Fase M

Maldito calendario: a 96 horas de asumir, Massa tendrá un San Cayetano piquetero

Movimientos oficialistas y opositores aguardan las medidas del superministro. Movilizan el domingo por techo, tierra, trabajo y salario universal. Sin presión.

Por cuestiones de calendario, el arribo de Sergio Massa con su promesa de anunciar medidas económicas este miércoles, poco después de su jura, no es suficiente para impedir que los movimientos sociales, incluso los que miran con simpatía al Frente de Todos, copen las calles este domingo de San Cayetano. Las banderas serán las de las últimas marchas: Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo, en el marco de la fiesta del patrono, pero sumando el pedido por un salario básico universal (SBU) que ya le llevaron a ambos antecesores del tigrense, Martín Guzmán y Silvina Batakis. Los combativos, en cambio, aguardan los próximos pasos del futuro superministro para definir su plan de lucha.

 

Luego de la inédita actividad en conjunto de la semana pasada entre Unidad Piquetera y la UTEP, enrolada en las filas del MTE de Juan Grabois, lejanos y cercanos a la Casa Rosada respectivamente, que se produjo en la plaza de Tribunales para mostrar el malestar contra la criminalización de la protesta social, desde ambos colectivos sociales siguieron con atención los pasos que derivaron en el desembarco del renunciante diputado al ministerio de Economía. Hubo un principio de acuerdo: a diferencia de Batakis, tendrá un respiro en los albores de su gestión, ya que sacando la manifestación de este domingo, no hay otra agendada en el horizonte. 

 

La propuesta del SBU fue rápidamente rechazada por la efímera exministra y luego por la portavoz presidencial Gabriela Cerrutti, que empujó a Grabois a marcar posición en los útlimos días. “Igual que a Batakis y Guzmán, le exigimos a Massa medidas urgentes para frenar la pobreza y la indigencia: Salario Básico Universal para informales y aumento general de sueldos y jubilaciones”, escribió el dirigente social en Twitter, en su primer reacción a la llegada del superministro. 

 

En este escenario, el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa y la UTEP ya se encargaron de anticipar que mantendrán en alto sus principales reclamos, más allá de los cambios en el elenco del gobierno de Alberto Fernández. A modo de preaviso, apuntan a alimentar una movida importante para el 7, que va a tener un punto de partida en el santuario San Cayetano, en el barrio de Liniers, hasta avenida de Mayo y 9 de julio. 

 

Dina Sánchez, de UTEP, admite que la situación económica y política es compleja, con demandas a la Casa Rosada por, entre otras cosas, un salario universal a cambio de la Tarjeta Alimentar, pero igual apostarán a la renovación de la gestión del Frente de Todos en 2023, para evitar el regreso de “la derecha de Juntos por el Cambio”.

 

En las organizaciones opositoras afloran ciertos pronósticos de medidas de fuerza. Por caso, desde el MST, uno de los sellos que integra Unidad Piquetera, antes de escuchar las medidas de Massa ya impulsan un rechazo preventivo con una marcha hacia la Plaza de Mayo para el próximo 17 de agosto. La protesta contra el superministro, sin embargo, todavía no cuentan con el aval de sus pares. Con cautela, el Frente de Organizaciones de Lucha evaluará el escenario luego del anuncio, antes de tomar una decisión.

 

Mientras que Silvia Saravia, referente Libres del Sur y Coordinadora nacional de Barrios de Pie, tampoco le puso fecha a una nueva movilización. “Los condicionamientos del FMI siguen estando, por lo que se va a profundizar un ajuste que ya se aplica vía inflación y el deterioro de los ingresos”, analizó la dirigente, quien esperará a ver en acción al próximo integrante del palacio de Hacienda antes de salir a la calles.  

 

Toto Caputo, modelo 2025
es con todos: lla busca liderar un armado amplio anti-kicillof en buenos aires

También te puede interesar