Fase M

Massa se entromete entre halcones y palomas de JxC

Macri, que lo llevó a Davos, le desconfía. Larreta y Ritondo, bajo sospecha por su amistad con el tigrense. La reacción a las medidas, la prueba de fuego.

La llegada del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, como superministro de Economía, como no podía ser de otra forma, fue motivo de charlas constantes entre todos los dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) desde su anuncio. Viejo conocido de cuando compartían el antikirchnerismo el Frente Renovador y los espacios que luego confluirían en Cambiemos, la dinámica entre el tigrense con Mauricio Macri pasó del amor al odio durante su presidencia. Con posturas disímiles ante su figura, sin la formalidad de convocar una reunión de la mesa nacional, las comunicaciones que hubo entre la cúpula opositora sellaron un primer resultado preliminar de mantener la misma postura que con la que ya sentaron precedente: criticar la falta de una hoja de ruta y negarse a cualquier tipo de convocatoria hasta el primer punto este resuelto.

 

Atrás quedaron los tiempos de sintonía entre Macri y Massa, cuando el expresidente compartió reuniones con los principales empresarios del mundo en el foro económico de Davos junto al entonces referente opositor. En su libro Primer tiempo no escatimó páginas en reproches al tigrense. Los recelos son mutuos. El exmandatario; la titular del PRO, Patricia Bullrich; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el senador Alfredo Cornejo fueron, entre otros, quienes lideraron las críticas públicas contra la administración de Alberto Fernández, al reprocharle que no da certezas sobre el rumbo que tomará su gestión con el desembarco del titular de Diputados. 

 

Todas las declaraciones públicas fueron en ese sentido general, con la salvedad de la del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que llegó a celebrar la llegada del nuevo titular de la cartera económica. "Es una oportunidad para el país, en tanto se ordenen las cosas. El propio Massa dijo que iba a hacer anuncios el miércoles, creo que hay una buena expectativa del mercado", dijo Morales en declaraciones a AM750.

 

La relación entre Massa y Morales siempre fue buena, sobre todo a partir de 2015 cuando en la convención radical el jujeño propuso que el acuerdo electoral de la UCR incluyera al Frente Renovador y no sólo al PRO y a la Coalición Cívica, como terminó siendo. Pero en el conglomerado de JxC, el mandatario provincial no es el único con buenos lazos con el futuro superministro. 

 

Larreta es amigo personal de Massa desde que ambos coincidieron en la campaña vicepresidencial de Ramón Ortega en 1999, debajo de Eduardo Duhalde. Ninguno de los dos rechaza la existencia de ese vínculo pero en JxC, frente a este nuevo escenario, no disimulan ciertas preocupaciones, por ahora subterráneas. Ese vínculo con el tigrense entre Morales y el alcalde porteño, que también comparte el titular del bloque del PRO en Diputados, Cristian Ritondo, se convirtió en una demanda del sector más halconizado de la coalición opositora, a la espera de una definición contundente. En concreto, esperan que el trío evite cualquier tipo de diálogo con el superministro, por fuera de los canales institucionales de JxC. 

 

Por lo pronto, se mostraron en sintonía con lo que se acordó en la última reunión, vía Zoom, de la mesa nacional de JxC. La primera prueba de fuego para esa postura será cuando Massa anuncie sus primeras medidas, sobre todo si necesita el apoyo del Congreso para alguna de ellas. Tanto en Diputados como en el Senado, la decisión del líder del Frente Renovador de no renunciar a su banca, generó varios análisis sobre lo que puede llegar a buscar con esa jugada, además de una red de contención si se cae al abismo de la gestión. En cada uno de ellos se repite una sola variable: la búsqueda de tiempo. 

 

Este domingo el propio Massa salió al cruce de las hipótesis, al anunciar que renunciará a su banca y no se tomará licencia como había trascendido al principio  

 


 

Buena parte de la principal dirigencia de la UCR de La Pampa: la diputada nacional Marcela Coli, Ricardo Consiglio, el exintendente Francisco Torroba y el senador Daniel Kroneberger.
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar