Desde el albertismo enviaron guiños al sector agropecuario en días donde la mesa de enlace concretó su primera cita con el ministro plenipotenciario Sergio Massa. El secretario General del Movimiento de Unidad Popular (MUP) y miembro del Grupo Callao, Federico Martelli, sostuvo que “pensar en el campo cómo un enemigo es no tener conocimiento de la composición y la realidad de nuestro país”, por lo que recalcó que “el peronismo no puede darle la espalda al sector agropecuario”. Lo dijo en el marco de la Mesa Federal del MUP en la que expusieron, entre otros, el empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel.
Tras ratificar el respaldo al Presidente Alberto Fernández y plantear la necesidad de una profunda renovación política en el peronismo y en el rol del estado, Martelli enfatizó: “No podemos proyectar la Argentina que viene si seguimos rehenes de la grieta. Tenemos que pensar un proyecto de desarrollo nacional con inclusión social en el cual el sector privado, los trabajadores y el Estado sean socios para un crecimiento sostenible y un reparto equitativo del resultado de ese crecimiento.”
En ese marco, al abordar el rol del sector agropecuario en la economía nacional, indicó que “es imposible pensar el futuro de la Argentina sin trabajar junto al sector agropecuario”. Y ahondó: “Pensar en el campo cómo un enemigo es no tener conocimiento de la composición y la realidad de nuestro país. El campo genera trabajo y valor, genera las divisas que hoy nuestro país necesita y es uno de los sectores productivos más competitivos que tenemos. El peronismo no puede darle la espalda al sector agropecuario”.
Ante eso, consideró que el Estado “tiene que dejar de ser un promotor de divisiones y transformarse en un generador de consenso y diálogo productivo: todos los sectores tienen un rol y una función como motores del desarrollo”.
Al referirse al gobierno nacional Martelli manifestó: “Es de público conocimiento el nivel de dificultad que atravesamos y esperamos que el Presidente Alberto Fernández y el ministro Sergio Massa encuentren el camino para superar las restricciones y logren estabilizar la economía; sobre esa base se podrá pensar a mediano plazo”.
En la reunión, que se desarrolló en el hotel NH de la Ciudad de Buenos Aires, también expuso uno de los socios de Café Martínez, Marcelo Salas, y el secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria del Vidrio, Horacio Valdez.
Grobocopatel, en tanto, hizo su intervención vía zoom, con fuerte hincapié en consolidar una estrategia de desarrollo productivo a partir de la integración creciente entre campo e industria y realizó un llamado a todos los sectores políticos para encontrar puntos en común que nos permitan generar valor y empleo de calidad.