CONMOCIÓN NACIONAL

El Presidente le confirmó a la UIA que no viajará a Neuquén

Incrédula por el intento de magnicidio, la entidad convirtió la celebración por el Día de la Industria en un acto de repudio. El empresariado, en sintonía.

NEUQUÉN (Enviado especial) El presidente Alberto Fernández le confirmó al titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, que no participará del acto por el Día de la Industria que se realizará este viernes al mediodía en un parque industrial en Neuquén, a raíz del intento de magnicidio que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La entidad fabril, que junto con otras cámaras empresarias repudió el ataque y llamó a defender la democracia, decidió reducir el festejo a un pequeño acto en el cual está prevista la participación del gobernador Omar Gutiérrez y el intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido. 

 

Consultado por Letra P, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weiss, calificó de "muy grave" el ataque contra la vicepresidenta y dijo que ese sector condena "absolutamente el hecho". Luego, las empresas constructoras más grandes del país emitieron un comunicado: La entidad "repudia enérgicamente el violento atentado contra la vida de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner. Asimismo, Camarco manifiesta solidaridad con la vicepresidenta e insta a la sociedad a preservar la paz, cuestión imprescindible para la vida y la Democracia".

 

"Rechazo a toda forma de violencia", afirmó Funes de Rioja, consultado por Letra P. La entidad fabril emitió en la mañana del viernes un comunicado de prensa: "La Unión Industrial Argentina manifiesta su más enérgico repudio al atentado sufrido por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Los industriales argentinos ratificamos nuestro compromiso con la paz, el diálogo y los consensos básicos que permitirán al país salir adelante. Es por eso que hacemos un llamado a todos los sectores de la sociedad a terminar con las antinomias y a mantener los debates dentro del marco de la Democracia".

 

Varios de los integrantes de la mesa de conducción y del Comité Ejecutivo, que se encontraban en Neuquén para participar del festejo por el Día de la Industria, se mostraron "consternados" ante la noticia que los encontró cenando en un restaurante de la capital provincial. En ese marco de confusión, había dudas sobre las características del evento, mucho más cuando Alberto Fernández le comunicó al presidente de la UIA de su ausencia.

 

Funes de Rioja no se encontraba en la provincia patagónica, pero mantuvo contactos telefónicos con varios integrantes de la mes chica de la UIA. De hecho, algunos comensales dudaban de la realización del evento tal como estaba diseñado desde el inicio. El anuncio de feriado nacional y algunas posibles ausencias a los conversatorios previos al cierre que iba a hacer el jefe de Estado dejaban margen para una reprogramación. Había una fuerte expectativa por la participación de Fernández, en un acto que tenía de contexto la relevancia que tomó el sector energético, empujado por Vaca Muerta, en el futuro económico del país.

 

En tanto, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, le dijo a Letra P: "Nuestra mayor repudio ante el intento de atentar contra la vida de la señora vicepresidenta, esto es inadmisible en un estado de derecho, en una democracia que tanto nos costó construir. Hay que dejar que la justicia actúa, no buscar responsables en otros lados, no salir a una caza de brujas. Es la oportunidad de hacer un punto de inflexión para todos los argentinos, sentarnos, conversar civilizadamente y hacer lo mejor para todos, Si seguimos con estas cuestiones de odio y de violencia de parte de cualquiera de los sectores, jamás vamos a poder salir, como todos lo deseamos".

 

La noticia, que se conoció poco antes de las 22 del jueves, encontró a muchos empresarios fuera de la línea de actividades, con lo cual, las reacciones llegaron este viernes. El Foro de Convergencia Económica (FCE) emitió un comunicado en el que expresó que "la condena a este hecho por parte de todas las entidades integrantes se suma a un nuevo llamado a todas las fuerzas políticas para redoblar esfuerzos en pos de transmitir tranquilidad y unidad al conjunto de la sociedad".

 

Desde IDEA, manifestaron que "estos actos de violencia son inaceptables". "Confiamos en que la Justicia actúe con decisión para el pronto esclarecimiento de los hechos e invitamos a todos a abocarnos a la pacificación de la sociedad", escribieron. 

 

De la misma forma, la Asociación Empresaria Argentina (AEA) manifestó "su repudio absoluto al atentado que sufriera la vicepresidenta de la Nación y su total rechazo a todo hecho de violencia".

 

En sintonía, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) rechazó "profundamente el hecho de violencia ocurrido anoche contra la vicepresidenta de la Nación" ya que consideró que "el progreso de Argentina sólo se conseguirá mientras haya paz y democracia". No obstante, se manifestaron en contra del feriado decretado por el Ejecutivo. "La Nación también se construye trabajando y estudiando todos los días", señaló la entidad.

 

“ADEPA repudia el grave atentado contra la vicepresidenta de la Nación y exige una rápida y efectiva investigación judicial del mismo. La violencia afecta gravemente la convivencia democrática y debe ser desterrada para siempre”, expresó la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas en su cuenta de Twitter.

 

Por su parte, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, condenó el intento de magnicidio al sostener que "el ataque no sólo fue en contra de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sino que buscó poner en duda a la propia democracia". "Las pymes industriales estamos del lado del diálogo y la convivencia y así lo demostramos. Por eso, esperamos que la sociedad, empezando por los dirigentes, se comprometan con los valores de una democracia, más allá de cualquier diferencia", le dijo el jefe de la entidad pyme a Letra P.

 

Pablo Moyano. El gremio camionero también sentirá los efectos de la sequía.
Un grupo de inversores y el gobierno de Perotti buscan reactivar la refinería que era de Oil Combustibles, hoy de YPF 

También te puede interesar