Fase B

Larreta espera a Batakis, sin recordar la pelea por la coparticipación

La flamante ministra de Economía fue quien tomó las riendas del recorte a las arcas porteñas. El alcalde busca bajar la tensión.

Con el antecedente inmediato de las dos quitas de coparticipación federal que sufrió la Ciudad de Buenos Aires, el nombre de Silvina Batakis no es desconocido para el universo amarillo. Por eso, su designación como ministra de Economía, en reemplazo del renunciante Martín Guzmán, en medio de la novela del internismo oficialista, fue recibido con prudencia en el entorno del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

 

A los ojos porteños, durante su paso por la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior, Batakis fue la encargada de calcular el excedente que recibió la administración porteña de esa partida durante la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, según pudo reconstruir Letra P, en Uspallata buscaron bajarle el tono al asunto y remarcaron que la relación con la hora ministra siempre fue buena. “El trato con ella fue siempre cordial, más allá de las obvias diferencias políticas. En el caso de la coparticipación su rol fue más bien de ejecución”, expresaron fuentes cercanas al alcalde.

 

Alrededor del jefe de Gobierno buscaron resaltar justamente ese rol de la funcionaria nacional, el de ejecutora y no el de ideóloga del reclamo. Desde esa óptica, traen a la actualidad los diferentes encuentros que mantuvo previo a la pandemia del Covid-19 con el ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Mura, con motivo de los fondos de la transferencia de la Policía Federal.

 

Antes que se desmadre todo por la quita, denunciada como de forma unilateral por la Ciudad, ambas partes venían hablando del traspaso de la Policía, siempre con buen dialogo. Eso cambió obviamente después. Pero no hubo ninguna referencia a aquel recuerdo con su jura del lunes. "Nos importa más ver cómo arranca y las medidas que toma”, agregó otro de los confidentes habituales de Larreta, que puso el foco en dejar de lado aquel antecedente. En un tono similar ya se expresaron los otros gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes).

 

La discusión por la coparticipación comenzó en el verano del 2020 cuando en las máximas esferas de la administración de Alberto Fernández se pensó en una rebaja de al menos 1 punto porcentual luego de que de 1,4% pasó a 3,5% en la gestión de Macri. Pero con la pandemia del covid-19 llegó la buena sintonía entre Larreta y Fernández. por lo que esos planes quedaron enterrados durante un tiempo. Al final, la necesidad del gobernador Axel Kicillof por fondos frescos para pagar el aumento salarial a la policía bonaerense, terminó reflotando la idea.

 

De esta forma, en septiembre del 2020, vía decreto, Fernández recortó ese porcentaje hasta el 2,3%. Cuando presentó el Presupuesto 2021 determinó que los fondos para la Policía de la Ciudad debían acordarse en la ley de leyes y no de forma automática, por la que esa masa de recursos se redujo nuevamente para quedar estancada en el 1,4% del total. En ambos casos la Ciudad presentó una medida cautelar y una demanda ante la Corte Suprema que todavía no se expidió. 

 

Javier Milei y su hermana Karina.
Mauricio Macri con Soher El Sukaria, su espada en el PRO Córdoba.

También te puede interesar