tembladeral la deserción de Kroneberger, que asomaba como el candidato lógico a la gobernación tras su victoria del año pasado encabezando la boleta en las legislativas. El senador exigía la unidad absoluta de todo el espacio para encabezar la boleta. No la hubo. Se bajó.

 

Hubo severos cuestionamientos internos, varios dirigentes que se dijeron “proscriptos” y el sector Nuestra Causa, liderado por las Mujeres Radicales, denunció “un triunfo de la improvisación y la irresponsabilidad”. Berhongaray terminó eligiendo como compañera de fórmula a la exdiputada piquense Patricia Testa, desechando la idea original de que lo acompañara Roxana Lércari, exintendenta de Realicó y recientemente condenada por aumentarse su sueldo sin autorización legislativa.

 

Maquieyra eligió como aspirante a vice a la exdiputada Josefina Díaz, oriunda de la sureña Macachín, y no hizo lugar en sus listas a las principales referencias del sector halcón.

 

Aunque en las últimas semanas se moderó un relativo triunfalismo, la oposición se ilusiona a partir de la histórica victoria que obtuvo en las legislativas nacionales del año pasado. Los antecedentes de 2017 y 2019 muestran que las internas fortalecieron a la alianza antiperonista, pero en circunstancias muy distintas: eran legislativas y PASO nacionales.

 

Interna en pretemporada

La interna provincial tiene particularidades: es obligatoria para los partidos, pero optativa para la ciudadanía independiente. Las personas afiliadas pueden votar únicamente en los comicios de los partidos a los que pertenezcan. 

 

El domingo 12 de febrero en el cuarto oscuro las únicas boletas para el nivel provincial serán las de Juntos por el Cambio, ya que los partidos y frentes que lograron unidad no participan del proceso electoral. La fecha, más propia para una pretemporada que para la competencia, promueve incógnitas: en pleno verano, época de vacaciones, y en un contexto de generalizada apatía, la convocatoria a las urnas no será sencilla.

 

La única experiencia previa es la de 2019, cuando también se votó en la misma época con calendario electoral idéntico al que viene: Kroneberger venció esa vez al exfutbolista macrista Carlos Mac Allister por más de 30 puntos. El radicalismo tiene su fortaleza local en la red de comités y afiliaciones locales desperdigada en toda la provincia, y además gobierna comunas de importancia.

 

Cada vez que el PRO y la UCR fueron a internas mano a mano, ganó el radicalismo. Maquieyra se coló como figura electoral solo cuando la UCR no se puso de acuerdo y dividió sus votos entre varias postulaciones.

 

Una situación similar se vive ahora en Santa Rosa, la capital. El PRO promueve la candidatura a la intendencia del diputado provincial Martín Ardohain y hay dos aspirantes del radicalismo: el diputado provincial Francisco Torroba, quien es el que mejor mide y aparecía como número puesto de un consenso, y el joven Federico Roitman, apadrinado por Kroneberger.

 

También en la segunda ciudad de la provincia, General Pico, JxC tendrá intensa competencia entre dos listas. En la tercera ciudad pampeana, General Acha, un sector “halcón” denunció judicialmente que sin argumentos le bajaron una lista que pretendía competir contra el intendente radical, Abel Sabarots.

 

Del otro lado

La Pampa tendrá entonces una sola interna, pero seis fórmulas para pelear la gobernación el 14 de mayo. 

 

El peronismo reafirmó su armado prácticamente sin fisuras, con la presentación de la lista de unidad del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) que propone la reelección de Sergio Ziliotto con la ultravernista Alicia Mayoral como vice y la participación de todas las líneas internas en las nóminas legislativas. Solo habrá internas para definir autoridades locales en seis municipios de los 79 que tiene La Pampa.

 

Sectores de derecha y ultraderecha llegan disgregados. El alfil de Patricia Bullrich, Juan Carlos Tierno, se candidatea para la gobernación con el sello de Comunidad Organizada, pero su armado no concretó una alianza con el Partido Libertario ni con Organización Cívica, que solo llevan listas legislativas. Tampoco con el Movimiento Federalista Pampeano, que postula a la dupla compuesta por  Héctor Fazzini y Sonia Wisner.

 

También presentaron fórmulas para la gobernación el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (Luciano González-Sofía Mercedes Fernández) y la agrupación Desde el Pie (Claudio Alejandro Acosta-María Laura González).

 

Las rutas argentinas de Javier Milei
sin alianzas a la vista, larreta juega, pero todavia no dice en que lugar de la cancha

También te puede interesar