KILÓMETRO CERO

Cerraron las mesas de votación y comenzó el escrutinio en Marcos Juárez

Los comicios se desarrollaron con normalidad y se esperan los primeros resultados para las 21. Expectativa a nivel provincial y nacional.

MARCOS JUÁREZ (Corresponsalía Córdoba) A las 18, cerraron los centros de votación en esta ciudad del sur cordobés, donde se realizaron con normalidad las elecciones municipales que tienen en vilo a toda la provincia y están bajo la mirada de la política nacional por el impacto del resultado en el que se ha denominado el "kilómetro cero del cambio". Los primeros resultados se conocerán cerca de las 21.

 

La candidata a intendenta de Juntos por el Cambio (JxC), Sara Majorel, y el intendente y candidato a primer concejal, Pedro Dellarossa, sufragaron en horas de la mañana al igual que Verónica Crescente, la postulante opositora de Unidos por Marcos Juárez, y su compañero de fórmula, Eduardo Foresi.

 

Poco más de 24 mil personas estuvieron habilitadas para votar este domingo en esta ciudad. Además de definir quién continuará al frente de la intendencia con la gestión que desde 2014 lleva adelante el jefe comunal Dellarossa (PRO), se definirá la conformación del Concejo Deliberante, compuesto por nueve bancas, y quiénes ocuparán los tres lugares en el Tribunal de Cuentas local. La contienda pone en vilo al oficialismo provincial, que con el gobernador Juan Schiaretti a la cabeza se metió en la campaña para obtener una victoria camino a las elecciones de 2023, y también a Juntos por el Cambio (JxC), que buscará prolongar la racha ganadora que inició en las legislativas de 2021 y que quiere coronar con un triunfo el año próximo.

 

Ubicada a 256 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 30 kilómetros de la línea interprovincial con Santa Fe, en Marcos Juárez compitieron cuatro listas. El oficialismo se presentó con la boleta de JxC, lleva a Majorel como aspirante a la intendencia y al jefe local, Dellarossa, como primer candidato al Concejo, seguido por Javier Barletta y Maite Cisneros. La concejala Mariana Perotti y su par Ezequiel Cornaglia son los nombres que aspiran a ingresar al Tribunal de Cuentas.

 

La alianza entre la Unión Vecinal y Hacemos por Córdoba, Unidos por Marcos Juárez, se presentó como la principal lista opositora. La exsecretaria de Gobierno municipal, Verónica Crescente, es la candidata a intendenta, acompañada por el peronista Foresi, candidato a primer concejal. Maricel Serafini y Gerardo Font continúan el listado de postulantes al legislativo local, mientras Virginia Tomassini y Claudio Venturi aspiran a ocupar las bancas en el Tribunal de Cuentas.

 

Por fuera de la puja entre Majorel y Crescente que concita la atención política en toda la provincia y más allá, hay otros dos postulantes al Ejecutivo municipal. Guillermo Massa es el candidato a intendente de Encuentro Vecinal Córdoba, que tendrá a Pedro Novello como primer aspirante al Concejo y a Danilo Cantone a la cabeza de la lista para el Tribunal de Cuentas.

 

Una escisión del peronismo cordobés se presentó con la lista del Partido Laborista y lleva a Nicolás Barrera como candidato a la intendencia. Su nombre también encabeza la nómina para el Concejo Deliberante, mientras que Viviana Córdoba encabeza el tridente que apuesta a ingresar al Tribunal de Cuentas.

 

Actualmente, el Concejo Deliberante está conformado por cinco representantes de JxC y cuatro de Marcos Juárez Somos Todos, el nombre que identificó la antigua sociedad entre el vecinalismo y el peronismo.  En el Tribunal de Cuentas, hay dos representantes del oficialismo y uno por la primera minoría.

 

Como es habitual, los resultados del escrutinio provisorio se aguardan para alrededor de las 21.

 

encuesta: el 52% cree que la condena a cfk puede generar conflictos sociales
Manuel Calvo gana la carrera de posiciones para encabezar la lista de Martín Llaryora

También te puede interesar