FASE B

Fernández, tras el deshielo: "Bajen las armas, acá hay un pueblo que quiere comer"

El Presidente reapareció en el acto por el Día de la Independencia. Llamado a la unidad, tras el discurso de CFK. Apuntó contra los "agoreros" y los rumores.

En el acto oficial por el 206° aniversario de la independencia, desde Tucumán, Alberto Fernández afirmó: "Con un pueblo dividido, solo unos pocos sinvergüenzas ganan" . Junto a parte de su gabinete y gobernadores, el Presidente tomó el micrófono, un día después del esperado discurso de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner que, desde Calafate, mantuvo el tono conciliador para la interna del Frente de Todos (FdT) que había prologado Máximo Kirchner

 

Fernández arribó a la provincia pasadas las 12 para lo que fue su primera actividad en vivo después de la sorpresiva salida del por entonces ministro de Economía el sábado pasado, en una semana en la que el mandatario canceló su agenda oficial en la Casa Rosada para resguardarse de la mirada de la prensa sus reuniones en la Quinta de Olivos.  "Nuestros patriotas lucharon y hubo un pueblo que los acompañó. Nada sólido se consigue si abandonamos nuestros objetivos ante el primer peligro", rememoró el mandatario. "En aquellos momentos, la unidad no surgió mágicamente ni se impuso. La unidad es un calor que debemos conservar. Con un pueblo dividido, unos pocos sinvergüenzas ganan", completó en lo que fue un permanente ida y vuelta de los hechos de 1816 y el presente. 

 

"Bajen las armas. Acá hay un pueblo que quiere comer, tener salud, educación, ser feliz", afirmó Fernández después de volver a insistir con los "golpes de mercado". "Sé que algunos refriegan sus manos en momentos en que la adversidad se nos cruza. Sepan los argentinos y las argentinas, que los rumores que algunos lanzan a correr en medios de comunicación o las falsas noticias que hacen circular en redes sociales como instrumentos desestabilizadores, se van a chocar con nuestra firme decisión de seguir trabajando por la Patria justa, libre y soberana que nuestro pueblo merece", afirmó.

 

En esa sintonía, enfatizó en que su administración viene "enfrentando una embestida de grupos poderosos que quieren provocar una devaluación y maximizar sus ganancias con la codicia de siempre". 

 

Después de siete días con la mira puesta en los movimientos de la economía a partir de la llegada de Silvina Batakis en reemplazo de Martín Guzmán en medio de la crisis política, el jefe de Estado insistió en que "la Argentina está de pie y camina aun cuando muchos quieran negarlo", aunque remarcó que esta situación "no significa que desconozca los problemas" actuales.

 

"Debemos recuperar el equilibrio fiscal y estabilizar la moneda. El crecimiento demanda divisas que hoy son escazas y hace más difícil la acumulación de reservas. La inflación que se despliega en todo el mundo, daña más seriamente a nuestra economía caracterizada por convivir con persistentes procesos inflacionarios. Todo ello hace más complicada la distribución justa del ingreso", observó. 

 

Acompañado por integrantes del gabinete, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Masa, y el gobernador Osvaldo Jaldo, Fernández ratificó su llamado a la unidad y convocó a "derribar muros y comenzar a construir puentes" y a "no sucumbir al desánimo".

 

"Tal vez hoy, desde la casa del Gran Acuerdo que dio inicio a la Argentina, podamos convocar a los grandes consensos que hacen falta para desarrollarnos de una vez y para siempre ente los desafíos que enfrentamos en este Siglo XXI", agregó 

 

Sore el final, el Jefe de Estado aseguró que el Frente de Todos gobierna "para afirmar y expandir la independencia, para mantener vivo el legado de los varones y mujeres que hicieron grande a esta patria".  "Nosotros, cada uno de los integrantes de este Gobierno, se la juega por la gente", concluyó. 

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar