Proyección '23

Cervi vuelve a las fuentes para su campaña a gobernador de Neuquén

El diputado radical reedita un libro y ordena una plataforma de cinco ejes para apuntar a 2023. Tensión en el PRO y su vice, temas pendientes de esta etapa.

NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) El diputado nacional por Neuquén y empresario frutícola Pablo Cervi (UCR) ultima detalles para su campaña a gobernador. Lo hace en días complicados para Juntos por el Cambio (JxC), que todavía no puede resolver la compleja interna en el PRO, con una versión propia del tironeo de sus figuras nacionales en la provincia. Decidido a ir a internas con quien se proponga, si no hay previo acuerdo, avanza con una estrategia que se sostendrá en la producción, la economía y la educación como ejes fundamentales de lo que queda para llegar al año que entra con posibilidades de desbancar al poderoso Movimiento Popular Neuquino (MPN).

 

Desde que oficializó la candidatura en el lujoso hotel Hilton de la capital neuquina, Cervi se dedicó a construir. Afinó el diálogo con la dirigencia de la Coalición Cívica-ARI y del sector del macrismo que sí lo acompaña e ideó un plan de comunicación que saldrá a la luz en los próximos días, con fuerte presencia en vía pública al igual que en diversas plataformas digitales. Mientras busca acompañante en la fórmula, a la espera de que se aclare el panorama en la alianza, ratifica su presencia en los principales centros urbanos.

 

Al diputado lo respalda una mayoría de la dirigencia local, pero circula la posibilidad de que ante los constantes traspiés intervenga la mesa nacional de JxC. La rápida solución no disgusta a Cervi, que prefiere acortar las diferencias domésticas. Una muestra de esa posición la dio con una foto con el empresario Jorge Taylor, otro de los precandidatos que tiene el partido amarillo en Neuquén. En un comunicado conjunto, anunciaron que reclamarán a la conducción nacional que acelere los tiempos para que, al menos, se definan las reglas de juego en una interna que estaba anunciada para finales de este mes.

 

“Hay una idea de compañeros o compañeras de fórmula, pero se trabaja en instancias de negociación”, aseguró una importante figura de la alianza a Letra P, al insistir que el gran escollo es el PRO, que presenta varios candidatos, y atraviesa una encendida competencia con protagonistas del ala amarilla más dura como el diputado Francisco Sánchez.

 

Como detalló este medio, fue Patricia Bullrich la encargada de bajar a Neuquén, recorrer yacimientos en Vaca Muerta y dar un discurso de barricada en el monumento a la bandera de la capital provincial con un solo objetivo: instalar a Sánchez como su delegado personal.

 

En ese enmarañado escenario, que incluye el destino todavía incierto del exgobernador Jorge Sobisch como posible precandidato, Cervi avanza. Acompañado de Nuevo Compromiso Neuquino (NCN) y el ARI de Carlos Eguía, más una importante sección del PRO que incluye a la legisladora Leticia Esteves, certifica desde el ámbito productivo los puntos estratégicos de una campaña electoral con base en la producción que sale de la tierra.

 

“A partir de Vaca Muerta, Neuquén cuenta con recursos extraordinarios, y el presupuesto por habitante es el doble que el que tiene Río Negro, no obstante el endeudamiento también es importante”, señalaba a principios de año, cuando su libro “Futuro” salía a la calle. La publicación, que desgrana los segmentos de la economía en la provincia, es el eje de la campaña que se aproxima.

 

Cervi también observa los números. Según el estudio de opinión a cargo de la consultora Zuban Córdoba que posicionó al diputado del MPN Rolando Figueroa como el de mayor intención de voto dentro y fuera del partido que fundaron los Sapag, el empresario frutícola alcanza el 38,7% de intención de voto a la gobernación. Si se presentara como candidato a intendente capitalino, la encuesta le otorga al 45,7% y le saca ventaja al intendente Mariano Gaido, quien llega al 40%.

 

Patagonia: intendencias rezagadas del boom de Vaca Muerta se organizan y le reclaman inversiones a Milei
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, gobernadores de la Patagonia.

Las Más Leídas

También te puede interesar